
Se confirmó el miércoles 5 de marzo de 2025 la renuncia de César Lorduy como presidente y magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que el Congreso, con 227 votos a favor y ninguno en contra, le dio trámite a esta solicitud. Con ello, el político, que ha protagonizado sendas polémicas en su ejercicio legislativo ya, oficialmente, no hace parte de este órgano rector; aunque desde que desde el 3 de diciembre de 2024 había hecho pública su intención de dejar el cargo.
La aceptación de esta dimisión por parte esta rama del poder fue calificada por algunos de los miembros de los sectores de la oposición como una estrategia para dilatar la decisión de fondo sobre las investigaciones que cursan en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, por presunta violación de topes de campaña en cerca de $5.355 millones; pues tendrá que elegirse antes su reemplazo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel..

La determinación, que se tomó sin la presencia del implicado, que argumentó que al ser su renuncia motivada por razones de índole personal, y que “para ese mismo día y a la misma hora debía presidir una audiencia para revocar el mandato del alcalde del municipio de Villanueva (Casanare), generó una fuerte reacción del senador Carlos Fernando Motoa: uno de los voceros del partido del que hacía parte Lorduy al momento de su designación, Cambio Radical, y que no ocultó su indignación por la manera en que se derivó su desvinculación; justo después de que estalló un escándalo de grandes proporciones en su contra.
“Aunque intentamos posponer la sesión donde se aceptaría la renuncia de César Lorduy —para escuchar sus motivaciones en otra oportunidad—, hubo sectores al interior del Congreso Pleno que lo impidieron. En consecuencia, el autodenominado “Magistrado” se irá del CNE", expresó Motoa en una publicación en la red social X, en el que, palabras más, palabras menos, arremetió contra su excompañero de colectividad.
Y agregó que el exintegrante del Consejo Nacional Electoral se marchó “sin rendir cuentas sobre su desempeño, mala gestión y escándalos”, haciendo referencia a las duras acusaciones que pesan en su contra. “Una lástima que hasta en partidos independientes u opositores (como el mío), hayan salido voces en defensa de Lorduy: un personaje turbio con presunto historial de violencia contra las mujeres que jamás debió ostentar tan alta dignidad”, concluyó el senador Motoa.

El caso Lorduy y su renuncia como magistrado del CNE
En octubre de 2024, la participación del magistrado Lorduy fue determinante para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciara una investigación en firme contra la campaña Petro Presidente 2022 por una posible violación de los límites de gasto electoral. A partir de ese momento, su nombre comenzó a ganar relevancia en la opinión pública y fue entonces cuando se conocieron acusaciones por presunto acoso sexual, interpuestas por la representante Ingrid Aguirre, de Fuerza Ciudadana, que ratificó en la plenaria sus denuncias contra el hoy exmiembro del CNE.
En efecto, la parlamentaria enunció al magistrado Lorduy por acoso sexual y concusión, al señalar que le exigió $500 millones para no revocar la candidatura de Patricia Caicedo a la Alcaldía de Santa Marta, de cara a los comicios del 29 de octubre de 2023. Según su testimonio, al no acceder a la exigencia económica, Lorduy le habría propuesto pagar con su cuerpo. “Me lo dijo en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral“, afirmó Aguirre en un demoledor relato.
En su intervención, la parlamentaria pidió que Lorduy no continúe en el CNE y exhortó a Cambio Radical y a otros partidos a no avalar su candidatura, en referencia a los rumores sobre su posible participación en las elecciones de 2026 al Congreso de la República; en el que estuvo antes de aceptar la magistratura, hasta el 20 de julio de 2022. “No podemos dejar que siga de magistrado en el CNE”, declaró la mujer que agregó que, si se postula, “serán las mujeres y la sociedad quienes lo castiguemos en las urnas”.
“Quiero que escuchen la denuncia que he hecho contra este señor y ojalá, a los congresistas que lo defienden, que nunca sus hijas, hermanas o primas pasen por lo que yo tuve que pasar, porque ahí sabrán lo que yo estoy sintiendo y lo que ha sentido mi familia; todavía ni siquiera puedo hablar”, puntualizó Aguirre en una intervención que generó fuertes reacciones en las redes sociales, en especial entre que pidieron el actuar pronto de la justicia en este mediático caso.
Más Noticias
Una foto en redes sociales delató a alias Joao: cayó cabecilla del Clan del Golfo señalado del asesinato de cuatro soldados en Segovia
Conocido también bajo el alias de 88, John Fredy Rengifo enfrenta cargos por homicidio agravado, terrorismo y concierto para delinquir, mientras avanza el proceso judicial en su contra

Germán Vargas Lleras estalló contra la política antidrogas que vende Petro ante la descertificación a Colombia: “Nada de nada”
El exvicepresidente señaló que prohibir la aspersión y la erradicación forzada, deja a Colombia en manos de organizaciones criminales que no tienen intención de abandonar los cultivos ilícitos

La Jesuu se accidentó en carretera y tuvo que recibir asistencia médica: “Íbamos directo al barranco”
La exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ se vio involucrada en un choque en el que estuvo comprometida su integridad. Otra exconcursante tuvo que prestarle ayuda

Ranking Spotify en Colombia: top 10 de las canciones con más reproducciones de este día
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Peleador colombiano se hizo viral al pedir el apoyo del país para su debut en la UFC: “La puerta abierta para los demás”
El bogotano de 31 años necesita sorprender a Dana White para ser contratado en la empresa norteamericana
