
La plataforma financiera digital Nequi anunció una nueva funcionalidad que permitirá a sus usuarios recibir pagos internacionales en dólares y euros, convirtiéndolos automáticamente en pesos colombianos.
Este servicio, que surgió de una alianza estratégica con la plataforma financiera Payoneer, busca facilitar las transacciones globales para emprendedores, freelancers (trabajadores independientes) y empresas que operan en mercados internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según informó la compañía, esta integración representa un avance en su oferta de servicios financieros digitales.
De acuerdo con María del Pilar Correa, líder de estrategia de negocio de Nequi, esta nueva herramienta responde a las necesidades de los usuarios que requieren soluciones rápidas y seguras para gestionar pagos desde el extranjero.

“Buscamos fortalecer la oferta de valor de Nequi y darles más herramientas a nuestros clientes para gestionar su dinero sin complicaciones. La alianza con Payoneer es un gran paso en esa dirección”, afirmó Correa.
El nuevo servicio permite a los usuarios de la plataforma financiera digital vincular sus cuentas con Payoneer, una plataforma global de pagos, para recibir transferencias internacionales. Los fondos enviados en dólares o euros se convierten automáticamente en pesos colombianos al ser depositados en la cuenta Nequi del receptor.
Para acceder a esta funcionalidad, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos básicos: ser ciudadanos colombianos de nacimiento, ser mayores de edad y contar con una cédula de ciudadanía vigente. Si ya poseen una cuenta en Payoneer, el proceso de vinculación es sencillo y puede realizarse directamente desde la aplicación de Nequi.
El procedimiento para realizar una transferencia incluye los siguientes pasos:
- Ingresar a la aplicación de Nequi y seleccionar la opción de ‘Servicios’.
- Acceder a la sección de ‘Finanzas’ y elegir ‘Payoneer’.
- Seleccionar la divisa en la que se realizará la transacción (dólares o euros).
- Completar la información requerida, como el monto a recibir y el origen de los fondos.
- Confirmar la operación para que los fondos sean acreditados en la cuenta Nequi.

El servicio tiene costos asociados que se dividen en dos partes: Payoneer cobra hasta un 3% sobre el valor transferido, mientras que Nequi aplica una tarifa fija de tres dólares (IVA incluido) por transacción, independientemente del monto.
En cuanto a los límites de transacción, existen restricciones según el tipo de cuenta:
- Para cuentas con depósitos de bajo monto, se permite recibir hasta 2.000 dólares al mes, con un máximo de 2.000 dólares por transacción.
- Para cuentas de ahorro, el límite mensual asciende a 5.000 dólares, con un máximo de 2.000 dólares por movimiento.
Además, los depósitos de bajo monto están exentos del impuesto del 4x1.000 hasta un tope de 65 UVT, equivalente a aproximadamente 3.236.935 pesos. Una vez superado este umbral, se aplicará la tarifa correspondiente según la normativa vigente.
Antes de esta integración, recibir dinero desde el extranjero implicaba procesos complejos y costosos a través de la banca tradicional. Ahora, con esta herramienta, las transacciones se realizan de manera más rápida, segura y accesible.
María del Pilar Correa destacó que esta solución busca eliminar barreras para los usuarios que operan en mercados globales. “Esta será una gran opción para los freelancers, los emprendimientos y las personas que realizan negocios internacionales, ya que pueden recibir pagos de clientes en otros países, con diferentes monedas, de una manera rápida y segura a nivel global”, afirmó.

Con esta nueva funcionalidad, Nequi refuerza su posición como una de las plataformas financieras digitales más completas en Colombia. Actualmente, ofrece más de 30 servicios que incluyen transferencias, pagos, ahorro y gestión financiera. La incorporación de la opción para recibir pagos internacionales amplía su alcance y la convierte en una alternativa competitiva frente a los bancos tradicionales.
Esta alianza no solo optimiza la experiencia de los usuarios, sino que también fomenta la inclusión financiera en el país. Al reducir los costos y tiempos de acreditación, Nequi facilita la participación de más colombianos en la economía digital global.
La habilitación de este servicio responde a la creciente necesidad de herramientas financieras que se adapten a un mundo cada vez más interconectado. Para muchos colombianos que dependen de pagos internacionales, esta funcionalidad representa una solución clave para gestionar sus ingresos de manera eficiente.
Más Noticias
Petro reaccionó a entrevista de Leyva: “El pueblo quiere es reelegirme”
El presidente señaló que el “delincuente” no era el que había grabado la conversación del excanciller, si no el que había invitado a un “plan” para “derrocar a un presidente”

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
