El expresidente Álvaro Uribe Vélez presentó el 3 de marzo un informe público sobre la audiencia judicial en su contra, en la que resaltó las contradicciones entre los testimonios del abogado Héctor Romero y Deyanira Gómez, testigos clave en el proceso. La intervención fue realizada a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales, seguida de la publicación de un comunicado escrito que detalla los puntos abordados durante la sesión.
Uribe comenzó su declaración destacando la relevancia del testimonio de Héctor Romero, que ejerció en el pasado como abogado de Juan Guillermo Monsalve y de Deyanira Gómez, exesposa del exparamilitar. El exmandatario afirmó que el testimonio del litigante desmiente varias afirmaciones presentadas por la testigo. “Este es nuestro cuarto informe sobre las audiencias de este juicio contra mi persona”, expresó Uribe al iniciar su intervención.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El primer punto señalado por Uribe se refiere a la entrega de un reloj espía que funcionaba como grabadora. Según el expresidente, Romero indicó que “a él le pidieron llevar un reloj, nunca le dijeron que fuera grabadora, nunca le enseñaron cómo usar un reloj grabadora”. Por otro lado, Gómez sostuvo que el abogado estaba al tanto de que se trataba de una grabadora y que ella misma le explicó su funcionamiento.

En cuanto a los pagos recibidos por Romero, el expresidente citó las palabras del abogado: “A mí me pagaron honorarios por asesoramiento a Monsalve”. Esta versión contradice la afirmación de Gómez, que mencionó en audiencia y bajo juramento que el dinero fue entregado específicamente por llevar el reloj espía a la cárcel. Uribe enfatizó que estas diferencias son fundamentales para el proceso judicial.
Sobre la presunta solicitud de un poder para realizar una transacción económica con el abogado Diego Cadena, Uribe destacó que Romero negó rotundamente tal petición: “El Dr. Romero niega rotundamente que él le hubiera pedido un poder a la señora Deyanira para hacer una transacción económica con el Dr. Cadena”. En contraste, Deyanira Gómez habría aseguró que el abogado había solicitado el poder para recibir un pago por la declaración de Monsalve.

Uno de los puntos centrales del informe de Uribe fue la versión sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El exmandatario aseguró que las acusaciones sobre la oferta de ingresar a Monsalve al mecanismo de justicia transicional con su supuesta influencia eran falsas.
“Mentira total, mentira. Además, teniendo en cuenta mi oposición a la JEP”, afirmó Uribe. Romero, según lo citado por el líder del partido Centro Democrático, había concluido con Monsalve que sus delitos no cumplían con los requisitos para acogerse a este mecanismo.
Uribe también abordó la posible premeditación de un montaje por parte de Monsalve y Gómez; el expresidente señaló que, según Romero, la mujer lo contactó una semana antes de la reunión con Cadena para comunicarle que “Juan quería entrar a la JEP”. Además, afirmó que la adquisición del reloj grabadora demostraría la preparación anticipada del plan.
En relación con la acción de revisión, el expresidente destacó que Romero mencionó que “el audio está confuso” y que no estaba seguro de si había introducido el tema, pero que “él debió introducirlo porque él busca todo dentro de lo legal”. El litigante también afirmó que Cadena ofreció únicamente sus servicios profesionales y que nunca propuso dinero ni pidió modificar la versión del testigo.
Así mismo, Uribe mencionó que Romero advirtió a Monsalve sobre las consecuencias legales de una retractación falsa. El abogado afirmó: “Nunca el Dr. Cadena, ni en su nombre ni en representación mía, pidió callar o mentir”. El expresidente concluyó su intervención, al destacar que este testimonio es crucial para el proceso en su contra.
El proceso judicial continúa, mientras las declaraciones de los testigos y los informes presentados por la defensa siguen siendo objeto de análisis por parte de la Fiscalía y las autoridades competentes. La defensa de Uribe insistió en que las contradicciones expuestas refuerzan la tesis de que no hubo ofrecimientos indebidos o presiones para modificar testimonios.
Más Noticias
Hugo Rodallega ya tiene trabajo para cuando se retire: el presidente de Santa Fe lo confirmó
Eduardo Méndez indicó que el deseo de la dirigencia del Cardenal es que el “11″ siga jugando en Bogotá

Resultados del Super Astro Sol de este 26 de septiembre de 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista
