
El Miércoles de Ceniza, que este 2025 se celebra el 5 de marzo, marca el inicio de la Cuaresma, un período de cuarenta días de reflexión, penitencia y preparación espiritual que culmina en la Semana Santa.
Este día, millones de seguidores católicos en todo el mundo participan en la ceremonia de la imposición de cenizas, un acto cargado de simbolismo que tiene raíces profundas en la tradición cristiana. Esta práctica se remonta a los primeros años de la Iglesia católica y se ha mantenido como un recordatorio de la fragilidad humana y la necesidad de conversión.
La ceremonia del Miércoles de Ceniza tiene como momento central la Misa de Imposición de Cenizas, en la que los sacerdotes trazan una cruz en la frente de los fieles utilizando cenizas bendecidas. Durante este acto, se pronuncian dos frases bíblicas que resumen el espíritu de la jornada: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” y “Conviértete y cree en el Evangelio”, estas palabras buscan invitar a los creyentes a reflexionar sobre su mortalidad y a renovar su compromiso con la fe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De qué están hechas las cenizas del Miércoles de Ceniza
De acuerdo con las instrucciones del Misal Romano, el principal libro litúrgico de la Iglesia católica, las cenizas utilizadas en esta ceremonia provienen de la quema de las palmas bendecidas durante el Domingo de Ramos del año anterior. Este proceso, que incluye la mezcla de las cenizas con agua bendita o aceite de crisma en algunos países, como Estados Unidos, tiene un profundo significado litúrgico.
Según explicó el sacerdote Randy Stice, director asociado para la Secretaría de Adoración Divina de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, a CNA, las palmas representan la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y, al ser transformadas en cenizas, simbolizan el inicio de un camino de penitencia que culmina en la Pascua: “Esas ramas anuncian la Semana Santa, el sufrimiento de la muerte y la resurrección de Cristo (...) Eso nos ayuda a identificarnos con Jesús en Cuaresma… nos conecta con los eventos de la propia vida de Cristo”.
En otras regiones, como España, las cenizas son aromatizadas con incienso antes de ser utilizadas. Este detalle refuerza el carácter solemne de la ceremonia y conecta a los fieles con el ciclo litúrgico que abarca desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

El uso de cenizas como símbolo de arrepentimiento y humildad tiene sus raíces en la tradición hebrea. En el Antiguo Testamento se menciona que los judíos se cubrían con cenizas como señal de penitencia o preparación para eventos importantes. Esta práctica fue adoptada por los primeros cristianos y evolucionó hasta convertirse en el rito que conocemos en la actualidad.
En el Nuevo Testamento, Jesús también hace referencia al uso de cenizas como signo de arrepentimiento, según el Evangelio de Mateo (11:21). Este vínculo entre las enseñanzas bíblicas y la tradición cristiana refuerza el significado espiritual del Miércoles de Ceniza.
La Cuaresma, como período de preparación para la Pascua, tiene sus orígenes en el siglo II, cuando los cristianos practicaban dos días de ayuno y penitencia antes de la celebración. Esta práctica se extendió posteriormente a toda la Semana Santa y, en el año 325, el Concilio de Nicea estableció un período de 40 días inspirado en los 40 días que Jesús pasó en el desierto.

El Miércoles de Ceniza, como inicio formal de la Cuaresma, se incorporó en el siglo V, cuando se decidió adelantar el período penitencial cuatro días para incluir el Jueves y Viernes Santo en el conteo. Desde entonces, esta fecha ha sido un momento clave en el calendario litúrgico cristiano.
Además de la imposición de cenizas, el Miércoles de Ceniza marca el inicio de otras prácticas características de la Cuaresma, como el ayuno y la abstinencia de carne, conocidas como días de vigilia. Estas costumbres buscan fomentar la reflexión y el sacrificio como preparación para la Semana Santa.
Más Noticias
Así reaccionó el Congreso tras anuncio de Gustavo Petro de decretar emergencia económica y sanitaria por fiebre amarilla: “Vigilar cada uno de los recursos”
El presidente Gustavo Petro aseguró que decretará la emergencia económica y sanitaria en Colombia tras el aumento de casos por fiebre amarilla en diferentes regiones del país

Efemérides del 16 de abril: nace Charles Chaplin, muere Emilio Azcárraga Milmo y se retira Michael Jordan
Sucesos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este día

Westcol finalmente confirmó que terminó su relación con Valka: “No pienso dar explicaciones de mi vida personal”
El ‘streamer’ le puso fin a los rumores sobre una ruptura con su novia, la cantante de reguetón, con la que fue a la entrevista de Juanpis González, y esto fue lo que dijo

Así reaccionó la prensa mexicana tras la derrota del Club León de James Rodríguez frente a Cruz Azul: “La máquina pita”
El cuadro del volante de la selección Colombia sigue viviendo un momento complicado, en donde el cucuteño se destaca como uno de los mejores jugadores en medio de la campaña irregular que viven las ‘Fieras’

América de Cali vs. Millonarios - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del clásico de la fecha 14 de la Liga BetPlay
El partido se jugará en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali y no tendrá a los dos jugadores más importantes de cada plantel: Radamel Falcao y Juan Fernando Quintero
