Esta fue la actividad sísmica registrada en la mañana del 4 de marzo en Colombia

Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes presentados por el Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de notificar sobre novedades sísmicas. Hay, además, información valiosa sobre qué hacer en caso de sismos

Guardar
Temblores 4 de marzo en
Temblores 4 de marzo en Colombia - crédito Infobae
18:22 hs04/03/2025

Así se mide la intensidad de los sismos en Colombia

En Colombia, la medición de la intensidad de los sismos se realiza mediante la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98). Se establece la intensidad 2 como “apenas sentido” por un número reducido de personas en estado de reposo; mientras que el nivel 3 es descrito como “sentido levemente”, situación que podría provocar el oscilamiento de ciertos objetos.

Consideramos un temblor de intensidad 4 cuando es “sentido ampliamente” por una cantidad considerable de personas dentro de los edificios, y sólo por unas pocas al aire libre (ventanas, puertas). Al alcanzar el nivel 5, “sentido fuertemente”, se observa el movimiento de objetos menores y es posible la aparición de fisuras menores en construcciones o viviendas.

Al hablar de una intensidad tipo 6, estamos ante un “daño leve”, escenario en el que algunos individuos pueden verse afectados en su equilibrio. El nivel 7 corresponde a situaciones de “daño moderado”.

18:07 hs04/03/2025

¿Qué debe tener en el botiquín en caso de temblor?

Es crucial tener un botiquín de emergencia bien equipado. Este debe incluir elementos básicos de primeros auxilios como vendas, gasas estériles, cinta adhesiva médica, alcohol, antiséptico, tijeras, pinzas, guantes desechables, analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos personales. Además, es esencial contar con una linterna con baterías de repuesto, un radio portátil a pilas, baterías adicionales, un silbato, agua embotellada, alimentos no perecederos, una cobija térmica, un kit de higiene personal, una lista de contactos de emergencia, copias de documentos importantes, una multiherramienta o navaja suiza, cuerda resistente, máscaras de polvo y dinero en efectivo.

Estos elementos asegurarán que se puedan proporcionar cuidados médicos básicos y mantener la supervivencia mientras se espera la llegada de ayuda.

17:34 hs04/03/2025

¿Se puede predecir un sismo?

De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC) pese a que Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, predecir estos es algo que no se puede hacer.

“No es posible predecir un sismo por muchas razones, primero porque la Tierra es muy dinámica, segundo porque en todo el planeta hay posibilidades de que tiemble, es muy vasto el territorio en donde puede temblar en cualquier momento, entonces detectar el sitio exacto en donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento, y si así pudiéramos detectarlo, todavía quedarían cosas muy difíciles de predecir”, dijo.

16:49 hs04/03/2025

Qué debe tener un kit de emergencias para mascotas en caso de presentarse un temblor?

Alimentos, para mínimo tres días. Tenga en cuenta productos enlatados o en paquete abre fácil, además de agua.

  • Incluya un botiquín de primeros auxilios con medicamentos que su animal de compañía requiera.
  • Documentos importantes como carné de vacunación e historia clínica.
  • Elementos de higienes como bolsas, periódicos, toallas de papel, pañitos y desinfectante.
  • Juguetes y golosinas, cuyo fin tranquilizar al animal, y a su vez, le ayudará a reducir el estrés.
  • Tenga en cuenta incluir: correas, arnés, bozal y su identificación con su nombre y un número de contacto.
  • En caso de evacuación, lleve a su animal de compañía en una jaula, guacal o maleta especial. También debe asegurarse que su perro o gato, por ejemplo, esté tranquilo y abrigado.
  • Mantenga el kit en un lugar de fácil acceso.
  • Incluya en el kit cloro o tabletas para purificar el agua y algunas herramientas básicas.
  • Revise por lo menos una vez al año el kit de emergencias con el objetivo de verificar la fecha de vencimiento de los productos y actualizarlos, en caso de ser necesario.
15:58 hs04/03/2025

Estas son las líneas de emergencia en Colombia

En respuesta a emergencias y situaciones de riesgo, ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas. La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

El conjunto de números de emergencia está compuesto por el 112 para la Policía Nacional, 127 para la Policía de Tránsito, 144 para la Defensa Civil, 119 para Bomberos, 132 para la Cruz Roja, 125 para el Servicio de Ambulancias, 165 para el grupo Gaula en casos de antisecuestros, y el 111 para atención ante desastres. Este esquema permite una cobertura extensiva en casos de accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, asegurando una intervención eficiente y a tiempo por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

13:42 hs04/03/2025

A las 7:50 se reportó un sismo de magnitud 3,1 a profundidad de 145 kilómetros en San Pedro, Valle del Cauca. No se reportan heridos ni afectaciones en infraestructura.

Temblor en San Pedro, Valle
Temblor en San Pedro, Valle del Cauca - crédito SGC
12:34 hs04/03/2025

A las 6:45 de la mañana se registró un movimiento telúrico de magnitud 3.2 a profundidad menor a 30 kilómetros en el océano pacífico, cerca del Chocó.

Sismo en el Pacífico, cerca
Sismo en el Pacífico, cerca a Quibdó - crédito SGC
11:23 hs04/03/2025

¿Qué hacer si sufre un sismo en medio de las fuertes lluvias?

Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:

Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.

Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.

Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.

Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas sellables para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.

Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.

Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.

Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.

Últimas noticias

Porque no hay luz eléctrica, representantes a la Cámara no trabajarán en Semana Santa: tampoco tendrán sesión el lunes de Pascua

Debido a interrupciones planificadas en el suministro de electricidad, la Cámara de Representantes anunció la cancelación de actividades durante Semana Santa, estos días serán remunerados para los congresistas

Porque no hay luz eléctrica,

Ministro de Defensa se refirió a la supuesta muerte de Iván Mordisco en operativos en el Caquetá: “Se encontraron elementos de este narcocriminal”

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que los operativos en Caquetá dejó a a catorce integrantes de las disidencias de Iván Mordisco fallecidos, entre ellos dos cabecillas

Ministro de Defensa se refirió

EN VIVO | Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

EN VIVO | Esta es

Gustavo Bolívar criticó la propuesta de Daniel Quintero de cerrar el Congreso si llega a la Presidencia: “Hacerlo es de dictadores”

El director del Departamento de Prosperidad Social señaló que, pese las innumerables críticas que desde su sector político se lo ha hecho al Legislativo, su permanencia en el país es vital para mantener el equilibrio de poderes

Gustavo Bolívar criticó la propuesta

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.4 en Santander

Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Colombia: se registró un temblor