Investigadores del caso Nicolás Petro capturados por la Fiscalía presentaron testigo clave para desestimar el proceso en su contra

Juan Camilo López Linares y Víctor Alfonso Forero Cortés fueron capturados en Bogotá por su presunta participación en hechos de corrupción relacionados con Francisco Javier Martínez Ardila

Guardar
Los capturados estaban vinculados al
Los capturados estaban vinculados al caso de Nicolás Petro - crédito CTI/EFE

El 21 de febrero de 2025, la Fiscalía General de la Nación anunció la captura de Víctor Alfonso Forero Cortes y Juan Carlos López Linares, que hicieron parte de la investigación por lavado de activos contra el hijo del presidente de la República Nicolás Petro, por presuntas injerencias para cambiar versiones de testigos del caso.

Los capturados están siendo procesados por delitos de falsedad ideológica en documento público, ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio y favorecimiento. Sus intenciones, al parecer, eran alterar las declaraciones que involucraran a Francisco Javier Martínez, alias Pacho malo, con algún tipo de actividad relacionada con narcotráfico.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Juan Camilo López Linares y
Juan Camilo López Linares y Víctor Alfonso Forero Cortés fueron capturados en Bogotá por su presunta participación en hechos de corrupción relacionados con Francisco Javier Martínez Ardila - crédito Freepik

“Estas dos personas serán presentadas ante un juez de control de garantías para legalizar los procedimientos de captura, e imputarles los delitos de falsedad ideológica en documento público; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio, y favorecimiento”, publicó la Fiscalía en un comunicado.

Luego de varias semanas de proceso legal, la defensa de los dos capturados presentó en la audiencia de medida de aseguramiento el testimonio de un testigo clave que podría desestimar el caso en su contra.

Según las declaraciones del Fiscal, Forero y López estaban actuando bajo sus órdenes y no por voluntad propia, tal y como lo había planteado la Fiscalía en un primer momento.

“Un programa metodológico, que era un caso de un investigador y del que los señores directivos del nivel central tomaron seguimiento, [por lo cual] se designan unos investigadores. Cuando son casos de connotación, casos relevantes, nosotros pedimos apoyo al nivel central y así fue que se designó a dos investigadores, Víctor Forero y el señor Juan Carlos López, a quienes les di órdenes de policía judicial”, señaló el fiscal que entrevistó la defensa.

El testigo estrella también explicó que los investigadores fueron contactados por él para realizar la identificación fotográfica de un sujeto que había participado en un secuestro.

“Se toma contacto con los dos investigadores para revisar el reconocimiento fotográfico respecto de ese otro sujeto que había participado en el secuestro, llamó al señor Víctor para ver si le daba las órdenes policía judicial a él y ellos me dijeron que no porque la actividad investigativa terminó y continuó con los investigadores del CTI que están asignados al Cauca”, dijo el fiscal y testigo.

Su testimonio va en contravía de la versión entregada por la Fiscalía en la que aseguró que los miembros del CTI aprovecharon su poder y puesto en la investigación para afectar la investigación que adelantaban en Buenaventura para beneficiar a los involucrados.

A lo largo de su intervención también presentó material probatorio con el que soportó que los investigadores no estaban realizando laborales propias, sino que estaban cumpliendo órdenes promulgadas por el mismo órgano de control, con el fin de ayudar a la investigación que el funcionario del CTI adelantaba sobre el narcotráfico en Buenaaventura.

 El abogado Juan Felipe
El abogado Juan Felipe Criollo, defensor de los investigadores, señaló que las acusaciones contra sus clientes son contrarias a la verdad, ya que solo estaban cumpliendo órdenes.- crédito Colprensa

En ese sentido, el abogado Juan Felipe Criollo, defensor de los investigadores, señaló que las acusaciones contra sus clientes son contrarias a la verdad, ya que solo estaban cumpliendo órdenes.

“Dio apoyo y es él quien da las órdenes al señor Juan Camilo López, no es que ellos, los investigadores, como se ha querido vender, son un todopoderoso en la Fiscalía, sino que fue a solicitud del fiscal, por orden del fiscal. Entonces, las inspecciones realizadas por Juan Camilo López no se hicieron por voluntad o por intromisión infundada por ellos”, dijo.

Incluso, señaló que con las declaraciones del testigo pueden evidenciar que los dos funcionarios no continuaron con sus tareas, luego de que se conociera que la comisión había terminado y, en ese sentido, no podían adelantar labores de investigación en ese proceso.