
El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en el municipio de Palmira y que sirve como terminal aérea principal para Cali y el Valle del Cauca, enfrenta un panorama incierto tras el anuncio de que su operación pasará a manos de la Aeronáutica Civil a partir del 1 de septiembre de 2025.
Este cambio, según declaraciones del representante a la Cámara Julián López, podría extenderse más allá de lo previsto, generando preocupación entre líderes locales y sectores económicos de la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
López advirtió que la transición podría durar más de lo estimado, señalando que “seis meses fácilmente pueden convertirse en un año”, lo que retrasaría la adjudicación de una nueva concesión hasta finales de 2026.
En este contexto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su preocupación por las implicaciones que este proceso podría tener para la competitividad de la región.

A través de un mensaje en su cuenta de X, Eder criticó las demoras del gobierno nacional en iniciar el proceso de licitación para la concesión del aeropuerto, calificándolas como un riesgo para el desarrollo económico de Cali y el Valle del Cauca. “Las demoras del gobierno nacional en iniciar el proceso de licitación del aeropuerto de Cali hoy ponen en jaque la competitividad de nuestra ciudad y región”, afirmó el mandatario.
El anuncio de que la Aeronáutica Civil asumirá temporalmente la operación del aeropuerto ha generado dudas sobre su capacidad para gestionar una terminal de esta magnitud.
Según López, administrar un aeropuerto como el Bonilla Aragón requiere conocimientos técnicos especializados, particularmente en la gestión de rutas y operaciones internacionales. “No sabemos si la Aerocivil tiene la capacidad para administrar el aeropuerto, ahí se tienen que tener unos conocimientos muy específicos para poder gestionar muchas más rutas”, señaló el congresista en declaraciones recogidas por el El País.
Estas inquietudes se suman a la incertidumbre sobre el impacto que podría tener la intervención en un año electoral, un periodo que, según Eder, podría complicar aún más el proceso.

El alcalde enfatizó que la falta de avances en la licitación podría llevar a que se pierdan oportunidades importantes para la región, especialmente considerando que varias concesiones internacionales han mostrado interés en operar el aeropuerto.
“Desde Cali y el Valle hemos dialogado con varios de los principales aeropuertos del mundo, algunos de los cuales han expresado su interés en operar el Bonilla Aragón. Esperamos que esta oportunidad no se pierda por el bien de nuestra ciudad y región”, afirmó.
Ante este panorama, Eder anunció que buscará un diálogo directo con la ministra de Transporte para abordar la situación y encontrar soluciones que permitan garantizar la competitividad del aeropuerto.
En sus declaraciones, el alcalde resaltó la importancia estratégica del Bonilla Aragón para el desarrollo económico y social de la región. “Nuestro desarrollo y oportunidades futuras dependen de tener un aeropuerto verdaderamente competitivo y de clase mundial. No podemos permitir que esta posibilidad se nos escape”, declaró.
El mandatario también destacó que el aeropuerto es una pieza clave para el crecimiento de Cali y el Valle del Cauca, no solo como un punto de conexión aérea, sino como un motor de desarrollo que puede atraer inversiones y fomentar el turismo. Por ello, insistió en la necesidad de que el proceso de concesión avance con celeridad y transparencia, evitando que la transición a la Aeronáutica Civil se prolongue más de lo necesario.

Este retraso podría tener consecuencias significativas para la economía local, afectando tanto a las operaciones comerciales como a la conectividad internacional del Valle del Cauca. Además, la falta de claridad sobre el futuro del aeropuerto ha generado preocupación entre empresarios y líderes locales, quienes ven en el Bonilla Aragón un elemento clave para el desarrollo de la región.
El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón es el tercer aeropuerto más importante de Colombia en términos de tráfico de pasajeros y carga, después de los aeropuertos de Bogotá y Medellín. Su ubicación estratégica en el suroccidente del país lo convierte en un punto de conexión vital para el comercio y el turismo, no solo para Cali, sino para toda la región del Pacífico.
Por esta razón, el futuro de su operación es un tema de alta relevancia para el Valle del Cauca. Tanto el alcalde Alejandro Eder como el representante Julián López coincidieron en la necesidad de garantizar que el aeropuerto sea gestionado por una concesión que pueda ofrecer estándares de clase mundial, asegurando su competitividad y su capacidad para atraer nuevas rutas y oportunidades de negocio.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
