
Un nuevo rifirrafe se conoció en la mañana del miércoles 5 de marzo entre el presidente Gustavo Petro y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá por cuenta de opiniones y posturas ambientales, específicamente en relación con el plan de ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá que emitió el Ministerio de Ambiente y que rechazó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social de Bogotá, lanzó una crítica hacia la decisión del Ejecutivo, tildándola de “radical”.
“Es increíble cómo el radicalismo ambiental del progresismo se va incluso en contra del bienestar social de los más pobres y vulnerables. Al asumir posiciones radicales, por ejemplo, en transición energética, o en el bloqueo de desarrollo de la ciudad, menoscaban la posibilidad de un hábitat sostenible e incluyente”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La respuesta del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar, y señaló que el cuidado del recurso hídrico en la región debería ser la prioridad en este caso.
“Hermano Roberto, despierta. La ciudad se queda sin agua. Si acabas la Sabana de Bogotá, si no se siembras la reserva Thomas Van der Hamen, sino la llevas hasta Chingaza, si no prohíbes la minería en al cuenca alta del río Bogotá, sino traes la selva amazónica hasta la cordillera oriental en un franja importante, sino aprovechas las aguas lluvias, Bogotá se quedará sin agua. ¡Despierta hermano!”, escribió Petro.
Tensiones entre Petro y Galán se acentúan
En la red social X ha habido intercambio de mensajes entre el mandatario nacional y el líder distrital, quedando en evidencia las profundas diferencias en torno al plan de ordenamiento ambiental. Galán había señalado que el documento expedido desde el Ministerio de Ambiente tiene irregularidades de tipo legal y que no ha habido, en ese sentido, buena comunicación con el Ejecutivo.
“Con todo respeto alcalde Galán, la sabana de Bogotá no pertenece al Distrito. Permita que su población se exprese. El agua de la sabana hay que cuidarla porque hoy es lo más necesario para Bogotá”, le escribió el presidente Petro.
Antes de anunciar una serie de medidas, que fueron expuestas en la mañana del 5 de marzo en rueda de prensa, el alcalde respondió: “El respeto, presidente, debe ser por la Constitución, por la Ley, por su propio plan de desarrollo. Mañana a las 7am anunciaremos las medidas frente a este acto ilegal, inconstitucional y antidemocrático”.
En su pronunciamiento de la rueda de prensa, Galán pidió al Gobierno Petro que no expida la resolución sobre la reorganización de la Sabana de Bogotá. Según el mandatario distrital, este es un proyecto que viola la ley y las órdenes de la Corte Constitucional, debido a que el Gobierno tiene la obligación de consultar estos lineamientos con los gobernadores locales que, según Galán, nunca fueron llamados a abordar el tema y ahora lo están imponiendo.
”Esto es un nuevo atentado del Gobierno nacional a la autonomía territorial, es una nueva violación a la ley de este Gobierno, una violación a la constitución de Colombia. La forma cómo fue construido este proyecto viola la ley”, aseguró.
Galán advirtió que este proyecto afecta a más de 600 mil personas, 115 mil niños, 26 mil adultos mayores y 83 colegios, quienes están en estos más de 130 barrios de varias localidades que se volverían zona de humedales.
Agregó que esta resolución también pondría en riesgo proyectos clave para la movilidad y el desarrollo de Bogotá, como la línea 1 del metro, el Regiotram, la Troncal de la Calle 13 y la ampliación del aeropuerto El Dorado, al ubicarlos en zonas de humedales.”Deja en el limbo equipamientos, vivienda, vías, proyectos y familias en todo sentido ¿Eso es lo que estamos buscando, eso es la autonomía territorial, eso es el respeto por la democracia que tiene este Gobierno?”, cuestionó.
Frente a la solicitud de Galán de retirar la resolución del Ministerio de Ambiente, Petro respondió: “El artículo 61 de la ley 99 pide una especial protección a la Sabana de Bogotá. Mi gobierno cumplirá la ley. La Sabana no debe ser depredada porque 9 millones de personas se quedarán sin agua”.
Más Noticias
Estados Unidos recorta a la mitad la ayuda económica a Colombia y lanza fuertes cuestionamientos al gobierno Petro
El recorte abarca tanto los recursos dirigidos a fortalecer la seguridad como aquellos destinados a programas de carácter social y económico
Tomás Uribe, hijo de Álvaro Uribe, descartó participar como candidato presidencial: “Solo pienso y pido a Dios que haya justicia”
El empresario afirmó que su prioridad es el proceso judicial de su padre, pese a la presión de sectores del Centro Democrático que lo proponen como candidato para los comicios de 2026

Paloma Valencia le lanzó pulla a Gustavo Petro por acuerdo firmado con Nicolás Maduro: “El Gobierno debe informar al país y no puede atropellar la soberanía del territorio”
La congresista del Centro Democrático afirmó que el presidente les debe una explicación a los colombianos sobre este “pacto binacional” con Venezuela

Tour de Francia 2025 EN VIVO, etapa 18: Vif a Courchevel (Col de la Loze), continúa la aventura de los colombianos en las montañas
En otra llegada en alta montaña, los ciclistas intentarán conquistar los Pirineos a tres días de que finalice la lucha por la camiseta amarilla de la carrera francesa
Reorganización en Cancillería tras la llegada de Rosa Yolanda Villavicencio: tensiones internas y despierta rumores de desconfianza a funcionarios de Laura Sarabia
Los cambios en el Ministerio de Relaciones Exteriores han generado especulaciones sobre la continuidad de Yolanda Villavicencio y evidencian una lucha de poder tras la salida de Laura Sarabia
