Alias Memo Fantasma renunció al predio que le reclamó al Estado por más de un año: fue entregado por ‘Macaco’ para reparar a las víctimas de las AUC

El local es un parqueadero ubicado en el centro comercial San Fernando Plaza, en Medellín, pero ya no será reclamado por el supuesto narcotraficante

Guardar
Los bienes incautados de Guillermo
Los bienes incautados de Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma" y de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alías "Macaco", por vínculos con paramilitares - crédito Fiscalía General de la Nación

El Tribunal Superior de Medellín archivó el 22 de enero de 2025 una solicitud presentada por la defensa de Guillermo León Acevedo Giraldo, conocido como ‘Memo Fantasma’, quien enfrenta cargos por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

La petición buscaba evitar que un parqueadero en el exclusivo sector de El Poblado, en Medellín, fuera utilizado para la reparación de víctimas del conflicto armado, específicamente aquellas relacionadas con el exlíder paramilitar Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias Macaco.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según información obtenida por El Espectador, la solicitud había sido presentada en mayo de 2023 por el abogado David Espinosa Acuña, quien representaba a ‘Memo Fantasma’ en ese momento.

Sin embargo, la defensa no asistió a la audiencia programada para el 14 de agosto de 2023 ni solicitó su reprogramación. Ante la falta de acción procesal, el tribunal decidió archivar el caso, aunque dejó abierta la posibilidad de que la solicitud pueda ser presentada nuevamente en el futuro.

Guillermo León Acevedo, alias Memo
Guillermo León Acevedo, alias Memo Fantasma - red social X

El bien en cuestión es un parqueadero ubicado en el centro comercial San Fernando Plaza, en Medellín. Este inmueble, junto con otros ocho bienes, había sido transferido en agosto de 2022 a un fondo de reparación de víctimas por orden de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bucaramanga.

La medida buscaba garantizar la reparación de las víctimas del Bloque Central Bolívar (BCB), una de las estructuras más violentas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), liderada por alias Macaco.

El abogado Espinosa argumentó a que los bienes de su cliente no debían ser utilizados para este propósito, alegando que no existían pruebas suficientes que vincularan a Guillermo León Acevedo Giraldo con el alias Memo Fantasma ni con actividades relacionadas con el conflicto armado. Sin embargo, el tribunal de Medellín señaló que, al no haberse presentado a la audiencia ni haber impulsado el trámite, la solicitud debía ser archivada.

De acuerdo con El Espectador, la defensa de ‘Memo Fantasma’ ha sostenido que los testimonios de varios exparamilitares que lo vinculan con actividades ilícitas no son concluyentes.

Entre quienes han declarado en su contra se encuentran Rodrigo Zapata Sierra, alias Ricardo; Juan Carlos Sierra, alias el Tuso Sierra; Guillermo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar; y otros exintegrantes de las AUC.

Alias Julián Bolívar, en particular, afirmó haber conocido a ‘Memo Fantasma’ desde 1998, describiéndolo como un narcotraficante activo desde la época de Pablo Escobar y cercano a los hermanos Castaño, fundadores de las AUC.

Los bienes incautados de Guillermo
Los bienes incautados de Guillermo León Acevedo, alias "Memo Fantasma", por vínculos con paramilitares - crédito Fiscalía General de la Nación

También lo señaló como colaborador de alias Danielito, jefe de la Oficina de Envigado. No obstante, la defensa de ‘Memo Fantasma’ ha insistido en que estos testimonios no prueban que Guillermo León Acevedo Giraldo sea la misma persona conocida como Memo Fantasma ni que haya pertenecido al Bloque Central Bolívar.

Desde la captura de Memo Fantasma en junio de 2021, la Fiscalía General de la Nación ha decomisado un amplio número de bienes vinculados a su nombre. Entre estos se encuentran 17 predios urbanos, tres establecimientos comerciales, siete sociedades, dos vehículos, 31 cuentas bancarias y varias acciones.

Estas propiedades han sido destinadas a la reparación de víctimas del conflicto armado, en cumplimiento de las medidas cautelares impuestas por las autoridades judiciales.

En 2021, la Corte Suprema de Justicia respaldó una decisión del Tribunal Superior de Bucaramanga que negó una solicitud de la defensa de alias Julián Bolívar para revertir las medidas cautelares sobre 19 inmuebles de Memo Fantasma.

La Corte concluyó que no existía un interés legítimo por parte de Julián Bolívar en estos bienes y que las medidas cautelares eran necesarias para garantizar la reparación de las víctimas.

Entretanto, Memo Fantasma enfrenta un juicio penal desde 2020 por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir. La Fiscalía lo señala como un presunto financiador clave del Bloque Central Bolívar, liderado por alias Macaco. Este grupo paramilitar fue responsable de múltiples crímenes durante el conflicto armado en Colombia.

Alias Macaco, quien ha manifestado su disposición a colaborar con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ha señalado que empresarios y militares de alto perfil habrían apoyado su estructura criminal.

Sin embargo, la defensa de Memo Fantasma ha cuestionado la validez de las pruebas y testimonios presentados en su contra, argumentando que no existe una conexión clara entre su cliente y las actividades delictivas atribuidas al alias Memo Fantasma.

Asimismo, el abogado David Espinosa Acuña, quien presentó la solicitud archivada, declaró a El Espectador que ya no representa a Memo Fantasma en este caso y que desconoce los detalles actuales del proceso.

Aunque continúa como abogado en el expediente penal por lavado de activos, no proporcionó información sobre quién está a cargo de la defensa en el caso relacionado con los bienes destinados a la reparación de víctimas.

Más Noticias

Tribunal impone condena a principales jefes del ELN por su responsabilidad en centenares de secuestros durante los años noventa

Un tribunal sentenció a Eliécer Herlinto Chamorro, Israel Ramírez y Gustavo Aníbal Giraldo, junto con otros líderes del ELN, por su responsabilidad en secuestros masivos

Tribunal impone condena a principales

La tensa charla que sostuvo Norberto Peluffo con el líder del Cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela, en su época como jugador del América

El exfutbolista santandereano contó también cómo fue su lucha contra el alcoholismo y su paso por el conjunto vallecaucano, controlado por los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela

La tensa charla que sostuvo

Estos son los famosos que celebrarán amor y amistad por primera vez en 2025: Karina García, Altafulla, Catherine Escobar y Mario Alberto Yepes, entre las nuevas parejas de este año

Cantantes, modelos, deportistas, actores y otros famosos colombianos iniciaron una relación en los últimos meses, presumiendo su relación en redes sociales

Estos son los famosos que

Jessica Cediel reveló lo que realmente pasó con su salud que la llevó a estar hospitalizada varios días: “Todo se desencadenó así”

La presentadora colombiana fue internada varios días en la Fundación Santa Fe, donde se le realizaron múltiples exámenes hasta obtener un diagnóstico que la obligó a suspender compromisos profesionales

Jessica Cediel reveló lo que

Sube el precio del dólar en Colombia este 19 de septiembre de 2025

La divisa estadounidense recuperó terreno ante la moneda colombiana durante las primeras horas de este viernes

Sube el precio del dólar
MÁS NOTICIAS