
Después de varias semanas de tensiones y fuertes desacuerdos en la Cámara de Representantes, el debate sobre la reforma a la salud finalmente será retomado.
El proyecto, que había estado bloqueado debido a la falta de consenso en la mesa directiva de la Cámara, logró ser incluido en el orden del día gracias a la firma del vicepresidente de la corporación, Jorge Rodrigo Tovar, quien inicialmente se había opuesto a avanzar con la discusión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La sesión para abordar este tema está programada para este martes 4 de marzo a la 1:00 p. m., según comentó el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca.
Salamanca y Tovar firmaron el orden del día que incluye la reforma, mientras que la segunda vicepresidenta, Lina Garrido, se mantuvo en desacuerdo con la decisión.

“Va la reforma a la salud mañana. El vicepresidente Jorge Rodrigo Tovar y yo firmamos un orden del día que incluye este proyecto. La Dra. Lina no aprobó debatir esta iniciativa”, declaró Salamanca.
La negativa inicial de Jorge Rodrigo Tovar a firmar el orden del día estaba fundamentada en el incumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional por parte del Ministerio de Salud, liderado por Guillermo Alfonso Jaramillo.
Tovar exigía que se ajustara la Unidad de Pago por Capitación (UPC) correspondiente al año 2024 y que se realizaran los pagos pendientes a las EPS por los presupuestos máximos de 2022.
Sin embargo, el pasado viernes, el Ministerio anunció avances en estas demandas, incluyendo la creación de una mesa técnica para abordar la UPC y el inicio parcial de los pagos adeudados.
Además, detrás del cambio de opinión del primer vicepresidente de la Cámara se habría dado también por influencia de la nueva ficha de Gustavo Petro en el Ejecutivo: el recién nombrado ministro del Interior, Armando Benedetti.

Según información obtenida por la revista Semana, Benedetti sostuvo reuniones con más de 25 representantes a la Cámara, buscando generar consensos en torno a la reforma.
Sin embargo, Tovar manifestó su descontento con estos encuentros, asegurando que no estaba dispuesto a discutir el tema en presencia del Gobierno mientras no se cumplieran las órdenes de la Corte Constitucional.
Finalmente, el lunes por la noche, Tovar se reunió con Salamanca para llegar a un acuerdo que permitiera avanzar con el debate.
Según explicó, su decisión estuvo condicionada a la inclusión en el orden del día de otros proyectos prioritarios, como el relacionado con los municipios Pdet.
“Le dije al presidente que me quedé sin argumentos, pero existe un proyecto muy importante, que es la ampliación de los municipios Pdet. Falta por votar una parte del proyecto. Le dije que debíamos finalizar el proyecto, que quedó abierto la semana pasada, y que la plenaria de la Cámara tome la mejor decisión”, declaró Tovar a la revista.

A pesar de haber firmado el orden del día, Tovar aclaró que su decisión no implica un apoyo al proyecto de reforma. “Se retomará la discusión de la reforma a la salud luego de lograr que el Ministerio de Salud acatara las órdenes de la Corte Constitucional”, afirmó.
Además, destacó que su prioridad era garantizar que otros proyectos importantes, como la ampliación de los municipios Pdet y la ley de honorarios justos para concejales, fueran aprobados antes de continuar con el debate de la reforma.
Por su parte, la segunda vicepresidenta de la Cámara, Lina Garrido, se mantuvo firme en su oposición a incluir la reforma en el orden del día. En un mensaje publicado en la red social X, Garrido señaló que presentó una acción de tutela contra el Ministerio de Hacienda por no responder a la solicitud de viabilidad financiera de la reforma.
Según sus declaraciones, avanzar con el debate sin este aval sería irresponsable y pondría en riesgo la sostenibilidad económica del proyecto.
“El Ministerio de Hacienda está incumpliendo su obligación legal... sin este aval, no se puede garantizar la sostenibilidad financiera de la reforma a la salud”, afirmó Garrido.
Por su parte, Tovar destacó la independencia de la rama legislativa frente al Gobierno, dejando claro que los tiempos de discusión en la Cámara deben ser definidos por los congresistas y no por el Ejecutivo.
“Mi deber como vicepresidente de la Cámara de Representantes es hacer que esto se cumpla a cabalidad. Los tiempos en la Cámara los manejaremos los congresistas, no el Gobierno”, expresó.
Más Noticias
Natalia Linares ganó la medalla de bronce en la prueba de Salto Largo en el Mundial de Atletismo Tokio 2025
La valduparense logró su mejor marca personal, al saltar 6,92 metros en la prueba que se realizó en el estadio Nacional de Tokio y se colgó su primera medalla en un Mundial
Sigue la búsqueda de los mineros sepultados en mina ilegal de oro en Santander de Quilichao, Cauca
Equipos de emergencia intensifican labores para salvar a los trabajadores sepultados tras un derrumbe en una explotación aurífera, mientras familiares esperan noticias y las condiciones dificultan el acceso al socavón

Efemérides 14 de septiembre: nace Amy Winehouse, muere Patrick Swayze y la NASA crea un departamento para investigar OVNIS
Eventos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este día

Etapa 21 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal en el último día de la tercera gran vuelta de la temporada
La última gran vuelta de la temporada llega a Madrid, en donde habrá un circuito de 10 vueltas y los ganadores de las clasificaciones harán el tradicional desfile a inicio de la jornada

Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina
