
Sergio París Mendoza presentó su renuncia a la dirección de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) el 28 de febrero de 2025, en medio de múltiples cambios que está haciendo el presidente Gustavo Petro con respecto al manejo de ministerios y de diferentes entidades. Pese al acalorado ambiente político que se ha derivado de la salida de líderes y lideresas de las carteras y dependencias, su dimisión respondería a renovaciones en importantes proyectos como el del Aeropuerto del Café (Aerocafé).
De acuerdo con el funcionario, la presentación de su renuncia obedece a situaciones de carácter personal. “Con el mayor respeto, me permito presentar mi renuncia al cargo de director General de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, cargo que he tenido el honor de desempeñar desde el 27 de diciembre de 2022. Esta decisión responde a motivos personales que requieren de mi atención y dedicación en una nueva etapa de mi vida”, detalló Paría Mendoza en la misiva que envió al primer mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el documento, expresó su agradecimiento al presidente por la oportunidad de liderar la Aerocivil, asegurando que se siente orgulloso de su trabajo, que se ha visto reflejado en el desarrollo y avance del sector. Asimismo, afirmó estar disponible para contribuir a una transición ordenada. “Le deseo a usted, a su gobierno y a todo el equipo el mayor de los éxitos en los proyectos y retos venideros”, afirmó.

Ante varios medios de comunicación, el funcionario se pronunció sobre su renuncia, resaltando su trabajo en la entidad y los avances que se han evidenciado en el sector. Según detalló, el país destaca por el transporte aéreo de pasajeros y de carga. “Muy contento de que empecé desde abajo. Yo llego a un punto en el cual el país es hoy grande en aviación, el país es el primero en conectividad, el primero en pasajeros de la región, en carga, la actividad es muy grande alrededor del sector”, dijo.
De igual manera, indicó tomar esta decisión, implicó espacios de reflexión, tras estar varios años sirviendo a la entidad. Sin embargo, aclaró que el jefe de Estado tiene la última palabra sobre su estancia en la Aerocivil. “Uno va, en esa proyección profesional, cumpliendo sus momentos, entonces es un tema de reflexión, que el señor presidente, en su sabiduría, decidirá (…). Me siento con haber cumplido”, detalló.
Luego de que el país fuera notificado sobre la renuncia de funcionario, la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) se refirió al estado actual del sector, asegurando que, con la salida de Paría Mendoza, esperan que la Aeronáutica Civil tome otro rumbo, en el que se evidencie un compromiso “real” en la conectividad y en la seguridad de los usuarios. De igual manera, afirmó que, así como el director General, otras autoridades aeronáuticas deberían presentar su renuncia, en aras de que la entidad pueda mejorar.

Controladores aéreos negaron resultados positivos en la Aerocivil
En una carta enviada al presidente Gustavo Petro, revelada por la Agencia de Periodismo Investigativo, los controladores aéreos se quejaron por las afirmaciones del funcionario, relacionadas con buenos resultados y una aparente sostenibilidad de la Aerocivil y del sector. Según explicaron, hay problemas en la organización del tránsito aéreo y hay poco personal para asumir la cantidad de rutas nuevas que traen consigo las aerolíneas.
“Ya estábamos resignados a subsistir el periodo restante de esta administración en las precarias condiciones a las que viene siendo sometido y expuesto el servicio de control de tránsito aéreo”, precisó Acdecta en la misiva, citada por el medio.

De acuerdo con el documento, uno de los problemas actuales radica en que se aprueban nuevas rutas sin la respectiva verificación de la capacidad de los espacios aéreos en determinadas franjas horarias que ya están colapsadas. Esto ha derivado en demoras en la atención, esperas prolongadas y un gasto adicional de combustible.
“Hemos sido los controladores aéreos los sacrificados a sostener un servicio que se hace insostenible en determinados horarios por colapso de espacios aéreos que hoy no cuentan con capacidad declarada siendo lo mínimo con lo que se debería contar como insumo para realizar una buena planificación operacional, organización y balance”, indicaron los trabajadores.
Más Noticias
Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana

Así pasajeros de Avianca vivieron 24 horas de retraso en vuelo México-Bogotá y denuncian caos operativo
Más de 180 pasajeros denunciaron que el vuelo AV187 de Avianca sufrió retrasos y reprogramaciones por más de un día. La aerolínea reconoció fallas técnicas y cambios de tripulación




