Las intensas precipitaciones que vive gran parte del país tuvo efectos en Medellín (Antioquia), en la tarde del martes 4 de marzo de 2025.
Hacia las 12:00 p. m. un fuerte aguacero acompañado de fuertes vientos provocó crecientes en ríos y quebradas en algunos sectores de la capital antioqueña y su área metropolitana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, de acuerdo con la red pluviométrica del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá, durante 20 minutos se registraron acumulados de lluvia de alrededor de 14 milímetros (mm) solo en el sector de Santa Elena, 20 mm en el Distrito y su área metropolitana, junto con cerca de 20 descargas eléctricas.
Del mismo modo, la entidad informó que, debido a la lluvia, la quebrada Santa Elena, a la altura del barrio Caicedo, presenta un nivel de riesgo naranja, por lo que continúa en permanente monitoreo.
Y es que usuarios en redes sociales reportaron desde varios puntos de la capital antioqueña la situación del tiempo y los estragos provocados por las precipitaciones. Por ejemplo, desde la comuna 3, en Manrique, la caída de granizo se registró por varios minutos, mientras que en el sector conocido como la Salle, en la misma comuna, las calles empinadas y la acumulación de basuras produjo que estas salieran flotando cuesta abajo, lo que ocasionó un intenso debate en redes sociales ante las razones detrás del aspecto de algunas calles en la ciudad.
“Basura q sale d los hogares d gente sin cultura. Y d la gente q tira basura a la calle y luego se quejan d las inundaciones“; ”No es por defender a la gente, pero es posible que hoy sea día en el que pasa la basura en ese sector, y por si no sabían, en los barrios populares se saca al frente de las casas para que la recojan“; ”Que triste que la gente ya no tiene cultura y cree que las calles son basureros (sic)“, fueron algunas reacciones al respecto.
La situación no es diferente en municipios aledaños como Caldas, Sabaneta, Envigado e Itagüi, donde se registraron acumulados de lluvia entre los cinco y 20mm.
Pronóstico del clima para marzo, abril y mayo, según el Ideam
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un informe que advierte sobre un incremento considerable en las precipitaciones en varias regiones de Colombia durante los próximos meses de 2025.
Según el documento, las lluvias estarán por encima de los niveles históricos en gran parte del territorio nacional, especialmente en los trimestres de marzo a mayo y de junio a agosto.
De acuerdo con el Ideam, el trimestre de marzo, abril y mayo será particularmente lluvioso en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia, donde se prevé un aumento de más del 20 % en comparación con los promedios históricos.
En contraste, la región Amazónica experimentará una disminución en las precipitaciones, con reducciones estimadas entre el 10 % y el 30 % en áreas específicas como Vaupés, el oriente de Caquetá y el noreste de Amazonas. Estas variaciones climáticas responden a patrones meteorológicos que el Ideam ha venido monitoreando con modelos probabilísticos basados en datos históricos entre 1991 y 2020.
El Ideam indicó que, durante marzo, las precipitaciones aumentarán entre un 10 % y un 40 % en comparación con los registros históricos. Este incremento impactará especialmente a las regiones Caribe, Andina y Orinoquía, mientras que en el sur del Pacífico y algunas zonas puntuales de la Amazonia, las lluvias se mantendrán dentro de los valores normales. En el caso del archipiélago de San Andrés y Providencia, se espera un aumento de entre el 10 % y el 20 % en los niveles de lluvia.
En la región Caribe, las precipitaciones superarán el 20 % en la mayor parte de su territorio, un comportamiento similar al que se proyecta para la región Andina, donde también se anticipa un incremento significativo. Por su parte, en la región Pacífica, las lluvias podrían aumentar entre un 10 % y un 30 %, con la excepción del litoral de Nariño, donde se prevé una reducción de entre el 10 % y el 20 %. En la región Orinoquía, el Ideam estima que las lluvias estarán por encima del 20 % en la mayoría de las áreas.
En cuanto a la región Amazónica, el panorama es más diverso. Mientras que algunas zonas, como el centro-norte de Guainía, el oeste de Guaviare, gran parte de Putumayo y el centro-oeste de Amazonas y Caquetá, experimentarán aumentos de entre el 10 % y el 30 %, otras áreas, como Vaupés, registrarán reducciones significativas en los volúmenes de lluvia, con descensos estimados entre el 10 % y el 30 %.
Más Noticias
Partido Comunista en Antioquia recibe amenazas: les dejaron un arreglo floral fúnebre
El hecho ocurrió el 15 de mayo y fue calificado como una amenaza directa contra dirigentes del partido en Antioquia, quienes exigen acción de las autoridades

Exsubsecretario de Estado de EE.UU. asegura que vínculo con Colombia seguirá pese a acercamiento con China: “Va a provocar muchas preguntas en Washington”
Thomas Shannon, influyente exdiplomático estadounidense, advierte que el giro hacia China será visto con recelo, pero confía en la solidez histórica del vínculo bilateral

‘Influencer’ fue detenido por hacerse pasar como agente de tránsito en Cali
El hecho fue reportado por ciudadanos y funcionarios de la Secretaría de Movilidad, que alertaron a la Policía sobre una posible suplantación de autoridad, aunque el ‘influencer’ aseguró que grababa videos de “cultura ciudadana”

Enrique Vargas Lleras pidió a Gobierno de Estados Unidos que ordene a Petro un examen médico para determinar si es adicto a sustancias sicoactivas
A través de una carta, Vargas pidió al Gobierno norteamericano que solicite las pruebas en medio de la certificación a Colombia sobre la lucha contra las drogas

Egan Bernal se mostró inconforme tras su tercer puesto en la etapa 7 del Giro de Italia: “Faltó un poco”
El pedalista zipaquireño aseguró que le faltó poco para ganar la etapa siete de la carrera italiana, pero destacó el trabajo de su equipo
