
La directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis), Gloria Miranda, informó cómo funcionará el programa para el desarrollo de económicas lícitas y sostenibles para la región del Catatumbo (Norte de Santander). Según detalló en entrevista con Blu Radio, se trata del programa RenHacemos, en el que está contemplado el pago de $1.280.000 a campesinos que erradiquen de raíz los cultivos de uso ilícito.
El pago se extenderá por 12 meses, buscando garantizar el establecimiento o el fortalecimiento de una línea productiva. Además, se añaden otros beneficios como el otorgamiento de infraestructura para la agroindustrialización, el mejoramiento de vivienda, el acceso a cupos para la formación en educación superior, y la entrega de kits nutricionales y escolares para niños y niñas menores de cinco años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con las explicaciones que dio en el medio de comunicación, el programa en cuestión tendrá en cuenta a todas las personas que se inscriban hasta el 23 de marzo de 2025. Sin embargo, aseguró que las mujeres campesinas tendrán prioridad, puesto que hay estudios que demuestran que administran mejor los recursos.
“No es una percepción, hay evidencia de que cuando los recursos están en manos de mujeres, se destinan en mayor medida al bienestar del hogar (…). No estamos excluyendo a los hombres”, precisó la funcionaria.
Esta decisión de priorizar a las mujeres generó dudas en el periodista y director de Mañanas Blu, Néstor Morales, que cuestionó el funcionamiento del programa de sustitución de cultivos argumentando que la mayoría de personas que trabajan la coca, que posteriormente es utilizada para la producción de estupefacientes, son hombres.

“No puede ser que si hay mujer, la prioridad es mujer por ser mujer”, afirmó el comunicador, añadiendo que, pese a que los estudios demuestran que las mujeres tienen un mayor efecto multiplicador y administran el dinero de manera más eficiente, el género no debería ser un factor determinante en el programa, específicamente, en la entrega de un subsidio.
Más adelante, Morales hizo énfasis en el uso que podría dársele a los recursos entregados por el Estado, lo que motivó a que otros integrantes de la mesa de diálogo se opusieran: “Si le entregan al cocalero hombre en Norte de Santander el subsidio de $1.280.000, él tiene derecho a malgastárselo también, es un derecho”, dijo.
No obstante, según los demás miembros del programa, el dinero entregado para la sustitución de cultivos no podría ser utilizado para otros fines diferentes a esa tarea de transición a las economías lícitas y a los gastos que se requieran a nivel familiar, como la manutención de los hijos. Esto, independientemente de si la persona que recibe el subsidio es hombre o es mujer.
Las declaraciones del periodista se enmarcan en la rentabilidad que tienen los cultivos de uso ilícito para los campesinos, la cual podría no ser igual al subsidio que entregaría el Estado colombiano para promover la sustitución de esa economía. Pues, según detalló, el dinero que perciben los trabajadores del campo por cultivos de coca, por ejemplo, pueden gastarlo de la manera que prefieran, pero los recursos del Estado, no, puesto que tienen unas destinaciones establecidas.

“Es cambiar una plata grande por una plata pequeña que tendrá solamente un direccionamiento”, indicó Morales.
En redes sociales, el periodista fue criticado por sus comentarios, pero también recibió mensajes de aprobación que pusieron en duda la efectividad del programa en cuanto al dinero que percibirán los campesinos que se adhieran a él
“Despreciable”; “Piensan que el campesino es un borracho o un vividor”; “Definitivamente Colombia necesita un cambio de pensamiento, una mejor educación, una infinidad de cosas para salir de este subdesarrollo”; “Qué capacidad de comprensión de análisis de síntesis”; Un subsidio del 90% por erradicación manual es insuficiente cuando se pagan varios millones por bulto de hoja de coca”
En todo caso, según la directora del Penis, el programa de sustitución no solo priorizará a las mujeres, sino que también entregará la misma cantidad de recursos a las personas que se inscriban, sin tener en cuenta el número de hectáreas que utilicen para las economías ilegales. Pues, basar la cantidad de dinero a otorgar en el número de hectáreas destinadas a los cultivos ilícitos se convertiría en un mensaje “perverso”.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
Westcol elogió a los bogotanos y los dejó por encima de los paisas en situación que causó debate en las redes sociales
El ‘streamer’ colombiano encendió las redes al comparar el estilo y la actitud de las dos ciudades, pero sus opiniones generaron reacciones sobre la diversidad y la identidad

Golpe al Clan del Golfo en Soledad: cabecillas capturados, un agente infiltrado del CTI y una redada en municipios clave
Los once capturados, identificados despúes de seis meses de investigación, enfrentan cargos por extorsión, homicidio, tráfico de armas y concierto para delinquir

Edward Porras detalló experiencia paranormal que vivió en uno de sus reportajes en Bogotá: “Algo muy raro ocurrió”
El reportero nocturno revivió una experiencia extraña en un barrio de la capital, donde junto a su equipo fue testigo de hechos inexplicables y un ambiente marcado por temor y misterio

Presidente de la Corte Constitucional advirtió sobre uso de la democracia para acabarla desde el poder: “La destruyen por dentro para generar caos y luego imponer su dictadura”
Jorge Enrique Ibáñez alertó que líderes autoritarios pueden aprovechar mecanismos democráticos para debilitar instituciones, llama a fortalecer la unidad nacional y resalta el papel del comercio en la estabilidad económica
