
Los desencuentros entre Enrique Peñalosa y Gustavo Petro han sido una constante en el debate político, especialmente desde que el primero asumió la Alcaldía de Bogotá tras la gestión del segundo. En un nuevo episodio de estas diferencias, Peñalosa hizo una publicación en la que cuestionó a la izquierda política y criticó directamente al actual presidente. Sus declaraciones se suman a una serie de intercambios que ambos han mantenido en los últimos años.
En su más reciente post comentó que el sector privado también puede realizar obras por la comunidad. “Petro y sus amigos de izquierda gastada, no entienden que es posible que los privados presten un servicio”, comentó el exalcalde de Bogotá por medio de su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Enrique Peñalosa destacó el crecimiento en la cobertura de gas natural en Colombia, señalando que mientras en 1999 había dos millones de hogares con este servicio, al inicio del gobierno de Gustavo Petro la cifra ascendía a 12 millones.
Según el exalcalde de Bogotá, esta expansión ha permitido a las familias de menores recursos acceder a una fuente de energía más limpia, segura y económica, reduciendo los riesgos asociados al uso de gasolina para cocinar. En su publicación, atribuyó estos avances a una gestión eficiente y cuestionó la capacidad administrativa de la izquierda para impulsar transformaciones similares.
“En 1999 había 2 millones de hogares con gas natural; a comienzos del gobierno Petro, 12 millones: energía limpia, segura y barata, en vez de los horrores de cocinar con gasolina, como se hacía antes, estufas que estallaban y desfiguraban niños, etc. Eso que si construye igualdad y mejora la vida de los ciudadanos de menores recursos, por supuesto no lo hizo la izquierda con su demostrada incapacidad gerencial”, dijo el político.

Peñalosa enfatizó que la expansión del gas natural en el país fue posible gracias a la colaboración con el sector privado. En su mensaje, criticó la postura de Gustavo Petro y sectores de izquierda, asegurando que no comprenden que las empresas privadas pueden ofrecer servicios o ejecutar obras de manera más eficiente que las entidades públicas, las cuales, según él, suelen estar sobrecargadas de personal y marcadas por influencias políticas. Añadió que, incluso cuando las empresas privadas obtienen ganancias, pueden hacerlo a un menor costo para el Estado y con mejores resultados para la ciudadanía.

“Y se hizo en alianza con la empresa privada, el “neoliberalismo”. Petro y sus amigos de izquierda gastada, no entienden que es posible que los privados presten un servicio o hagan una obra y que lo hagan mejor que las entidades públicas (con exceso de personal, repletas de recomendados políticos etc) y, aunque ganen dinero, que lo hagan a menor costo”, concluyó el exalcalde de la capital de Colombia.
Dicho mensaje por parte de Enrique Peñalosa se dio después de que el presidente Gustavo Petro hizo una declaración que generó controversia en torno al papel de las universidades privadas. Desde esta región, el mandatario enfatizó que su política de Gobierno no contempla la asignación de subsidios a estas instituciones.
“Pero si nosotros estamos pagando becas para universidades de garaje, de politiqueros de baja estofa, por aquí, por allá, eso no se llama educarse. Y pueden levantar las banderas del Icetex y de los institutos de crédito y del Ser Pilo Paga y de la Generación X y no sé qué más nombres se han inventado, pero el dinero público no es para subsidiar universidades de garaje, de politiqueros que usan a los estudiantes como un rebaño de votos y no les entregan educación”, comentó el jefe de Estado en aquella intervención.
Otro mensaje reciente en el que Peñalosa criticó el jefe de Estado fue uno en el que mencionó unas palabras de Gustavo Petro con respecto al metro elevado de Bogotá. “No van a disminuir los tiempos de viaje en Bogotá cuando se termine la obra y cuando se use, no sirve para eso”, comentó el presidente durante la presentación de su nuevo gabinete.
En respuesta a esto Enrique Peñalosa contestó que “Petro repitiendo la estupidez de que el metro elevado no mejora los tiempos de viaje y el subterráneo sí. La atontada MinTransporte asiente, confirmando sus capacidades (incapacidades) para el cargo. Y el 30% de la población que sigue apoyando a Petro es una demostración flagrante de la mala calidad de nuestro sistema educativo”.

Más Noticias
Laura González dejó ‘La casa de los famosos’ tras cumplir el objetivo de encarar a Karina García por presunta infidelidad
Así fue el paso de la modelo y empresaria llanera por el que fue su tercer ‘reality’ al que aceptó entrar para desenmascarar a ‘la chica fuego’ por deuda pendiente del pasado: “Fue moza de mi ex”

Victoria de Daniel Noboa en Ecuador generó ola de reacciones en Colombia: “Liberados de la peste del socialismo”
El dirigente del partido Acción Democrática Nacional fue reelecto presidente tras vencer a la candidata Luisa González en las elecciones del domingo 13 de abril de 2024

Buscan a motociclista que arrolló a menor de cinco años y huyó sin brindar ayuda en el sur de Bogotá
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, un sujeto alcanzó a escapar de un hombre que comenzó a perseguirlo pocos segundos después de protagonizar un accidente de tránsito

Películas para ver esta noche en Netflix Colombia
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado

Familias en estos grupos del Sisbén pueden tener casa propia con subsidio de vivienda que ofrece el Gobierno
El programa, gestionado por medio del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), es clave para facilitar el acceso a las VIP, en especial, para hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad
