
En medio de los cambios en los flujos migratorios que afectan a la región, la canciller Laura Sarabia ha resaltado un fenómeno creciente en Colombia: la migración inversa.
Según Sarabia, cada vez más colombianos en el exterior están decidiendo regresar al país por voluntad propia, en procesos que se realizan de manera segura y ordenada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Esto no se da bajo las operaciones migratorias que todos conocemos, sino que se da en vuelos comerciales y por solicitud propia de los colombianos que están fuera del país”, explicó Sarabia.
Además, anunció que se ha dado una reducción del 60 % del flujo migratorio por el Tapón del Darién, reflejando un cambio importante en las dinámicas migratorias de la región. Estas declaraciones fueron realizadas antes de la reunión con otros líderes para abordar la situación migratoria en la región.
Tras estas declaraciones, la canciller Laura Sarabia se reunió con Martha Hernández, directora encargada de Migración Colombia, para revisar la situación de la migración inversa y ajustar la estrategia de atención a la zona del Darién.
Durante el encuentro, ambas funcionarias analizaron medidas para fortalecer los programas de reintegración y garantizar que los colombianos que regresen encuentren las condiciones necesarias para reconstruir su vida en el país.

Sarabia subrayó la importancia de que el Estado colombiano articule un plan de gestión integral para quienes retornan, destacando que los colombianos que vuelven dejan de ser migrantes para convertirse en ciudadanos que merecen la protección plena de sus derechos.
“Cuando el colombiano retorna al país ya no es un migrante. Para nosotros es un ciudadano colombiano que debe tener toda la protección de sus derechos y toda una atención integral por parte del Estado colombiano”, afirmó.
La canciller también enfatizó que la prioridad del Gobierno es recibir a los colombianos que desean regresar al país, trabajando en articulación con otros gobiernos de la región.
“Nosotros tenemos una prioridad y es retornar al país a todos nuestros connacionales. Eso pasa también con diferentes conversaciones que hemos tenido con el Gobierno de Panamá, con el Gobierno de Venezuela, para ver cómo nos articulamos mejor. Pero hoy la prioridad son los ciudadanos colombianos que quieren retornar al país”, señaló Sarabia.

Además, mencionó que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, solicitó a Colombia considerar la posibilidad de ser un punto de paso para el retorno de ciudadanos venezolanos, en coordinación con el Gobierno de Venezuela.
“Colombia hay una solicitud por parte del Gobierno de Panamá, una solicitud que incluso fue pública por el presidente Mulino, en el cual nos solicita poder utilizarnos como un paso para poder retornar unos ciudadanos venezolanos en los cuales esta es una opción y una posibilidad que se ha hablado con el gobierno venezolano. Pero como les digo, hoy la prioridad y a lo que nos vamos a concentrar es recibir a todos nuestros connacionales”, añadió la canciller.
Estas declaraciones reflejan la necesidad de fortalecer los programas de acompañamiento y reintegración, para asegurar que los connacionales que deciden volver puedan reconstruir su vida en Colombia con las garantías necesarias.

A esto se suma la creciente preocupación por el impacto de las deportaciones desde Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Según informó Semana, muchos venezolanos que huyen de la crisis en su país están siendo deportados, y Colombia se perfila como su destino principal debido a la proximidad y las similitudes culturales.
De acuerdo con Felipe Cárdenas González, presidente de la Cámara de la Diversidad, más de medio millón de personas, entre venezolanos y colombianos repatriados, podrían llegar a Colombia en los próximos dos años.
Este flujo migratorio masivo podría desbordar la capacidad de las instituciones colombianas, planteando retos en empleo, vivienda y acceso a servicios básicos. Por eso, la Cámara de la Diversidad ha lanzado un programa de inclusión laboral con el apoyo de más de 100 empresas, para reducir el tiempo de inactividad de los migrantes y facilitar su integración económica.
“Es fundamental incluirlos en la cadena de valor económica del país para evitar que se perpetúen escenarios de pobreza y desempleo”, advirtió Cárdenas.
Más Noticias
Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 8 de abril: ver números ganadores
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 8 del abril
Cada sorteo es una nueva posibilidad. ¿Será uno de los afortunados de la noche?

Alcalde de Bucaramanga rechaza propuesta de Petro sobre el Tren de Aragua y lanza fuerte advertencia
El alcalde dejó claro que no ve con buenos ojos la idea de suavizar el enfoque frente a estos grupos mientras no haya señales tangibles de arrepentimiento

¿Tiene auto en Medellín? Averigüe si puede circular este miércoles 9 de abril
El programa busca reducir la congestión vehicular en Medellín con restricciones que varían según el número final de la placa y el tipo de vehículo

Estos son los cortes de agua en Bogota este 9 de abril
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y prepara las reservas
