
El pasado domingo 2 de marzo de 2025, el partido Comunes denunció los crímenes contra Danilo Benavides, Faber Alexander Torres y Víctor Julio Jiménez, tres firmantes del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las Farc, quienes fueron asesinados en los departamentos de Casanare, Arauca y Meta, respectivamente.
Según la colectividad política, desde la firma del acuerdo hasta la fecha, más de cuatrocientos excombatientes han sido asesinados en Colombia, que se suma al desplazamiento de varias familias que residían en las Áreas de Reincorporación dispuestas en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por estos hechos, Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes, conocido en su época de guerrillero como “Timochenko”, lanzó fuertes cuestionamientos al presidente de Colombia, Gustavo Petro, al considerar que, desde su administración, no se han abordado la problemática de seguridad que enfrentan los firmantes en el país.

“Tres firmantes de paz asesinados, dos secuestradas y una extracción de una familiar con seis menores de edad en menos de 24 horas. En total, 458 muertes desde la firma del Acuerdo Final de Paz. Presidente Gustavo Petro detenga esta barbarie y avance en la implementación del Acuerdo”, manifestó el dirigente político en su cuenta de X.
En su mensaje publicado en la red social, el exlíder del extinto grupo armado instó al mandatario nacional para que se avancen en la implementación del Acuerdo de Paz, asegurando que este punto no es tenido en cuenta por el actual gobierno colombiano.
“Es realmente preocupante la coyuntura que enfrentamos los firmantes de paz. Asesinatos, desplazamientos, secuestros, amenazas y un Presidente que no se pronuncia ante la grave situación. Al parecer en “su sancocho nacional” no es prioridad el Acuerdo de Paz”, escribió Londoño en las redes sociales.

El asesinato de los tres firmantes en la Orinoquía colombiana no es un hecho aislado, sino parte de una preocupante tendencia que ha cobrado la vida de cientos de excombatientes en los últimos años. Las 458 víctimas en el país refleja los desafíos persistentes en la implementación del Acuerdo de Paz, especialmente en lo que respecta a la seguridad de quienes dejaron las armas con la esperanza de reintegrarse a la sociedad.
Crímenes contra firmantes de Paz en el Llano colombiano
Por medio de un comunicado, el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR-Comunes) denunció el ataque que acabó con la vida de tres firmantes de paz en el oriente de Colombia. Según la organización, los hechos ocurrieron el domingo 2 de marzo de 2025, en los departamentos de Casanare, Arauca y Meta.
El primer caso sucedió en la vereda las Galaxias, zona rural del municipio de Arauquita (Arauca, oriente de Colombia), donde el firmante Danilo Benavides, quien realizaba su proceso de reincorporación en la zona denominada Martín Villa, fue atacado por sujetos desconocidos, quienes le causaron la muerte de forma instantánea.

Posteriormente, el CNR- Comunes denunció que sobre las siete de la noche del mismo día, en el municipio de San Juan de Arama (Meta), Faber Alexander Torres sufrió varios impactos provocados con arma de fuego, mientras departía con un grupo de amigos en un establecimiento de comercio y juegos, y pese a ser trasladado de urgencia a un centro médico, se confirmó su trágico deceso.
Finalmente, la organización detalló que cerca a las diez de la noche del 2 de marzo, se conoció el crimen de Víctor Julio Jiménez, quien se encontraba por las calles de Yopal (Casanare). No obstante, se desconocen las causas del ataque contra el excombatiente.

De acuerdo con los registros del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido del año 2025, han sido asesinados 14 firmantes de paz, de los cuales, seis fueron en el departamento de Norte de Santander, quienes fueron ultimados por miembros del ELN.
Ante ello, Leonardo González, director de Indepaz, aseveró que el país está enfrentando un plan sistemático que pretende exterminar a los excombatientes de la extinta guerrilla.
“Con estas cifras, es hora de empezar a hablar de un plan sistemático de exterminio contra los firmantes del Acuerdo de Paz, ya que la situación cumple con todos los elementos, a la luz del Derecho Internacional Humanitario, de premeditación en la acción sistemática, planeada y ejecutada, de eliminación de un grupo de personas”, comentó.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: Pacho Santos convocó a plantón en respaldo al expresidente, en la antesala de la lectura del fallo condenatorio
El exvicepresidente de la República entre 2002 y 2010, y exembajador de Colombia en los Estados Unidos, invitó a los seguidores del político antioqueño a protestar frente a los despachos judiciales de las principales ciudades, siendo el punto de encuentro en Bogotá el complejo de Paloquemao
Valor de apertura del dólar en Colombia este 1 de agosto de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 1 de agosto de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

“No es precisamente un honor”, María Fernanda Cabal se refiere con desprecio al ‘honoris causa’ de la Universidad Nacional de Lanús
La senadora colombiana cuestionó el valor del reconocimiento otorgado al presidente por esa universidad argentina, porque la institución ha premiado a líderes que considera responsables de crisis en sus países
