
Nuevamente ocurrió un hostigamiento armado en el área metropolitana de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, en el que dos policías resultaron heridos con disparos de armas largas en sus extremidades inferiores, cuando realizaban labores de vigilancia en el municipio de Villa del Rosario, en zona de frontera con Venezuela, durante la noche del martes 4 de marzo.
Los uniformados afectados fueron identificados como subintendentes Wilmer Asdrubal Carrillo Bermúdez y Ramón Antonio Caicedo y fueron trasladados a la Clínica Duarte, en la capital nortesantandereana, recogieron en el informativo de televisión Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Se encontraban realizando patrullajes en la zona urbana de este municipio. Fueron alcanzados por unos sujetos que se movilizaban a pie con armas de largo alcance, disparando en repetidas ocasiones contra nuestros uniformados”, informó en la revista Semana el Brigadier General William Quintero Salazar, Comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta.
Aunque hasta ahora dieron inicio a las indagaciones por este nuevo suceso de violencia en esta zona del nororiente de Colombia, se maneja la hipótesis de que fueron miembros del ELN los que perpetraron el ataque en contra de los dos policías.
Esta versión es la que más cobra fuerza ya que en la noche del pasado miércoles 19 de febrero ese grupo armado organizado, en ataques coordinados, volaron con un carrobomba el peaje del municipio, así como también acabaron con el Comando de Atención Inmediata (CAI) del sector de Villa Antigua y la obra de la sede del Distrito de Policía en el sector de La Parada.

Precisamente, dos días después de ese atentado terrorista el alcalde de esa población nortesantandereana, Camilo Suárez, anunció un giro de recursos para reconstruir los dos inmuebles de la Fuerza Pública.
“Esperamos aportar unos recursos significativos. Necesitamos fortalecer la institución y fortalecer la seguridad en todo el área metropolitana”, afirmó en la emisora Caracol Radio.
Agregó en el medio radial que luego de los atentados, la construcción de las dos guarniciones eran indispensables para brindarle protección a su población.
“Vamos a seguir trabajando incansablemente con la Policía Nacional, con la Gobernación y por supuesto con el Gobierno Nacional para, entre todos, hacer ese aporte de granito de arena para que estas obras no se vayan a detener. Hoy por hoy estoy más que convencido que esa construcción se debe realizar, para garantizar seguridad no solamente a La Parada, no solamente a los rosarienses, sino a toda la zona fronteriza”, afirmó.
Críticas del gobernador de Norte de Santander al Gobierno Nacional

Durante su intervención en la Cumbre de Gobernadores, realizada en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá, que se realizó el mismo de día de los atentados, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, se unió a la petición dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro, para que implemente acciones efectivas que contrarresten la complicada situación de orden público en el país.
“¿Nos preguntamos todos, ha funcionado la política de paz total? ¿Llegaremos a una paz parcial o definitivamente no se va a poder lograr? Creemos que aún hay tiempo para avanzar y reiteramos nuestra disposición de trabajar en equipo con el Gobierno Nacional para garantizar seguridad y bienestar en nuestras regiones”, citaron de sus declaraciones en el portal de noticias Área Cúcuta.
El mandatario regional propuso al jefe de Estado que, para garantizar seguridad en las regiones, se consideren las problemáticas específicas de cada territorio y se focalice el accionar de la fuerza pública según las necesidades locales.
Señaló que, por ejemplo, en la región del Pacífico enfrentan problemas por la minería ilegal y el narcotráfico, zonas que requerirían una intervención liderada por la Armada. En contraste, destacó que en la Costa Caribe los conflictos provienen de disputas entre bandas criminales y el microtráfico, por lo que sería necesario un trabajo más enfocado en inteligencia e investigación a cargo de la Policía.
Asimismo, indicó que en Meta y Tolima hay una fuerte injerencia de las disidencias de las Farc, mientras que en Antioquia y Chocó están comenzando a evidenciar problemas similares a los de la región del Catatumbo, debido a los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, según lo recogido por ese medio de comunicación.
Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
