
El lunes 3 de marzo de 2025, los representantes a la cámara Jorge Tovar y Lina Garrido, integrantes de la Mesa Directiva de la corporación, interpusieron una tutela contra del Ministerio de Hacienda, tras acusarlo de no haber presentado el Concepto Técnico Fiscal de la reforma a la salud, propuesta del Gobierno de Gustavo Petro que avanza en su segunda discusión.
Según los congresistas, el documento es fundamental, al considerar que allí se conocen “los recursos para cubrir los gastos e inversiones que implicaría la aprobación de la reforma a la salud”, pero que, hasta el momento, no ha dado su respuesta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“De acuerdo con la Ley 819 de 2003, toda iniciativa de gasto público que se tramite en el Congreso debe contar con un aval fiscal, asegurando que no afecte el equilibrio financiero del país (...) irresponsables quienes piden debate sin tener las cuentas claras. El Ministerio de Hacienda está incumpliendo su obligación legal”, explicó la representante Garrido, quien sostuvo que, sin este paso, estaría encaminado a declararse como inconstitucional la propuesta, de llegar a ser aprobada en el Congreso.

Del mismo modo, la segunda vicepresidenta de la Cámara recordó que “los proyectos de ley de iniciativa gubernamental, que planteen un gasto adicional o una reducción de ingresos, deberán contener la correspondiente fuente sustitutiva por disminución de gasto o aumentos de ingresos, lo cual deberá ser analizado y aprobado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público”.
Finalmente, la representante de Cambio Radical insistió en que el debate de la reforma a la Salud debe abordarse con total transparencia, ya que señala que es la salud de los colombianos la que está en juego con la iniciativa del Gobierno Petro. “La transparencia y la responsabilidad fiscal no son opcionales, son una obligación del Gobierno. ¡Seguiré exigiendo respuestas, la Salud de los colombianos debe tratarse con Responsabilidad!”, concluyó Garrido.

Respuesta del ministro Diego Guevara
Ante esta situación, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, respondió a la solicitud de los dos congresistas, y aseveró que la cartera se encuentra elaborando el documento referente al impacto fiscal del proyecto liderado por el Ministerio de Salud, y recalcó que este paso se puede realizar en cualquier momento de la discusión en el legislativo.
“El Ministerio de Hacienda, como en todas las reformas que se han debatido en el Congreso, expedirá los avales, una vez estén hechas las revisiones a las actualizaciones de los artículos. Nosotros somos pudrentes en este tema porque, a medida que avanza la discusión, surgen artículos y desaparecen otros, y eso nos lleva a ser prudentes a la hora de publicar los conceptos de impacto fiscal, aunque esto es ley que se deban publicar los conceptos en estos proyectos”, manifestó el jefe de cartera a los medios de comunicación.

De igual forma, Guevara recordó que este documento, según la normativa del Congreso (Ley 5 de 1992), se puede entregar en cualquiera de los momentos de la discusión del proyecto, bien sea en la Cámara de Representantes o en el Senado de la República.
“El aval se puede entregar, por Ley 5 del Congreso, en cualquier momento de los debates del legislativo. Esto no es decisión de la cartera, es un mandato de ley que los proyectos deben tener un aval fiscal, pero que se puede presentar en cualquier momento (...) estamos trabajando en la construcción de un aval que es parte de la responsabilidad y la sostenibilidad de esta cartera”, puntualizó el ministro a la opinión pública.

Se espera que el segundo debate de la reforma a la salud se reanude en la plenaria de la Cámara de Representantes, que está prevista para el martes 4 de marzo de 2025 sobre las dos de la tarde, luego de que se llegará a un acuerdo entre el Gobierno y la Mesa Directiva de la corporación legislativa, en cabeza del presidente Jaime Raúl Salamanca y el primer vicepresidente Jorge Tovar.
“Se retomará la discusión de la Reforma a la Salud luego de lograr que: El Ministerio de Salud acatara las órdenes de la Corte Constitucional; se aprobaran proyectos de ley muy importantes de colegas que se encontraban represados como: Honorarios justos para concejales, ley Ángel, ampliación de municipios PDET, entre otros; y las bancadas en su mayoría solicitaran que se continuara el debate”, explicó Tovar en su cuenta de X.

Más Noticias
Shakira sorprendió a los paisas con la presencia de Maluma en el escenario de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’
Los artistas bailaron y se divirtieron cuando llegó el turno de interpretar el tema ‘Chantaje’ en medio del espectáculo que ofreció en el estadio Atanasio Girardot

Millonarios FC vs. Atlético Nacional - EN VIVO: clásico de la fecha 13 de la Liga BetPlay I-2025
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones

Las redes sociales con memes se burlan de una nueva final perdida por la selección Colombia: “nacidos para segundear”
Colombia ganaba 1-0 hasta el minuto 86, cuando Angelo Henrique marcó el empate para Brasil y forzó los penaltis, donde finalmente la ‘Canarinha’ consiguió el título

Con emotiva despedida, Yeferson Cossio honró la memoria de su fiel compañera de cuatro patas, Luna
El reconocido creador de contenido compartió con sus seguidores una dedicatoria a la mascota que lo acompañó durante años, recordando cómo recibió al peludito

Germán Vargas Lleras lanzó fuertes críticas a Petro por fallo del Consejo de Estado sobre Consejos de Ministros: “Hasta dónde llegará el dictadorzuelo”
El exvicepresidente celebró la decisión emitida por el alto tribunal, pero advirtió que podría ser otro de los fallos que, para el exministro, será desobedecida por el primer mandatario de los colombianos
