El martes 4 de marzo, la plenaria de la Cámara de Representantes retomó el debate de la reforma a la salud, uno de los proyectos más controvertidos del actual Gobierno. La reanudación de la discusión estuvo marcada por la presencia del ministro del Interior, Armando Benedetti, cuya llegada al recinto provocó diversas reacciones tanto en el ámbito político como en la opinión pública.
La reforma a la salud, que se encontraba paralizada por la falta de inclusión en el orden del día, provocó una marcada división entre los partidos políticos. El ingreso de Benedetti a la Cámara de Representantes se produjo en un momento clave para el desarrollo del proyecto, lo que fue interpretado como una maniobra estratégica por parte del Gobierno para destrabar el debate, pues la presencia del alto funcionario se dio junto al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, que se unieron al ministro de Salud, Juan Guillermo Jaramillo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La llegada de Benedetti a la plenaria no pasó desapercibida; esta es la segunda vez que el ministro del Interior asiste al Salón Elíptico, tras su aparición el pasado 25 de febrero, cuando sostuvo su primer encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca.

En la mencionada ocasión, el jefe de cartera anunció ante los medios de comunicación que su posesión se llevaría a cabo el 27 de febrero, en un contexto de alta expectativa por los retos que enfrentará en la recta final de la administración, que culminará el 7 de agosto de 2026.
La presencia de Benedetti estuvo acompañada de críticas debido a las denuncias por presunta violencia de género y violencia intrafamiliar que pesan en su contra. Diversos sectores, incluidas organizaciones feministas, señalaron la permanencia del ministro en el Ejecutivo como un acto de “doble moral” por parte del Gobierno, lo que avivó el malestar entre los opositores, pero silencio y recibimiento por parte de la coalición del Pacto Histórico.
Ocho días después de la polémica inicial, Benedetti optó por mantener silencio frente a las acusaciones, centrando su atención en las tareas asignadas por el presidente Gustavo Petro, pero su llegada a la plenaria se produjo en medio de una jornada de intensos cuestionamientos sobre las demoras en la discusión de la reforma a la salud. La oposición advirtió que la falta de avance en el proyecto podría generar un impacto negativo en la ciudadanía, pues esperan poder tumbarla, ya que no están satisfechos con la iniciativa.

Cabe destacar que, la tutela presentada por los representantes Jorge Tovar y Lina Garrido contra el Ministerio de Hacienda por la ausencia del Concepto Técnico Fiscal de la reforma a la salud, el ministro Diego Guevara anunció que se elabora el documento. El funcionario afirmó que el aval fiscal puede presentarse en cualquier etapa del debate legislativo, por lo que la discusión de la iniciativa se puede avanzar y de allí la presencia de varios ministros en Cámara de Representantes.
Por su parte, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, del Partido Conservador, había anunciado previamente que sostendría una reunión con Benedetti, la cual no se concretó, lo que generó malestar en algunos sectores del Congreso. La ausencia del ministro en dicho encuentro fue señalada como una falta de compromiso para lograr consensos en torno a la reforma, ya que no se reunió con el líder de la corporación, pero luego apareció en el Salón Elíptico.

Mientras se espera que el debate continúe en los próximos días y hasta meses, la presencia de Benedetti ‘una de las manos derechas de Petro’ en el Congreso añadió una nueva dimensión a la discusión, en un contexto donde las diferencias políticas y las tensiones internas siguen marcando la agenda legislativa.
Más Noticias
Tras ser eliminado del Mundial de Clubes, el Al Hilal cerraría el fichaje de referente de histórico equipo italiano
El conjunto árabe cayó 2-1 con Fluminense en los cuartos de final del certamen orbital y cerró su participación en el campeonato en el que supo sacar resultados positivos frente a Real Madrid y Manchester City
Video: un carro cayó desde una barranca, dejando tres heridos y caos vial en la avenida El Poblado, en Medellín
El vehículo colisionó con árboles y atropelló a un peatón en Castropol, resultando en lesiones para la conductora, un niño y un hombre, los cuales fueron trasladados a centros médicos para su valoración

Gran feria nacional de empleo del Sena ofrece más de 20.000 vacantes en Colombia: Bogotá, Medellín y Cali lideran la oferta
El evento nacional ofrece plazas en salud, tecnología, comercio y más, junto a capacitaciones en habilidades blandas, emprendimiento y orientación ocupacional en más de 30 ciudades y municipios

Turismo en Colombia empieza a verse muy afectado por las constantes peleas entre Gustavo Petro y Estados Unidos
Cotelco mostró preocupación por las millonarias cifras que están en riesgo por la disminución en la llegada de turistas norteamericanos a los hoteles del país

El ministro de Defensa rechazó el atentado contra periodista y su esposa en Guaviare, y activó operación especial: “Es intentar silenciar la verdad”
Tras el ataque armado que sufrió el comunicador Gustavo Chicangana y su esposa en San José del Guaviare, y pese a que se encuentran bien, el hecho evidenció los riesgos que enfrentan los profesionales de la información en zonas donde operan grupos ilegales
