
El lunes 3 de marzo de 2025, reclusos de la cárcel de Pasto (Nariño) anunciaron su declaratoria de huelga de hambre indefinida, al protestar el cambio de condiciones para recibir sus visitas en el centro penitenciario.
En un comunicado conocido públicamente, integrantes de las organizaciones armadas Comuneros del Sur y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), cuestionaron que se haya modificado varios lineamientos para las visitas de sus familiares, bajo la modalidad de pico y cédula, por lo que consideran que se estarían vulnerando sus derechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“A la fecha no hemos recibido una respuesta seria a nuestros derechos, solo encontramos dilaciones, manipulaciones y amenazas de la Dirección de este establecimiento”, dijeron los internos en la misiva.

Adicionalmente, los reclusos también alertaron modificaciones en los traslados de presos adscritos a estos grupos ilegales, al mencionar que se encuentran en conversaciones de paz con delegados del Gobierno del presidente Gustavo Petro, así como la apertura de celdas en horarios en los que las bajas temperaturas agravan las condiciones de habitabilidad dentro del penal.
“La Dirección asumió el compromiso de no realizar traslados durante el tiempo que durase la negociación y mucho menos de manera posterior, en contra de los representantes de los patios; como represalias por los justos reclamos, como ha sido costumbre del funcionario; sin embargo, a la semana siguiente se trasladó al representante del patio 4”, se lee en el comunicado de los reclusos en la cárcel de Pasto.
Incumplimientos a acuerdos previos
De igual manera, los internos aseguraron que se han incumplido con los acuerdos pactados el pasado 6 de febrero, fecha en la que se suspendió la primera protesta en el centro carcelario de la capital nariñense (sur occidente de Colombia).

“En el espacio de reunión llevado a cabo el día 6 de febrero se acordó que la huelga de hambre se suspendería temporalmente para intentar buscar una solución (...) los reclamos de los internos han grado de manera insistente en el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento interno, Resolución 381 del 31 de mayo de 2018, en especial en relación con la restricción de visitas, bajo la modalidad de Pico y Cédula, directriz emanada por el Director Rosero Hernández”, sostuvieron.
Ante esta situación, los presos solicitaron la presencia del Gobierno nacional, la Gobernación de Nariño, la alcaldía de Pasto, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades, para que se adopten medidas que garanticen su seguridad en el establecimiento penitenciario.
“Alertamos desde ya a la comunidad nacional e internacional sobre cualquier vulneración a los derechos de quienes participan en esta huelga de hambre. Solicitamos a la Defensoría del Pueblo que como conocedora de la situación permanezca vigilante y sea garante de la dignidad humana de todos los internos, se supervise que no se soliciten traslados como represalias a las reclamaciones que se presentan con justa razón, solicitamos que no se reprima con violencia la protesta pacifica”, concluyeron en el comunicado.

La situación en la cárcel de Pasto refleja una problemática recurrente en el sistema penitenciario colombiano, donde las condiciones de hacinamiento, la falta de recursos y las restricciones en los derechos de los internos generan tensiones constantes. En este caso, las modificaciones en las condiciones de visita y las denuncias de represalias han sido el detonante de una huelga que, según los reclusos, se mantendrá de manera indefinida hasta que sus demandas sean atendidas.
El anuncio de esta protesta pone nuevamente en el centro del debate las condiciones de los centros penitenciarios en Colombia y la necesidad de garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.
La reanudación de la huelga de hambre pone nuevamente en el centro del debate las condiciones de los centros penitenciarios en Colombia y la necesidad de garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. Hasta el momento, el Inpec (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario) no se ha pronunciado sobre esta situación.
Más Noticias
Hombres armados atacaron estación de Policía en Santa Alerta en un intento por rescatar a reclusos que serían trasladados a cárceles en próximos días
Varios de los hombres que esperaban ser liberados por los delincuentes que arremetieron contra las instalaciones, al parecer, pertenecían a las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada

Se conoció el parte médico de Jaminton Campaz, futbolista de Rosario Central y figura de la selección Colombia: por cuánto tiempo estará por fuera de las canchas
El equipo argentino informó el tiempo de ausencia de las canchas que tendrá el futbolista colombiano por la lesión que sufrió en un partido del campeonato local

Usuarios de EPS Famisanar en Bogotá: Clínica de Occidente dejará de prestar servicios de obstetricia y neonatología, a estos puntos se trasladó la atención
La entidad explicó que Soacha tendrá un centro médico disponible, y detalló a qué puntos serán trasladados estas especialidades que afectan a las madres y recién nacidos

Cancillería y EE. UU. habrían negado tener información sobre supuesta revocatoria de visa al presidente Petro
El presidente Gustavo Petro aseguró en su intervención por televisión desde la Casa de Nariño, que “le habrían quitado la visa” para ingresar a Estados Unidos

Karol G reveló la fecha de estreno de su documental en Netflix y compartió el tráiler
La cantante paisa compartió el estreno de ‘Karol G: Mañana fue muy bonito’, una producción que abordará su carrera y desafíos personales a través de un documental en la plataforma de ‘streaming’
