Ejército colombiano no volverá a publicar imágenes de militares fallecidos en combates: esta es la razón

La decisión fue adoptada en una nueva directiva publicada por la institución castrense, en la que restringen la divulgación de los nombres e imágenes de los soldados caídos en combate

Guardar
Honores militares a los soldados
Honores militares a los soldados muertos en Barbacoas (Nariño). (Crédito: Ejército Nacional de Colombia)

Con la llegada del general en retiro Pedro Sánchez al Ministerio de Defensa, el Ejército nacional de Colombia también definió nuevos cambios en sus lineamientos, en relación con la divulgación de imágenes de militares fallecidos en combate.

Según reveló W Radio, la institución castrense no publicará los nombres y las fotografías de los soldados que mueren en el ejercicio de sus actividades militares, y que eran divulgados a los medios de comunicación y las plataformas digitales, por respeto a los familiares de los uniformados caídos en combate.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

No se quiere exponer a familias por situaciones de seguridad, manejo del duelo y respeto a la memoria de los soldados”, declaró un miembro de las Fuerzas Militares al citado medio de comunicación.

Así mismo, información revelada en Caracol Radio mencionó que la directiva fue firmada por el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército nacional, en la que se busca no revictimizar a los militares fallecidos, al igual que a la familia del soldado caído en combate.

04/05/2024 Militares junto a un
04/05/2024 Militares junto a un helicóptero en Colombia. Tres soldados han muerto en enfrentamientos entre el Ejército y la guerrilla del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el municipio de Argelia, departamento de Cauca. POLITICA SUDAMÉRICA COLOMBIA EJÉRCITO DE COLOMBIA

Aunque no se especificaron detalles adicionales sobre cómo se implementará esta directiva, la decisión subraya la importancia de equilibrar el reconocimiento público de los militares con la protección de la privacidad y el bienestar de sus familias.

El cambio en la política de comunicación del Ejército Nacional podría tener implicaciones significativas en la forma en que se informa sobre los conflictos y los atentados en el país. Al limitar la difusión de imágenes, se busca evitar que estas se conviertan en un elemento de exposición innecesaria o en un motivo de dolor adicional para los allegados de los soldados.

Sin embargo, Infobae Colombia consultó con la Oficina de Prensa del Ejército nacional de Colombia, donde manifestaron que, por el momento, no se ha emitido oficialmente una directiva con la información relacionada, pero se confirmó que, a partir de la fecha mencionada, no se publicarán las fotos de las víctimas en combate, debido a que puede poner en riesgo a los familiares de los soldados caídos en combate.

FOTO DE ARCHIVO. Soldados del
FOTO DE ARCHIVO. Soldados del Ejército de Colombia montan guardia en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, Colombia, 7 de agosto, 2022. REUTERS/Luisa González

“Teniendo en cuenta el dolor de las víctimas y la revictimización de ese militar, de ahora en adelante, la imagen de esas personas no salgan en esas láminas, solo el nombre, con sus respectivas imágenes referentes al luto”, dijo la fuente consultada por Infobae Colombia.

En las publicaciones hechas por el Ejército colombiano, se mostraba la imagen del militar que no sobrevivió a los ataques de grupos armados ilegales del país, junto con frases “que en paz descanse”, “honor y gloria por siempre” y “las Fuerzas Militares de Colombia honramos su memoria”, como gesto de homenaje y reconocimiento a su labor.

Esta decisión se enmarca en un contexto en el que las fuerzas armadas de Colombia enfrentan desafíos constantes en su lucha contra grupos armados ilegales y otras amenazas a la seguridad nacional. En este escenario, la protección de la integridad y la dignidad de los militares y sus familias se ha convertido en una prioridad para las autoridades.

Dos soldados resultaron heridos tras
Dos soldados resultaron heridos tras activación de mina antipersonal en Arenal del Sur, Bolívar - crédito Fuerza Aeroespacial Colombiana

Militares muertos en combate según Ministerio de Defensa

Según cifras oficiales, durante el año 2024, más de 90 uniformados de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional fallecieron en combates con grupos armados en Colombia.

Este número ya supera las 84 bajas registradas en el 2023, lo que refleja un incremento preocupante en los ataques dirigidos contra las autoridades. La mayoría de estos crímenes han sido atribuidos a grupos armados ilegales, muchos de los cuales están vinculados o han buscado participar en los diálogos de la llamada “paz total”.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, los homicidios de uniformados han mostrado una tendencia fluctuante en los últimos años. En 2022, se registraron 130 asesinatos, mientras que en 2021 la cifra alcanzó los 148. En contraste, 2020 cerró con 94 casos, un número que, aunque elevado, es significativamente menor que los reportados en los años posteriores. Este panorama evidencia un recrudecimiento de la violencia en regiones específicas del país, donde los grupos armados ilegales mantienen una fuerte presencia.

Foto de archivo. Soldados del
Foto de archivo. Soldados del Ejército de Colombia cargan los cuerpos de guerrilleros de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) muertos en combates, en una base militar de Tame, en el departamento de Arauca, Colombia, 20 de enero, 2014. REUTERS/José Miguel Gómez

El departamento de Arauca se ha consolidado como una de las zonas más peligrosas para los miembros de la Fuerza Pública. Igualmente, otra área crítica es el Catatumbo, una región fronteriza con Venezuela que ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre la Fuerza Pública y grupos armados ilegales.

En esta zona del país, operan grupos armados como el ELN, las disidencias de las extintas Farc y bandas dedicadas al narcotráfico, que además mantienen vínculos con actividades ilícitas al otro lado de la frontera con Venezuela. Según los reportes, los ataques en esta región han incluido el uso de francotiradores, una táctica que ha resultado letal para los uniformados.

Más Noticias

Uruguayo en TikTok quedó sorprendido por las expresiones colombianas que aprendió para estar alerta: “Póngase trucha”

Para Rodrigo Caz, el significado las frases colombianas varía completamente en comparación con su país de origen, lo que generó confusión

Uruguayo en TikTok quedó sorprendido

Alerta energética en Colombia, Asoenergía advirtió que nuevas reglas están agravando la crisis del sector

La directora ejecutiva de la asociación exigió revisar las medidas que afectan a generadores y consumidores. El debate sobre el precio de escasez y la falta de competencia se intensifica en el sector

Alerta energética en Colombia, Asoenergía

Juicio Álvaro Uribe: testigo denunció tergiversación de sus declaraciones por parte de la Fiscalía; “Desvirtúa el contenido real”

El exministro del Interior Fabio Valencia aseguró que, en los alegatos de conclusión, el ente acusador le atribuyó afirmaciones que no hizo y que se alejan de lo que quiso expresar en su testimonio

Juicio Álvaro Uribe: testigo denunció

Pharmaton no está autorizado en Colombia, Opella confirma falsificación y lanza fuerte advertencia

Un producto con apariencia legítima logró infiltrarse en el mercado nacional. La investigación reveló una red de distribución irregular y encendió las alarmas sobre los riesgos para la salud pública

Pharmaton no está autorizado en

Futbolista colombiano generaría inhibición de la FIFA a uno de los grandes del fútbol argentino

A raíz de múltiples problemas económicos, uno de los equipos más importantes del sur del continente podría recibir una sanción por parte del ente rector del fútbol mundial

Futbolista colombiano generaría inhibición de
MÁS NOTICIAS