
El Gobierno, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Fondo de Adaptación, ha anunciado un ambicioso plan de inversión por 170 mil millones de pesos con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible y la mitigación del riesgo de desastres en la subregión de La Mojana.
Esta iniciativa beneficiará a comunidades de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia, departamentos que históricamente han sido afectados por inundaciones y problemas ambientales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Un enfoque integral para la protección y recuperación de La Mojana
El plan contempla una serie de proyectos estratégicos enfocados en reducir el impacto de los desbordamientos del río Cauca, restaurar el ecosistema, fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones productivas de la región.
Para ello, se han diseñado medidas de intervención que combinan ingeniería hidráulica, tecnología y participación comunitaria.
Uno de los proyectos más significativos es la recuperación del cauce del río Cauca en la zona conocida como ‘Caregato’, un sector crítico para el control de inundaciones.
Como parte de esta iniciativa, se ha adjudicado un contrato por $17 mil millones para la ampliación del canal La Esperanza. Esta obra busca optimizar el flujo de agua mediante excavaciones mecánicas, utilizando treinta máquinas especializadas y con un total de 25 mil horas de trabajo proyectadas.
La intervención permitirá reducir la presión sobre los diques de contención y disminuir el riesgo de desbordamientos, una problemática recurrente que ha afectado la vida y la economía de las comunidades locales.

Inversiones en infraestructura y tecnología
Además de la intervención en Caregato, la estrategia de mitigación de riesgos incluye el desarrollo de una obra de protección de cinco kilómetros entre Magangué (Bolívar) y San Marcos (Sucre). Esta construcción, en la que se destinarán $89 mil millones, busca reforzar las defensas contra inundaciones y mejorar la resiliencia de la población ante fenómenos climáticos extremos.
Otro componente clave del plan es la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la gestión del riesgo y la planificación territorial. Para ello, se invertirá en la plataforma MojanIA, un sistema basado en inteligencia artificial que proporcionará herramientas de análisis para facilitar la toma de decisiones a través de datos en tiempo real, mapas detallados y modelos de simulación. Con una inversión de $10 mil millones, esta plataforma permitirá a las autoridades anticipar escenarios de riesgo y diseñar respuestas más efectivas ante emergencias.
El programa de inversión también tiene un fuerte enfoque en el desarrollo socioeconómico y ambiental de La Mojana. Entre las iniciativas contempladas se encuentra la rehabilitación de más de 400 hectáreas de ecosistemas estratégicos, en colaboración con 11 organizaciones sociales y comunitarias, lo que beneficiará a aproximadamente 5 mil habitantes de la región.

Además, se pondrán en marcha los Bienes Públicos Populares, una red de centros comunitarios diseñados para servir como refugios en casos de emergencias climáticas y como espacios destinados a actividades deportivas, culturales y educativas.
En términos de reactivación económica, el plan incluye un componente productivo orientado al fortalecimiento de la cadena del arroz, cultivo clave para la seguridad alimentaria y la economía local. Se destinarán más de $40 mil millones para mejorar la producción agrícola y explorar nuevas oportunidades de desarrollo en otros sectores productivos.
Municipios beneficiados

La subregión de La Mojana está conformada por 11 municipios distribuidos en cuatro departamentos. En Bolívar, las poblaciones beneficiadas serán Magangué, Achí y San Jacinto del Cauca; en Sucre, los municipios de San Marcos, Caimito, Guaranda, Majagual, San Benito Abad y Sucre; en Córdoba, Ayapel; y en Antioquia, Nechí.
Este paquete de inversiones representa un esfuerzo significativo para transformar las condiciones de vida en La Mojana, una región que históricamente ha sido vulnerable a inundaciones y desastres naturales. Con este plan, el Gobierno busca no solo mitigar los riesgos asociados al cambio climático y la variabilidad hidrológica, sino también fortalecer la capacidad de adaptación de las comunidades, promoviendo el desarrollo sostenible y la recuperación ambiental de la zona.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Autoridades desmantelaron una fábrica de cerveza adulterada en Barranquilla tras tragedia ocasionada por consumo de “cococho”
La Fiscalía y la Policía capturaron a dos sospechosos y decomisaron cientos de botellas adulteradas, insumos químicos y maquinaria artesanal, tras una investigación que expuso riesgos sanitarios y recientes fallecimientos en la ciudad

La Segura opinó sobre la ruptura entre Karina García y Altafulla: “Al que le importas se nota y al que no, se nota más”
Cuestionó la actitud del cantante durante la ruptura con la modelo paisa y abordó la importancia de la claridad emocional en redes sociales para evitar más confusión en el público

Jessica Cediel anuncia que está a punto de superar sus problemas de salud: “Estamos en un 96 porciento”
La presentadora, quien atravesó un complejo proceso de recuperación tras ser hospitalizada, reveló en redes sociales que solo le falta un 4% para sentirse plena y volver con energía a sus proyectos

Petro esta vez sí fue directo y le respondió a precandidata presidencial en Ibagué: “La policía no está solo para abrazarse con Vicky”
El rifirrafe se originó por cuenta de la acción que la precandidata Vicky Dávila realizó en la plaza de Sabaneta (Antioquia) con megáfono en mano, y le pidió a los soldados colombianos no obedecer al presidente Gustavo Petro, que días atrás hizo algo similar en Times Square (Nueva York, EE. UU.), pero en contra de Donald Trump
