
En una operación que abarcó siete departamentos de Colombia, las autoridades lograron desarticular una presunta red de tráfico de insumos químicos utilizados en la fabricación de explosivos.
Según informó la Policía Nacional de Colombia, ocho personas fueron capturadas en diferentes ciudades del país, acusadas de pertenecer a una organización que, al parecer, operaba al servicio de las disidencias de las Farc lideradas por alias ‘Iván Mordisco’.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el Coronel Hebert Mejía, director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), la operación fue el resultado de un trabajo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las autoridades ecuatorianas.
Durante el procedimiento, se llevaron a cabo siete allanamientos que permitieron incautar una significativa cantidad de materiales utilizados en la fabricación de explosivos, entre ellos 125 kilogramos de clorato de potasio, 16 detonadores y un galón de ácido nítrico. Además, se decomisaron ocho teléfonos celulares que, según las autoridades, podrían contener información clave para las investigaciones.

El Coronel Mejía explicó que la organización criminal adquiría los insumos químicos de manera ilícita en Ecuador y los ingresaba a Colombia a través de pasos fronterizos no controlados. Una vez en el país, los materiales eran camuflados en productos agrícolas para evadir los controles de las autoridades. Posteriormente, los insumos eran trasladados a Medellín, donde se distribuían a diferentes puntos, principalmente a la estructura 36 del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Según detalló la Policía Nacional, estos materiales eran utilizados para fabricar artefactos explosivos destinados a acciones terroristas contra la fuerza pública. Este hallazgo refuerza las sospechas sobre la conexión entre el tráfico de insumos químicos y las actividades de grupos armados ilegales en el país.
Las ocho personas detenidas durante la operación fueron puestas a disposición de un juez de control de garantías, quien legalizó las capturas y los procedimientos de allanamiento. Aunque las identidades de los capturados no fueron reveladas, las autoridades confirmaron que se trata de presuntos integrantes de una red dedicada al tráfico de armas y explosivos.
El Coronel Mejía destacó la importancia de esta operación en la lucha contra el crimen organizado, subrayando que afecta directamente las capacidades logísticas de las disidencias de las Farc. Asimismo, reiteró el compromiso de la Policía Nacional de continuar con los controles y operativos para desarticular estas estructuras criminales.

El tráfico de insumos químicos para la fabricación de explosivos es una de las principales fuentes de abastecimiento para los grupos armados ilegales en Colombia. Este tipo de operaciones no solo busca frenar la producción de artefactos explosivos, sino también debilitar las redes logísticas que sostienen las actividades de estas organizaciones.
La estructura 36 del Estado Mayor Central, mencionada en el informe de la Policía, es conocida por su actividad en el departamento de Antioquia y otras regiones del país. Este grupo, liderado por alias ‘Iván Mordisco’, ha sido señalado en múltiples ocasiones por su participación en acciones terroristas y ataques contra la fuerza pública.
La colaboración entre las autoridades colombianas y ecuatorianas fue clave para el éxito de esta operación. La frontera entre ambos países es un punto estratégico para el tráfico de insumos y armas, lo que ha llevado a un fortalecimiento de los controles y la cooperación binacional en los últimos años.
La incautación de materiales como el clorato de potasio y el ácido nítrico representa un golpe significativo para las capacidades operativas de los grupos armados ilegales. Estos insumos son esenciales para la fabricación de explosivos, y su decomiso no solo limita las acciones terroristas, sino que también envía un mensaje claro sobre la efectividad de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado.

La Policía Nacional aseguró que continuará desarrollando operaciones similares en todo el territorio colombiano, con el objetivo de desmantelar las redes criminales que amenazan la seguridad y la estabilidad del país. Este caso pone de manifiesto la importancia de la cooperación internacional y el trabajo conjunto entre las diferentes entidades del Estado para combatir el tráfico de insumos y armas.
Más Noticias
Confirman que no hay más colombianos reportados como desaparecidos tras la tragedia en discoteca de República Dominicana
La canciller Laura Sarabia ratificó que la colombiana identificada como Luz Andrea Jiménez Castiblanco apareció muerta. Asimismo, expresó las condolencias a sus familiares y puso a disposición los mecanismos de repatriación

EN VIVO: Racing vs. Bucaramanga protagonizan la fecha 2 de la Copa Libertadores 2025
El Leopardo buscará dar la sorpresa ante la Academia, vigente campeón de la Copa Sudamericana en el Cilindro y líder del grupo E

Hijo de Pablo Escobar reveló la faceta del narcotraficante como padre: “Era un mal ejemplo fuera de casa, pero nunca me aconsejó mal”
Pese a aceptar que su padre estuvo vinculado al mundo del crimen, Juan Sebastián Marroquín relató al cantante de la agrupación mexicana Los Claxons que, durante su infancia, recibió una crianza marcada por el respeto y el afecto

Más de 50 cámaras de fotomultas en Bogotá están operando con permisos vencidos: concejal Julián Forero presentará demanda
27 de los dispositivos tecnológicos habrían caducado en enero de 2025, la mayoría está operando en avenidas concurridas como la calle 80, Cali, NQS y Boyacá

Juicio Uribe: exparamilitar negó ser presionada para grabar un video desmintiendo testimonio contra el expresidente: “Yo sabía”
La prueba fue enviada a la Corte Suprema de Justicia en abril de 2018 por Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe Vélez
