Miembros de Sijín montaron un falso allanamiento para robar y extorsionar en una finca en Antioquia: se quedaron con una camándula de $40 millones

La Fiscalía General informó que los implicados habrían falsificado documentos para obtener autorización de registro, se apropiaron de bienes y exigieron dinero al propietario del inmueble

Guardar
Documentos adulterados, bienes no reportados
Documentos adulterados, bienes no reportados y exigencia de dinero evidencian graves delitos en un procedimiento que erosiona la confianza en instituciones de seguridad - crédito Bernat Armangue / AP Foto

Un caso de presunta corrupción dentro de la Policía Nacional ha salido a la luz tras la imputación de cargos a cinco uniformados por su participación en un falso allanamiento en una finca ubicada en la vereda Encenillos, en el municipio de Girardota, Antioquia.

Según informó la Fiscalía General de la Nación, los implicados habrían falsificado documentos oficiales para obtener autorización de registro, apropiándose posteriormente de bienes y exigiendo dinero al propietario del inmueble.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la investigación, el hecho ocurrió el 11 de julio de 2024, cuando los uniformados, integrantes del Grupo Contra Atracos de la Sijín de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, ingresaron al predio tras presentar documentos falsos que habían sido previamente autorizados por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI).

Entre los señalados se encuentran el intendente Juan Francisco Mancilla Barbosa, la patrullera Thyana Karina Rodríguez Melo, los subintendentes Carlos Andrés Jiménez Noguera y Cristian David Valencia Valencia, y el patrullero Jeisson Fernando Rolón Sepúlveda.

Una operación rodeada de irregularidades
Una operación rodeada de irregularidades desató debates sobre corrupción. Detalles del caso revelan acciones incendiarias y manipulación en procedimientos - crédito Camila Díaz / Colprensa

Durante el operativo, los policías habrían encontrado una subametralladora calibre 9 milímetros, un arma de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares, que no fue reportada ni entregada al despacho que autorizó la diligencia. Además, según detalló la Fiscalía, uno de los uniformados se habría apropiado de una camándula de oro valorada en 40 millones de pesos.

El propietario de la finca también fue víctima de extorsión. Según consignó la Fiscalía, los policías le exigieron 150 millones de pesos para no judicializarlo por el presunto delito de porte ilegal de armas de fuego. Además, lo habrían amenazado con involucrar a la Policía de Infancia y Adolescencia debido a la presencia de su sobrina de 15 años en el lugar. Ante la presión, la víctima entregó 20 millones de pesos en las inmediaciones de la sede de la Fiscalía en Medellín.

La Fiscalía formuló imputación a los cinco uniformados por los delitos de falsedad ideológica en documento público, fraude procesal, peculado por apropiación y concusión. Durante la audiencia, ninguno de los acusados aceptó los cargos.

Los implicados fueron capturados por agentes de la Dijin de la Policía Nacional y presentados ante un juez de control de garantías, quien les impuso medida de aseguramiento privativa de la libertad en sus respectivas residencias. Según reportó el medio Minuto 30, las autoridades continúan investigando si existen más personas involucradas en este caso.

El procedimiento irregular incluyó exigencias
El procedimiento irregular incluyó exigencias económicas ilegales, amenazas y apropiaciones, desata cuestionamientos hacia las fuerzas del orden - crédito iStock / Policía Nacional

El origen de este caso se remonta al 8 de julio de 2024, cuando el intendente Mancilla Barbosa y la patrullera Rodríguez Melo presentaron documentos falsificados a un fiscal de la URI, quien autorizó dos diligencias de allanamiento y registro en inmuebles, incluyendo la finca en Girardota. Tres días después, los cinco uniformados ejecutaron el operativo en el que se habrían cometido las irregularidades denunciadas.

Entre los bienes no reportados se encuentra la subametralladora calibre 9 milímetros, que, según las investigaciones, nunca fue puesta a disposición de las autoridades competentes. Este hecho, junto con la apropiación de la joya de alto valor y la extorsión al propietario, ha generado gran preocupación sobre el abuso de poder y la corrupción dentro de las filas policiales.

El caso ha generado indignación en la comunidad y ha puesto en el centro del debate la necesidad de reforzar los controles internos en las instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana. S

Por su parte, la Fiscalía ha reiterado su compromiso de esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. Las investigaciones continúan en curso para determinar si existen otros implicados en este caso de presunta corrupción policial.

Más Noticias

María Fernanda Cabal denunció millonario derroche del Gobierno Petro en la ‘Casa Colombia’, en Japón: más de USD11 millones gastados

La legisladora acusó a la administración gubernamental de despilfarrar el erario en la Expo Osaka 2025, al resaltar que el dinero destinado a la Casa Colombia, en Japón, no se tradujeron en beneficios concretos para el país

María Fernanda Cabal denunció millonario

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte

En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Qué es “arconte”, la palabra

Emotiva imagen de la mascota de B King frente al altar conmueve a miles: hermana del artista compartió el video en redes sociales

Stefanía Agudelo, hermana del cantante colombiano, publicó el video en el que se ve a la perrita inmóvil, con la mirada fija en las fotografías y velas que conforman el homenaje póstumo del artista asesinado en México

Emotiva imagen de la mascota

Colombia Humana, el partido de Gustavo Petro, cerró filas en apoyo a Iván Cepeda de cara a la consulta del 26 de octubre

Eduardo Noriega, miembro de esta colectividad, que a su vez hace parte del Pacto Histórico, indicó que han logrado un consenso en relación con la aspiración del congresista, que participa en la contienda junto al acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero y la exministra Carolina Corcho

Colombia Humana, el partido de

Luz verde a crédito para planta de aguas residuales en Bogotá: Acueducto recibirá 100 millones de dólares del Banco Mundial

La planta de tratamiento más grande del país obtiene concepto favorable para contragarantía, facilitando acceso a crédito internacional y marcando un avance decisivo en la restauración ambiental de la capital

Luz verde a crédito para
MÁS NOTICIAS