
En Colombia, la obtención de una licencia de conducción a través de Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) se ha convertido en un negocio donde, en muchas ocasiones, la prioridad es el dinero antes que la correcta formación de los conductores. Irregularidades como suplantación de identidad, falsificación de registros y aprobación de cursos sin la debida asistencia de los aspirantes son problemas recurrentes que afectan la seguridad vial en el país.
Por ello, la Superintendencia de Transporte ha decidido poner la lupa sobre estos establecimientos con el objetivo de fomentar la legalidad en su operación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Como parte de sus funciones de inspección, vigilancia y control, la entidad anunció que inició un proceso de investigación para verificar el cumplimiento de las normas que rigen la prestación del servicio para obtener la licencia de conducción, asegurando que los CEA mantengan los requisitos obligatorios de habilitación y registro en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
Más de 300 investigaciones activas

En la actualidad, la Superintendencia de Transporte tiene 315 investigaciones administrativas activas contra Centros de Enseñanza Automovilística, además de cerca de 2.000 trámites en curso, entre averiguaciones preliminares, quejas en análisis y actuaciones administrativas. La principal preocupación radica en la falta de rigurosidad de estos centros para validar la identidad de los aspirantes durante las clases y en el reporte de información veraz al Runt.
Este control se hace aún más necesario debido al aumento de usuarios que buscan obtener licencias de conducción de la categoría A2, correspondiente a motocicletas. Ante este panorama, la entidad ha lanzado la campaña #QueNoTeEngañen, la cual busca socializar los derechos y deberes tanto de los CEA como de los aspirantes a obtener su licencia.
Para la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, es importante que estos organismos cumplan con sus funciones de manera responsable. “La actividad que desarrollan los Centros de Enseñanza Automovilística es fundamental al capacitar y certificar conductores que tienen en sus manos la integridad de todos, por eso, es nuestro deber velar por la legalidad de manera rigurosa sobre estos organismos de apoyo al tránsito”, explicó la funcionaria.
Deberes de los CEA y recomendaciones para los usuarios
Con el objetivo de garantizar la legalidad en la obtención de licencias de conducción, la Superintendencia de Transporte recordó que los Centros de Enseñanza Automovilística deben cumplir con ciertas obligaciones, entre las que se encuentran:
- Informar de manera clara y permanente a los usuarios sobre los servicios ofrecidos, tarifas y horarios de atención.
- Realizar exámenes teóricos a los alumnos que hayan cumplido y aprobado el proceso de instrucción.
- Reportar al Runt los cursos de capacitación de manera electrónica y en tiempo real.
Por su parte, los usuarios también tienen responsabilidades al momento de inscribirse en un CEA, tales como:
- Revisar los precios en los sitios informativos del centro.
- Especificar datos personales como departamento, ciudad, género, edad y categoría de la licencia que desean obtener.
- Verificar su inscripción en el Runt para garantizar el proceso adecuado.
Canales para denunciar un caso de fraude en alguna CEA

Para facilitar la recepción de peticiones, quejas y reclamos, la Superintendencia de Transporte ha habilitado diversos canales de atención para empresarios y usuarios del sector. A través de la página web oficial, los ciudadanos pueden presentar sus solicitudes.
También se encuentra disponible un chat virtual de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., la línea gratuita 018000915615, el número #767 opción 3 y la línea de WhatsApp 3185946666. Además, la atención presencial se realiza en la Diagonal 25g No. 95ª-85, Piso 1, Centro Empresarial Buró 25.
Con estas medidas, se espera erradicar las malas prácticas dentro de los CEA y garantizar que los futuros conductores del país reciban la formación adecuada, reduciendo así los riesgos en las vías y fomentando una cultura de seguridad vial basada en la legalidad.
Más Noticias
Daniel Quintero: “Vamos a igualar todos los precios de la energía en Colombia”
El precandidato del Pacto Histórico propuso crear empresas públicas de energía en los 32 departamentos para unificar tarifas. La medida costaría cuatro billones de pesos y busca reducir los costos en la Costa Caribe

En Colombia, 6 de cada 10 personas viven con problemas emocionales
El 66,3 % de los colombianos enfrenta dificultades emocionales; expertos advierten que la falta de atención y el estigma agravan los casos de ansiedad y depresión

MinMinas lanza llamado urgente a reducir consumo eléctrico ante mantenimiento de planta Spec
El Ministerio de Minas y Energía pidió a grandes usuarios disminuir su consumo de energía entre el 10 y el 14 de octubre, durante el mantenimiento de la planta de regasificación Spec en Cartagena

Defensoría del Pueblo exige intervención urgente por escalada de violencia en el Bajo Calima y Bolívar
El organismo pidió respuesta urgente del Estado ante desplazamientos, confinamientos y violencia en comunidades del Valle del Cauca y Bolívar

“¿Entre uribistas paraquitos hacen competencias de quién está más loco?”: Daniel Quintero en Cartagena
El precandidato del Pacto Histórico reaccionó a los insultos que recibió durante una visita a Cartagena con un mensaje que reavivó la confrontación política en redes sociales
