
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd) de Bogotá se encuentra nuevamente en el ojo del huracán tras las denuncias presentadas por la concejala Quena Ribadeneira, que alertó sobre un presunto desfalco en la organización del concierto Vive La Salsa 2024.
Este evento, celebrado entre el 21 y 22 de junio de 2024 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, contó con la participación de alrededor de treinta artistas de renombre en el género, incluyendo a Fruko y sus Tesos, Mauro Castillo, entre otros. Sin embargo, detrás del espectáculo, que recorrió también otras ciudades del país, se habrían cometido graves irregularidades financieras que ponen en entredicho la gestión del distriro y sus mecanismos de control.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Permisos irregulares y un pago perdido

Según lo revelado en el Concejo de Bogotá, el Idrd otorgó el permiso para la realización del concierto a la empresa Juan Velásquez Entretenimiento S. A. S por un valor de $513.290.960. De este monto, Bizarro Colombia S. A. S realizó un pago de $311.877.600. No obstante, el saldo restante, que supera los 200 millones de pesos, nunca ingresó a las cuentas del instituto.
Las investigaciones apuntan a que el empresario a cargo del evento habría presentado un comprobante de pago inválido, una irregularidad que no impidió la realización del concierto. Lo más preocupante, según Ribadeneira, es que el Idrd permitió que el evento siguiera adelante a pesar de que el dinero no se había consignado de manera efectiva.
“Es inaceptable que ocho meses después aún no sepamos qué va a pasar con los más de 200 millones de pesos. ¿Por qué se permitió el evento sin el pago completo? ¿Por qué se tardó cuatro meses en notificar a la aseguradora? ¿Qué medidas tomará el Idrd para recuperar estos recursos públicos?”, cuestionó la concejal.
Respuesta del Idrd
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte emitió respondió a las presuntas irregularidades en el pago por el uso del Parque Simón Bolívar durante la realización del festival. La entidad ha presentado una denuncia penal ante la Fiscalía por una posible falsedad en documento relacionado con la consignación del valor total del evento.

Según el comunicado del Idrd, el 10 de abril de 2024 se gestionó la reserva del espacio a nombre de la empresa Juan Velásquez Entretenimiento S. A. S., con la condición de un pago anticipado del 30% del valor total. Posteriormente, el 14 de junio de 2024, la entidad otorgó el permiso oficial, estableciendo un monto de $513.290.960 por el uso del parque.
La empresa organizadora presentó dos soportes de pago:
- Primer pago: Un abono de $311.877.600, realizado en acuerdo con la empresa Bizarro, que ingresó correctamente a la cuenta única del Idrd en el banco Davivienda.
- Segundo pago: Un documento que certificaba una consignación por $201.413.360, recibido el 20 de junio de 2024 y aceptado inicialmente en principio de buena fe. Sin embargo, tras la verificación con la entidad bancaria, no se encontró registro de dicho ingreso en la fecha indicada ni en días posteriores.
Ante esta situación, el Idrd tomó medidas inmediatas para esclarecer los hechos y garantizar la transparencia del proceso. Además de la denuncia penal, otras acciones fueron la notificación del siniestro a la aseguradora para activar mecanismos de cobertura y la realización de dos mesas técnicas los días 6 y 28 de febrero de 2025 con la aseguradora para evaluar la situación y definir responsabilidades.
Las autoridades competentes serán las encargadas de determinar las responsabilidades correspondientes y esclarecer si se trata de un caso de fraude o error administrativo. Mientras tanto, la investigación sigue en curso y se espera que la Fiscalía entregue más detalles sobre el avance del proceso en los próximos meses.
Más Noticias
Gobernador de Cundinamarca anunció que Justicia Penal Militar abrió investigación contra policías por la muerte de menor de 8 años en Cachipay
La menor murió por un impacto de bala durante un procedimiento policial, y el mandatario departamental extendió un mensaje a los padres de familia para que tengan un mayor cuidado con sus hijos

Madre de la modelo Laura González entró a ‘La casa de los famosos Colombia’: le hizo una advertencia
Durante su breve aparición, Herlinda instó a su hija a mantenerse enfocada en su participación en el programa y a no dejarse desviar por la tristeza. Las palabras de fuerza y apoyo de la mamá de la participante impactaron profundamente a los seguidores del ‘reality’

Así fue el sepelio de Sara Millerey: esto es lo que se sabe del brutal asesinato de la mujer trans al norte de Medellín
Un familiar relató cómo fueron sus últimas horas de vida: en la tarde del viernes 4 de abril visitó a uno de sus tíos en el barrio Playa Rica, de Bello, municipio donde vivía con su madre

Gustavo Petro habla acerca de la suspensión de la audiencia contra Daniel Quintero: “Quienes judicializan la política parecen ser víctimas de su propio invento”
Un juez de Medellín pausó el proceso contra el exmandatario local y diez personas más, generando reacciones del presidente de la República sobre las implicaciones de politizar los asuntos judiciales en el país

Tía del senador Inti Asprilla supervisará la auditoría y revisión de los estados financieros de la Nueva EPS
La información fue revelada por el experto e investigador en salud Mario Fernando Cruz, y se trata de Gladys Asprilla Coronado
