
En su último viaje a Suiza, el creador de contenido paisa Daniel Giraldo, conocido en redes como El Dane, se hizo pasar por habitante de calle para entender cómo funciona la caridad en una de las ciudades más costosas: Zúrich.
“Me disfracé de indigente en la ciudad más cara del mundo para pedir dinero (...) para ver cómo reacciona la gente millonaria cuando ven a alguien pidiendo limosna, ¿Tendrán corazón o simplemente me ignorarán?”, explicó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero, incluso antes de iniciar el experimento, Giraldo conocía de buena fuente que “la gente mira bastante feo a quienes piden dinero por ser Suiza un país de tantas oportunidades. Y los locales no suelen apoyar a las personas de la calle porque el Gobierno les da todo”.
Aun así, El Dane, se ubicó en una de las zonas más turísticas de Zúrich, en donde lo único que recibió fue miradas de desprecio: “Creo que nunca me habían visto tan feo en mi vida e, inclusive, estoy intentando hacer contacto visual con la gente, pero es obvio que les incomoda bastante que esté acá”.
Motivo por el que decidió cambiar su estrategia y se movió a un paso peatonal en el que trató de pedir dinero de manera directa, pero esto tampoco funcionó; ya que la gente lo ignoraba.
Y en su último intento se puso de rodillas y apoyó la frente contra en suelo, como si estuviera haciendo una reverencia, pero esto le bastó únicamente para conseguir 4 francos con 50 (20.801 pesos), antes de que la Policía se presentara en el lugar.
En Cercanías a Zúrich, Giraldo hurgó en la basura de “los millonarios” y esto fue lo que se encontró:
En Küsnacht, una localidad cercana a Zúrich conocida por su alta concentración de millonarios, el creador de contenido colombiano Daniel Giraldo decidió comprobar un rumor que circula en el extranjero: los suizos desechan objetos de alta gama, como iPhones y electrodomésticos, en perfecto estado. El objetivo de Giraldo era verificar si esta creencia popular tenía fundamento, dedicando un día de sus vacaciones a inspeccionar las calles y contenedores de basura de esta exclusiva ciudad.
Su recorrido comenzó al ver algo que llamó su atención: la organización impecable de los desechos. En su búsqueda, no tardó en encontrar objetos que, lejos de parecer basura, podrían considerarse auténticos tesoros. Entre los primeros hallazgos se encontraban tapetes, maletas de viaje y ropa en condiciones óptimas, algunos artículos incluso con etiquetas que indicaban que nunca habían sido usados. Estos objetos estaban acompañados de un letrero que decía “gratis”, lo que confirmaba que los residentes de la zona los dejaban disponibles para quien quisiera recogerlos.
Küsnacht, ubicada en las afueras de Zúrich, no solo es conocida por su riqueza, sino también por su población envejecida. Según detalló El Dane, la edad promedio de los habitantes supera los 46 años, y la ciudad alberga varios asilos para el cuidado de adultos mayores. Este contexto podría explicar, en parte, la cantidad de objetos en buen estado que terminan siendo desechados, ya sea por falta de uso o por renovación constante de bienes.
En su inspección, Giraldo encontró una máquina para hacer café y una plancha que mostraban signos mínimos de uso. “Suiza, qué es esto por Dios, ¿usted por qué tan generosa?”, exclamó sorprendido mientras documentaba sus hallazgos. Además, destacó que la ropa encontrada no solo estaba limpia, sino que parecía recién salida de la lavadora, lo que evidenciaba el cuidado con el que los residentes de Küsnacht manejan incluso los objetos que deciden desechar.

El Dane no pretendía quedarse con los objetos encontrados, ya que su visita a Suiza era temporal. Sin embargo, terminó quedándose con unos pantalones, con todo y que su intención era comprobar la veracidad del rumor que lo llevó a explorar las calles de Küsnacht, donde el creador de contenido quedó asombrado por la cantidad y calidad de los artículos que los residentes dejaban en la calle, disponibles para quien los necesitara.
Más Noticias
Para investigar el asesinato de Sara Millerey, director de la Policía anunció la creación de un grupo especial de investigación: “No quedará impune”
El general Carlos Fernando Triana ratificó que se sostiene la recompensa de cien millones de pesos anunciada días atrás para quienes colaboren con la justicia con información sobre los responsables del crimen

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 11 de abril de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 11 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: la Mesa de los Santos

Congresista Eduard Triana negó vínculos con investigaciones judiciales contra su padre, el esmeraldero Horacio Triana
El representante por Boyacá rechazó cualquier relación con procesos que involucran a su padre, Horacio Triana, y condena las acusaciones divulgadas en recientes investigaciones

ELN se atribuyó el secuestro de dos soldados en Cúcuta y anunció que los tratará como “espías”
En un comunicado divulgado el 10 de abril, el ELN reconoció que tiene en su poder a los soldados Julián Reinel Sáenz y Yimer Andrés Coral Gómez, secuestrados un día antes en el casco urbano de Cúcuta
