
En la tarde del lunes 3 de marzo de 2025, el Pacto Histórico emitió una contundente declaración en la que expresó su rechazo a los hechos de violencia política contra la bancada y, de manera especial, contra las mujeres congresistas.
El pronunciamiento, respaldado por figuras como la representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, dejó en evidencia el clima de tensión que atraviesa el Senado de la República, donde se han registrado comportamientos hostiles y un uso del lenguaje que, según la colectividad, atenta contra la dignidad de sus integrantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La polémica en la sesión del 26 de febrero
El punto central de la controversia surgió en la sesión plenaria del Senado del 26 de febrero de 2025, pues los senadores Wilson Arias y Gloria Flórez, ambos militantes del Pacto Histórico, denunciaron la presencia de un camarógrafo y otras personas que supuestamente no hacían parte de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del senador Miguel Uribe.
De acuerdo con las declaraciones de Arias y Flórez, estas personas estaban grabándolos sin su consentimiento, lo que generó inquietud y llevó a los congresistas a solicitar mayores explicaciones acerca de la identidad y el propósito de los presentes en el recinto.
La situación escaló cuando el senador Uribe salió en defensa de sus colaboradores y cuestionó la forma en que sus colegas se dirigieron a los “jóvenes” que estaban captando imágenes.
En un encendido discurso, Uribe calificó la actitud de los senadores del Pacto Histórico como una conducta de “estilo mafioso” y les reclamó por su supuesto “hostigamiento” hacia los camarógrafos.
A lo largo de sus intervenciones, empleó términos como “hipócritas”, “sinvergüenzas” y “mafiosos”, desatando la indignación inmediata de la bancada oficialista.
“Entiendo que la estrategia de los que han sido verdugos y victimarios es victimizarse y aquí vienen rasgándose las vestiduras, como si fueran pobres abuelitas, pero son lobos con piel de oveja. No sean sinvergüenzas e hipócritas, y yo salí a defenderlos, ni sinvergüenza ni hipócrita es una grosería, que no les guste, pues yo entiendo”,
El comunicado del Pacto Histórico
Ante lo ocurrido, la bancada del Pacto Histórico difundió un comunicado de prensa para manifestar su repudio hacia lo que consideran un acto de violencia política, así como un ataque sistemático de la oposición contra la colectividad y, en particular, contra sus integrantes mujeres.

El texto hizo referencia explícitamente a las calumnias, injurias y “ataques de que han sido víctimas los Senadores Gloria Flórez y Wilson Arias” por parte de Uribe.
En el comunicado titulado “No vamos a tolerar la violencia política contra las mujeres y la bancada del Pacto Histórico”, el partido del Gobierno Petro señaló que los improperios lanzados por el senador Miguel Uribe representan “comentarios que atentan contra la dignidad y el buen nombre” de sus colegas, además de calificarlos como “manifestaciones misóginas”.
Asimismo, destacó que este tipo de acciones forman parte de una “estrategia sistemática de estigmatización y hostigamiento” a la que, según la declaración, los partidos de oposición recurren reiteradamente.
Exigencia de sanciones y garantías
Uno de los puntos centrales del pronunciamiento de la bancada del Pacto Histórico es el llamado a aplicar el artículo 73 de la Ley Quinta, que rige el Reglamento del Congreso.
Esta disposición otorga facultades para imponer sanciones o correctivos ante hechos de desorden y ultraje en las sesiones legislativas.
Ante este escenario, en el documento se cuestionó que la sesión se haya levantado sin que se adoptaran medidas de sanción contra el senador Uribe, pese a sus expresiones ofensivas y al reclamo de parte de los congresistas agraviados.
Además, la colectividad exigió a la Mesa Directiva del Senado que garantice la igualdad y la protección de todos los legisladores, independientemente de su corriente política.

En sus redes sociales, la representante María Fernanda Carrascal reforzó este mensaje, recordando que el disenso democrático no puede confundirse con la persecución o la mentira: “¡No se tolera la intolerancia!”, sentenció la congresista.
Más Noticias
En el Gobierno Petro es mínima la reducción de asesinatos de líderes sociales, solo fue del 7 % en 2024
La ONG Somos Defensores estableció que el año pasado ultimaron a 157 de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia

¿Cómo estará el clima en Medellín?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 13 de abril en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este domingo: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
