
Los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, que se han declarado en oposición al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, anunciaron en la tarde del martes 4 de marzo de 2025 que no harán uso a la réplica a la que tienen derecho tras la intervención televisiva del jefe de Estado, que durante la noche del lunes 3 de marzo transmitió en cadena nacional y durante cerca de tres horas su segundo Consejo de Ministros.
Por parte de la representatividad que lidera el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, el que comunicó la decisión fue el senador Carlos Fernando Motoa, que inicialmente había adelantado que estaban a la espera de la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) para emitir su pronunciamiento. Justamente el mismo que había participado en el mensaje emitido el 6 de febrero, que se extendió por 20 minutos y en el que también estuvieron las representantes a la Cámara Carolina Arbeláez y Lina María Garrido y el senador Jorge Benedetti.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Me permito informar que Cambio Radical no hará uso del derecho a la réplica en esta oportunidad. Ya que, en la oposición, somos conscientes de que saturar a la opinión pública con infinidad de mensajes e interrumpir su programación habitual no es el camino para construir el país que necesitamos", expresó el congresista en su pronunciamiento, con el que fomentó la discusión sobre si era oportuno o no referirse a la extensa presencia del presidente en los medios audiovisuales.
Además, invitó al primer mandatario a hacer un “uso más razonable de la figura de la alocución”, ante el evidente desgaste que generan sus apariciones, pues venían de verlo en la “pantalla chica” el martes 4 de febrero durante algo más de dos horas, en los canales privados, y casi seis en las plataformas del sistema público de medios y las redes sociales de la Presidencia.

Por su parte, el partido que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez también declinó esta oportunidad, pues solo tienen derecho a tres oportunidades en el año para refutar las declaraciones en el espectro electromagnético; y, según las cuentas, querían conservar esta posibilidad para una nueva ocasión, con el propósito de darle un respiro a los ciudadanos. Aunque versiones de prensa también irían enfocadas hacia un desacuerdo en la manera en que responderían a lo dicho por el gobernante, pues lo que se conocía es que el mensaje sería emitido el miércoles 5 de marzo a las 7:20 p. m.
“El Estatuto de Oposición otorga la réplica a los partidos declarados en oposición al Gobierno nacional ante alocuciones presidenciales. Frente a la alocución de anoche, NO hay nada que replicar, es una falta de respeto con los colombianos ver una vez más que el presidente utiliza este espacio para hacer politiquería y evidenciar la falta de ejecución y experiencia de su gabinete”, expresó el representante del Centro Democrático Juan Espinal, que hizo énfasis en cómo se violó el artículo 9 de la Ley 63 de 1923, que denunció ante la Comisión de Acusaciones.

Cabe destacar que, dos partidos más que tendrán que definir si harán o no uso a este recurso son la Liga de Gobernantes Anticorrupción, fundado por el exaspirante presidencial Rodolfo Hernández, ya fallecido, y Oxígeno, de la exsenadora y excandidata Íngrid Betancourt; pues ambos se han declarado en oposición a la administración Petro y, de hecho, también tuvieron algunos minutos en la parrilla de los canales públicos y privados para responderle al mandatario de los colombianos.
En la jornada televisiva, Petro inició su intervención con un extenso prólogo, en el que, a diferencia de la primera vez, tuvo un orden temático: y se habló de la situación en el Catatumbo. Más mesurado en su discurso y consciente de la necesidad de mantener el control del encuentro, el mandatario enmarcó el tema de discusión desde el inicio, aunque con ello aprovechó, a discreción, el espectro.
Más Noticias
Así fue la presentación de la colombiana Kali Uchis en Coachella con Jennie Kim, la estrella del grupo K Pop Blackpink
La colombiana fue invitada al escenario para participar en la interpretación del nuevo éxito llamado ‘Damn Right’ y que emocionó a los asistentes al festival de música Coachella

Pueden los católicos tener relaciones durante Semana Santa: sacerdote despejó las dudas
Ante el miedo de “quedarse pegados” algunos fieles siguen consultando qué está prohibido y que es permitido durante la Semana Mayor

Profesores de Fecode anunciaron apoyo a la consulta popular de Gustavo Petro: “Ahí estaremos señor ministro”
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, invitó a todos los colombianos a participar en la votación de la consulta popular, reiterando el “compromiso en defensa de la reforma laboral”

Murió en Cartagena reconocida imitadora de Shakira: participó en el Factor X
Nidia del Carmen Romero Santos se hizo popular después de intentar imitar a la colombiana con su canción ‘La Tortura’. Desde entonces, se había ganado el cariño de los cartageneros

Suiza que vino a Colombia a estudiar la cumbia reveló por qué se quedó viviendo en una casa de bahareque: “Este pueblo me atrapó”
Su investigación sobre la cumbia y los picós la trajo varias veces a Colombia y, en su última visita, decidió radicarse a orilla de la carretera, en San Jacinto
