
Durante los días de celebración del Carnaval de Barranquilla, las autoridades reportaron un balance positivo en términos de seguridad, destacando una notable disminución en los índices de homicidios y la implementación de medidas tecnológicas y operativas para garantizar la tranquilidad de los asistentes.
Según informó la Policía Metropolitana de Barranquilla, se logró una reducción del 79% en los homicidios en comparación con la edición anterior del evento, consolidando un avance significativo en la gestión de la seguridad pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el informe oficial, un total de 7.200 policías fueron desplegados en la ciudad y su área metropolitana, de los cuales 2.400 estuvieron asignados exclusivamente a la vigilancia de los eventos y desfiles.
Este operativo incluyó el uso de tecnología avanzada, como 99 cámaras analíticas con reconocimiento facial, 300 dispositivos biométricos para identificación rápida, 16 drones con transmisión en tiempo real y un helicóptero para monitoreo aéreo constante. Estas herramientas permitieron una supervisión más eficiente de las actividades y una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
En términos de operatividad, las autoridades realizaron 109 capturas, de las cuales 104 fueron en flagrancia y 5 mediante órdenes judiciales. Además, se incautaron 22 armas de fuego y 384 armas blancas, lo que refleja un esfuerzo significativo por parte de la Policía para prevenir actos violentos durante la festividad.

El control vehicular también fue un aspecto clave del operativo. Según detalló la Policía Metropolitana, se impusieron 985 comparendos por diversas infracciones, como incumplimiento del pico y placa, estacionamiento en lugares no autorizados, falta de documentación y conducción bajo los efectos del alcohol. Asimismo, 142 vehículos fueron inmovilizados como parte de estas acciones.
Por su parte. el Centro de Atención de Emergencias (CAD) recibió un total de 22.080 llamadas durante los días del Carnaval, de las cuales 1.976 correspondieron a riñas y 1.083 a alteraciones de la tranquilidad.
En respuesta a estas situaciones, 324 personas fueron trasladadas a la Unidad de Convivencia y Justicia (UCJ). Estas cifras reflejan el desafío que representa mantener el orden en un evento de gran magnitud como el Carnaval de Barranquilla, que atrae a miles de personas tanto locales como visitantes.

El uso de tecnología avanzada fue uno de los pilares del plan de seguridad implementado este año. Las 99 cámaras analíticas con reconocimiento facial, de las cuales 55 se ubicaron en la emblemática Vía 40, permitieron identificar posibles amenazas en tiempo real.
Los 300 dispositivos biométricos facilitaron la identificación de personas en puntos estratégicos, mientras que los drones y el helicóptero ofrecieron una visión aérea constante, mejorando la capacidad de respuesta ante cualquier incidente.

Es válido anotar además que el Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla aplicó una avanzada estrategia de seguridad para monitorear los eventos masivos, incluyendo el uso de 99 cámaras de reconocimiento facial y 300 dispositivos biométricos conocidos como morphorap.
Estas herramientas tecnológicas están diseñadas para fortalecer la seguridad y facilitar la identificación plena de los ciudadanos en el marco de las festividades. Las cámaras de reconocimiento facial están distribuidas de manera estratégica, con 55 ubicadas en la Vía 40, lugar emblemático donde se llevan a cabo los desfiles tradicionales, y las 44 restantes repartidas en diferentes puntos de la ciudad.

De igual forma, según dio a conocer el brigadier general Herbert Benavidez, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, dentro de los operativos que se adelantan en la ciudad también estarán a disposición diez equipos del Sistema Aéreo Remotamente Tripulado (drones) y de dos helicópteros que llevarán a cabo vigilancia aérea de manera permanente.
Abarcando tales hechos, desde las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que se mantenga un comportamiento adecuado, en el que se pueda garantizar la buena convivencia en medio de las festividades.
Más Noticias
Day Vásquez denunció presiones tras el retiro de su esquema de seguridad: “Me hace vulnerable”
La exesposa del hijo del presidente Gustavo Petro advierte que su seguridad está en riesgo tras colaborar con la Fiscalía y denuncia que las autoridades no han restituido su esquema de protección pese a insistentes solicitudes

Vuelve y juega: autoridades de tránsito están imponiendo comparendos por el color del vehículo, así puede defenderse
Una circular emitida en diciembre de 2023 permite a los conductores retirar calcomanías en el sitio para evitar que sus vehículos sean llevados a patios

Javier Gandolfi mostró su preocupación en Atlético Nacional: reveló problema en la plantilla
El entrenador no salió tranquilo luego del triunfo 1-0 sobre el Cúcuta en la ida de la fase inicial de la Copa Colombia, en la que Jorman Campuzano fue expulsado
Suárez, pueblo de donde es oriunda Francia Márquez, afronta problemas de energía a pesar de vivir al lado de una represa
Decenas de habitantes del municipio, que también se ha visto damnificados por la inseguridad en la región, denunciaron múltiples cortes en el servicio de energía

El paro terminó, pero el arroz quedó en crisis: industriales advierten riesgos graves
La Cámara Induarroz, que agrupa a los industriales del arroz, manifiesta preocupación por la nueva política de precios. Considera que podría desestabilizar la cadena productiva y afectar la economía
