En Colombia, el ingenio de los estafadores parece no tener límites, pues cada día se conocen nuevas formas de engañar a emprendedores y vendedores que ofrecen sus productos a través de plataformas virtuales.
Una de las más recientes denuncias la hizo la usuaria Epi Maquilladora en TikTok, que afirmó haber sido blanco de al menos 13 intentos de estafa en menos de 24 horas mientras vendía computadoras por internet.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un video publicado en la red social china, la joven expuso las dos modalidades más frecuentes empleadas por los delincuentes para persuadir a los vendedores de entregar sus artículos sin recibir el pago correspondiente.
El contexto del problema
Las redes sociales, los portales de compraventa y las plataformas de envío de dinero se han convertido en herramientas ideales para que los delincuentes intenten engañar a usuarios incautos.
En el país, este fenómeno no es nuevo, pero la pandemia y el auge del comercio en línea dispararon la cantidad de personas que caen en fraudes y estafas.
El anonimato en internet y la facilidad de entablar comunicación a distancia hacen que muchos vendedores, ante la urgencia de concretar una venta, bajen la guardia y terminen perdiendo sus productos.

En ese sentido, Epi Maquilladora no solo se sintió sorprendida por la insistencia de los delincuentes, sino por la sofisticación de los métodos que utilizan para disuadir a los posibles vendedores, desde supuestos comprobantes bancarios hasta correos electrónicos falsos que aparentan ser de grandes plataformas de comercio.
Primera modalidad: urgencia, supuestos comprobantes y prisas de viaje
La primera modalidad de estafa descrita por Epi Maquilladora es la más clásica y se basa en generar un sentido de urgencia en el vendedor.
Los estafadores contactan al oferente del producto, mostrando gran interés en comprarlo de inmediato siguiendo una elaborada trama:
- Sentido de urgencia: el presunto comprador alega que necesita el producto con carácter de urgencia porque está a punto de viajar o no puede quedarse más tiempo en la ciudad.
- Solicitud de datos bancarios: el estafador pide el número de cuenta bancaria del vendedor y envía fotografías que supuestamente prueban que está realizando el pago.
- Distracciones: Los delincuentes envían imágenes de ellos en la fila del banco, incluso, inventan que un conductor de Uber ya llegó para recoger el producto, lo cual genera presión para cerrar la venta cuanto antes.
- Falso comprobante: tras un breve lapso, comparten un comprobante de transferencia que parece auténtico, pero el dinero nunca llega realmente a la cuenta, por lo que ante la demora, dicen que hubo un error en el banco y que tardará un par de horas, pero presionan al vendedor para que despache el producto.
- Resultado: si el vendedor, confiando en este comprobante, entrega la mercancía antes de ver reflejado el dinero, termina estafado, dado que el pago nunca se concreta.

Segunda modalidad: correos falsos de plataformas reconocidas
La segunda táctica, según lo que explicó la joven, resulta más elaborada y se basa en suplantar la identidad de grandes plataformas de comercio electrónico, como, por ejemplo, MercadoLibre:
- Preferencia por “plataformas seguras”: el comprador potencial asegura tener más confianza en el portal para concretar la compra, argumentando que “brinda mayor seguridad” a ambas partes.
- Recolección de datos: con esta justificación, el delincuente pide datos específicos del vendedor como el correo electrónico, número de cuenta, entre otros, presuntamente para iniciar la compra en la plataforma.
- Envío de correos falsos: luego, el estafador envía una serie de correos muy similares a los de la página oficial, con logos, diseño y textos convincentes, informando que “la compra ha sido realizada”, que “el vendedor es nuevo y tardará unas horas en recibir el dinero” y, por lo tanto, “el paquete debe despacharse inmediatamente”.
- Estafas consumadas: confundido o confiando en el supuesto respaldo de la plataforma, el vendedor puede enviar el producto, sin sospechar que las comunicaciones son falsas y que en realidad no se ha realizado ningún pago.

Recomendaciones para evitar caer en estos fraudes
Con el fin de que los emprendedores y vendedores no se ven estafados, pueden seguir varios consejos como:
- Verificar los ingresos en cuenta: nunca entregar el producto sin confirmar, a través de la banca en línea o la app oficial del banco, que el dinero está disponible.
- Examinar detenidamente los correos: observar la dirección electrónica del remitente y la ortografía, pues plataformas reconocidas no utilizan cuentas genéricas o personales.
- Desconfiar de la urgencia desmedida: cuando un supuesto comprador insiste demasiado en la inmediatez y presiona con excusas extremas, es prudente sospechar.
- Utilizar medios seguros de pago: como el sistema de pago seguro ofrecido por algunas plataformas, donde el dinero se libera solo después de la confirmación del envío.
Más Noticias
Comenzó un nuevo ciclo de diálogo entre Gobierno y facción de las disidencias en Putumayo con la presencia de ‘Araña’, disidente detenido en Bogotá
El encuentro se desarrolla en el municipio de La Hormiga, departamento de Putumayo, donde se busca avanzar en los compromisos relacionados con la transformación territorial en el sur del país

América de Cali vs. Corinthians EN VIVO fecha 2 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Escarlata recibirá a uno de los equipos grandes del continente en uno de los partidos más atractivos de la jornada en la ‘otra mitad de la gloria’, como se le llama a este torneo

Alias el Bendecido, mano derecha de ‘Papá Pitufo’, podría quedar libre por vencimiento de términos
La juez 63 Penal Municipal de Bogotá rechazó la solicitud de la Fiscalía para extender la detención preventiva de Ricardo Orozco Baeza, exoficial de la Polfa señalado de facilitar operaciones de contrabando lideradas por Papá Pitufo

Sismos en Colombia: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 8 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: el municipio de Los Santos, en Santander

Denuncia de la Alcaldía de Bogotá por negar ingreso a funcionarios en los alojamientos de indígenas emberá
De acuerdo con el Distrito, integrantes de la comunidad indígena bloqueron a funcionarios del Distrito e impidieron la continuidad de los servicios sociales
