
Entre el 4 y el 8 de marzo de 2025, Bogotá será escenario de múltiples manifestaciones en diferentes puntos de la ciudad.
Según información de la Alcaldía, se han convocado al menos quince movilizaciones a lo largo de estos días, cada una con distintos propósitos. Estas jornadas de protesta se desarrollarán entre el martes y el sábado, en un contexto de alta actividad en las calles y con diversas agendas impulsadas por distintos sectores.
Las manifestaciones programadas en Bogotá contarán con el acompañamiento de la Secretaría Distrital de Gobierno, que desplegará su equipo de gestores de diálogo social para velar por el desarrollo pacífico y ordenado de las protestas.
A lo largo de las jornadas, se llevarán a cabo distintas formas de movilización, incluyendo plantones, actividades culturales y marchas, en las que se espera la participación de miles de ciudadanos. Las autoridades distritales buscan garantizar que el derecho a la protesta se ejerza en condiciones de seguridad y sin alteraciones del orden público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Secretaría Distrital de Gobierno emitió una serie de recomendaciones para la ciudadanía ante las jornadas de manifestaciones en Bogotá.
Instó a mantenerse informado a través de los canales oficiales, así como de las autoridades de tránsito, para conocer en tiempo real cualquier afectación en la movilidad.
También sugirió planear las rutas con anticipación y prever posibles desvíos o cierres viales. A quienes participen en las marchas, les recordó la importancia de hacerlo de manera pacífica y respetando los derechos de los demás.

La entidad reiteró su compromiso con el diálogo, la convivencia y la garantía del derecho a la protesta en la ciudad.
Agenda de las manifestaciones que tendrán lugar en al ciudad de Bogotá
El 4 de marzo se llevaron a cabo dos movilizaciones en Bogotá. Desde las 6:00 a.m., habitantes del sector realizaron un plantón en la vía Suba-Cota, con punto de concentración en el Puente de la Virgen, junto al Club Pueblo Nuevo. Más tarde, a las 11:00 a.m., se desarrolló otro plantón.

El próximo 6 de marzo, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo una manifestación convocada por CEPAZ y la Universidad Pedagógica Nacional. Según información de la Alcaldía, la movilización tendrá lugar en los alrededores de la Fiscalía General de la Nación y hará parte de las jornadas de protesta programadas en la ciudad durante la semana.
El 7 de marzo, varias movilizaciones se llevarán a cabo en Bogotá en el contexto del Día de la Dignidad de las Víctimas del Estado y la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La jornada iniciará a las 8:00 a.m. con una movilización en la Universidad Pedagógica Nacional, en el contexto del Día de la Dignidad de las Víctimas del Estado. A la misma hora, la organización Mujeres Imparables liderará una marcha por los derechos de las mujeres, partiendo de la Alameda del Líder en Bosa y finalizando en la Plaza Fundacional de la misma localidad.
Más tarde, a las 9:00 a.m., estudiantes del Colegio Pablo Neruda, en Fontibón, realizarán una movilización en inmediaciones de la institución.
En la tarde, a las 4:00 p.m., colectivos feministas y la Alcaldía Local de Fontibón convocan la marcha “Las Mujeres se Toman las Calles”, con un recorrido desde el Parque Centenario hasta el Parque Fundacional de Fontibón.
Por otro lado, la Asociación Colombiana de Veedurías - AVER organizará un evento cultural en la Calle 21 con Carrera 6 para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Sin embargo la hora está por confirmar
El 8 de marzo, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevarán a cabo múltiples movilizaciones y eventos culturales en distintos puntos de Bogotá.

A las 8:00 a.m., se llevará a cabo la marcha “Mujeres Históricas e Independientes”, convocada por colectivos feministas y la Alcaldía Local de Fontibón. La movilización partirá del Parque Fundacional de Fontibón y tendrá como destino el Parque Centenario.
A las 10:00 a.m., se desarrollarán dos actividades simultáneamente. Por un lado, el evento cultural “Expresarte RRUU por los Derechos de las Mujeres” tendrá lugar en el CIOM RRUU (Carrera 24 #27-65 sur). Por otro, la marcha “8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora” se realizará en el Monumento a La Pola, en la localidad de La Candelaria.
En la tarde, a la 1:00 p.m., la organización Somos un Rostro Colectivo liderará la “Gran Marcha #8M - ¡Por el trabajo y la vida digna, avanzada feminista y resistencia colectiva!”, con un recorrido que irá desde la Calle 45 con Carrera 7 hasta la Plazoleta del Concejo de Bogotá.
Además, hay varias movilizaciones y eventos cuyo horario está por confirmar. Entre ellos, la movilización convocada por la Asociación Manos Amigas en la localidad de Chapinero, otra marcha organizada por colectivos feministas que recorrerá desde Centro Mayor hasta el Parque El Restrepo y el evento cultural “8M – Juntas, Libres y Sin Miedo”, que se realizará en las canchas República de Canadá (Carrera 13B Este con Calle 54C Sur). Finalmente, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha convocado una marcha del 8 de marzo, aunque su punto de encuentro aún no ha sido definido.
Más Noticias
“Si lo conoce”: Day Vásquez desmintió al abogado de Nicolás Petro y reveló relación con el “Hombre Malboro”
A través de redes sociales, la barranquillera aseguró que Samuel Lopesierra sí conoce al hijo del presidente, al refutar el testimonio presentado por el defensor Alejandro Carranza

MOE alertó sobre el millonario costo de las precampañas presidenciales en Colombia: estos serían los datos que causarían preocupación
La Misión de Observación Electoral precisó sobre la manera en que se enfocarían grandes montos en la publicidad en redes sociales, sin que exista un control estricto sobre el origen de esos recursos, pues están por fuera del periodo establecido por el CNE

Yeferson Cossio confirmó la asombrosa cantidad de invitados que tendrá en su boda con Carolina Gómez
La magnitud del evento y sus planes familiares sorprendieron a sus seguidores

Álvaro Uribe retó a Petro por atacarlo a él y su familia con “canalladas” en redes sociales: “Si tiene una sola prueba preséntela”
En un mensaje directo al presidente, el líder del Centro Democrático le pidió que rectificara sus afirmaciones de algún vínculo con Audifarma o presentara pruebas

La Segura reveló cómo avanza su dolorosa recuperación tras someterse a una cirugía plástica: : “No me puedo sentar”
La creadora de contenido relató en redes sociales las dificultades para adaptarse a su nueva condición física, incluyendo molestias intensas y limitaciones en su vida diaria tras la intervención quirúrgica



