
Pedro Arnulfo Sánchez Suárez ha sido designado nuevo ministro de Defensa Nacional de Colombia, según lo establece el Decreto 0249 de 2025.
La decisión fue anunciada por el presidente Gustavo Petro, quien confió esta importante cartera a un militar con una trayectoria de 35 años en las fuerzas armadas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sánchez Suárez, quien alcanzó el grado de mayor general durante su carrera, asume el cargo con el compromiso de garantizar la seguridad en todo el territorio nacional.
De acuerdo con la información publicada, el nuevo ministro cuenta con una destacada experiencia en operaciones estratégicas, seguridad y defensa.
A lo largo de su carrera, acumuló 6.700 horas de vuelo en helicópteros y aviones, lo que evidencia su profundo conocimiento en misiones aéreas y su capacidad para liderar en escenarios complejos.
Además, ha desempeñado un papel clave en la formulación de la doctrina militar aérea y espacial de Colombia, contribuyendo al desarrollo de estrategias fundamentales para la protección del Estado.
Pedro Arnulfo Sánchez Suárez dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de la Fuerza Aérea Colombiana, institución en la que desempeñó diversos cargos de alto nivel.

Su experiencia incluye la planificación y ejecución de operaciones estratégicas, así como la implementación de medidas de seguridad y defensa en contextos de alta exigencia.
De acuerdo con el Ministerio, estas responsabilidades le permitieron adquirir un profundo entendimiento de las dinámicas de seguridad nacional y de las amenazas que enfrenta el país.
Durante su tiempo en la Fuerza Aérea, Sánchez Suárez también se destacó por su participación en el desarrollo de la doctrina militar aérea y espacial de Colombia.
Sánchez ya hace parte del Consejo de Ministros
Durante la reunión, el recién nombrado ministro de Defensa, el general retirado Pedro Sánchez, hizo un llamado directo a los integrantes de grupos armados ilegales para que se desmovilicen, advirtiendo que, de no hacerlo, enfrentarán la fuerza legítima del Estado.
Según informó la Presidencia de la República, Sánchez destacó que la desmovilización es la mejor opción tanto para el Estado como para los miembros de estas organizaciones al margen de la ley.
“Personalmente los recibo, y de acuerdo con lo que digan los programas de atención al desmovilizado, procederemos. Por otra parte, si no se deciden por esa opción, con toda la fuerza legítima del Estado vamos a ir por ustedes. No permitiremos que sigan asesinando a nuestros campesinos y poniendo en grave riesgo a nuestros indígenas”, afirmó el ministro.
Un llamado a la desmovilización y recompensas para capturar líderes criminales
El general retirado Sánchez subrayó que la entrega voluntaria de armas no solo es una alternativa viable, sino también más económica que la confrontación armada.
Según consignó la Presidencia, el ministro calificó a los grupos armados como “narcocriminales” y criticó la “cultura traqueta” que los caracteriza. Además, recordó que el Gobierno ofrece millonarias recompensas por la captura de los máximos líderes de estas organizaciones, incentivando a sus integrantes a delatarlos.
“Miren a su lado, no solamente tienen la oportunidad de la libertad, sino también que recibirán una recompensa por salvar las vidas de nuestros campesinos”, agregó Sánchez, en un mensaje dirigido a los miembros de estas estructuras ilegales.
Según detalló la Presidencia, se destinarán 881.000 millones de pesos (aproximadamente 215 millones de dólares) para temas de defensa y 330.000 millones de pesos (unos 80 millones de dólares) para la erradicación de cultivos ilícitos.
Además, se contemplan partidas adicionales para educación, salud e infraestructura, como parte de los decretos de conmoción interior emitidos para este territorio.

El ministro Sánchez destacó que estos recursos permitirán mejorar la movilidad y la maniobra de las fuerzas de seguridad, así como incorporar tecnología avanzada, como drones y sistemas antidrones, que son fundamentales en el contexto actual de los enfrentamientos armados.
“Con ese presupuesto vamos a tener movilidad y maniobra. Los helicópteros van a poder volar todo lo que se requiera. Y algo fundamental también es tecnología, ya que con ella cambia drásticamente cualquier carácter de una guerra”, explicó.
Más Noticias
EN VIVO América de Cali vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Paloma Valencia radicará incidente de desacato en contra del presidente: “La orden del juez fue clara, pero Petro no la cumplió”
La congresista llevará su reclamo a instancias judiciales para exigir el respeto a los derechos fundamentales y a las decisiones de los jueces

Hora y dónde ver Red Bull Nueva Historia, el evento que celebra 20 años de las competiciones de ‘freestyle’
Con campeones de las ediciones anteriores y promesas de la disciplina, el evento se llevará a cabo el 29 de noviembre en Buenos Aires

Ricardo Roa interpuso una tutela contra el CNE por presuntas irregularidades en la investigación sobre la campaña Petro Presidente
El exgerente de la campaña presidencial de 2022 alegó que el CNE avanzó hacia la etapa de alegatos sin practicar pruebas previamente decretadas, incluido un concepto técnico del Consejo Técnico de la Contaduría Pública



