Conciertos de Shakira en Bogotá permitieron facturar a hombres y mujeres: revelaron el dinero que ganó cada negocio

Las cifras reflejan el impacto positivo de estos espectáculos en la ciudad, que movilizó a miles de personas y dinamizó distintos sectores comerciales

Guardar
Shakira brindó dos conciertos en
Shakira brindó dos conciertos en el estadio El Campín de Bogotá, como parte de "Las mujeres ya no lloran World Tour" - crédito María Alejandra Villamizar y Páramo Presenta

Tras los conciertos de Shakira, Bogotá se hace fuerte como epicentro del entretenimiento y motor económico. La artista barranquillera, con Las mujeres ya no lloran World Tour, congregó a más de 80.000 espectadores en sus dos presentaciones en el estadio El Campín (26 y 27 de febrero), lo que generó un impacto económico significativo para la capital del país.

“Qué felicidad estar aquí. Precisamente, les conté a mis hijos lo que significa para mí esta ciudad. Es sencillamente espectacular, un lugar donde se abre el intelecto. Aquí se empezaron a materializar mis sueños”, expresó la cantante durante su show en Bogotá. Con un equipo de 400 personas, la artista preparó cada detalle de las presentaciones para sorprender a los fanáticos. Durante más de un año, la artista ensayó jornadas completas piezas coreográficas, movimientos escénicos, hasta cambios de vestuario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los conciertos de la artista impulsaron la economía de Bogotá con una inyección de más de $139.000 millones, según el Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. La cifra refleja el impacto positivo de estos espectáculos en la ciudad, que movilizó a miles de personas y dinamizó distintos sectores comerciales.

Fue muy común ver la
Fue muy común ver la venta de camisetas alusivas a Shakira previo a sus conciertos en Bogotá - crédito María Alejandra Villamizar y Páramo Presenta

Gran parte de estos ingresos se vieron reflejados en el consumo de alimentos, bebidas, transporte y souvenirs, lo que alcanzó los $28.000 millones. Además, generó $34.000 millones adicionales en comercio, servicios y logística, una estructura compleja que integra múltiples especialistas para su éxito. Desde riggers y roadies, responsables del montaje y operación técnica, hasta stations y personal de cerramiento y seguridad que organizan accesos y distribución. Además de la gestión de información, boletas y acreditaciones.

Gracias a estas presentaciones, la ocupación hotelera alcanzó entre el 87% y el 92%, lo que generó un impacto económico de 11.000 millones en hospedaje y alojamiento.

Muchos de los espectadores llegaron de distintas ciudades y así como de Ecuador, Panamá y Perú, lo que permitió el aumento del 50% en la demanda de vuelos. En total, más de 24.000 turistas nacionales e internacionales llegaron a Bogotá, lo que demostró que la ciudad sigue siendo un plan obligado.

Según la Alcaldía de Bogotá, el impacto representó el 0,13% del Producto Interno Bruto (PIB) de la capital en el primer trimestre de 2025, lo que evidenció la relevancia del entretenimiento en la economía local. Por si fuera poco, estos conciertos también fortalecieron las finanzas públicas, ya que aportaron USD4 millones en impuestos, una contribución importante a las arcas del Estado.

Los conciertos de Shakira le
Los conciertos de Shakira le dieron un impulso notable al PIB de Bogotá - crédito Luisa González/Reuters

Además, en Colombia los conciertos de Shakira generaron $206.000 millones, de acuerdo con los promotores. Como se recordará, además de las fechas en Bogotá,la cantante tuvo dos presentaciones en Barranquilla (20 y 21 de febrero), y, por dificultades logísticas, tuvo que cancelar el que se tenía previsto para el 23 de febrero en Medellín.

Pilar de desarrollo

Desde Sencia, el concesionario encargado de la administración y la operación del estadio El Campín, se resaltó lo vivido gracias a Shakira

“Shows como los de Shakira siempre son bienvenidos. Sus aportes sociales, culturales y económicos son notables. Estamos revolucionando la industria del entretenimiento con una propuesta más dinámica y enriquecida, creando, ampliando y mejorando la infraestructura como un eje de desarrollo”, afirmó el CEO de Sencia, Mauricio Hoyos.

Los conciertos de Shakira generaron más 3.000 empleos directos y más de 11.000 indirectos, incluyendo fabricantes y vendedores de merchandising, vendedores estacionarios, proveedores de alimentos para restaurantes y food trucks, así como empresas que suministran equipos de sonido, iluminación y pantallas, lo que dinamizó así múltiples sectores económicos. Cada función trasciende la diversión. También significa trabajo y oportunidades para miles de personas y familias.

Shakira reconoció que Bogotá es
Shakira reconoció que Bogotá es una ciudad clave para el desarrollo de su carrera musical - crédito Luisa González/Reuters

Un auge imparable

El impacto de los conciertos de Shakira en Bogotá es una muestra del crecimiento del sector del entretenimiento en Colombia. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2024, este campo creció un 8,5%, lo que superó a sectores como la construcción y la minería, y aportando un 4,4% al PIB nacional.

Las industrias creativas demostraron ser un pilar fundamental para la economía del país, al aportar alrededor del 3% del PIB. El dinamismo quedó en evidencia durante el tercer trimestre de 2024, cuando la economía colombiana registró un crecimiento del 2% frente al mismo período de 2023. De ese incremento, un 14,1% provino de las actividades artísticas y culturales, reafirmando el papel clave de este sector en el desarrollo económico de Colombia.

Bogotá, un gran referente

Con eventos de esta magnitud, Bogotá sigue ganando más reconocimiento como epicentro del entretenimiento, la cultura y el deporte en América Latina. Shakira no visitaba la ciudad desde el 3 de noviembre de 2018, cuando cerró El Dorado World Tour con un espectáculo memorable en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Su regreso en 2025 dejó grandes recuerdos a los fanáticos, y también confirmó que los espectáculos mueven no solamente emociones sino nuevas dinámicas que ayudan a crecer al país.