Petro nada que sanciona la ley contra el ruido, pese a que fue aprobada hace 3 meses en el Congreso

Con la nueva normativa se sancionaran a quienes generan problemas de convivencia por cuenta de la música a todo volumen o las motocicletas con el motor alterado

Guardar
El presidente Petro todavía no
El presidente Petro todavía no sanciona la ley contra el ruido, pese a que la aprobaron hace 3 meses en el Congreso. (Crédito: Colprensa)

En diciembre del año pasado, la ley contra el ruido, de autoría del representante a la Cámara Daniel Daniel Carvalho fue aprobada en el Congreso de la República, sin embargo, a pesar de que ya se completaron tres meses, el presidente, Gustavo Petro, no la ha sancionado.

Ante este hecho, el congresista junto con Camilo Quintero Giraldo, quien lideró la iniciativa para ese proyecto en el legislativo, conminaron al mandatario para no aplazara más la firma y permita que comience a regir en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Presidente Petro, ¿para cuándo pues? Hacer una ley con dientes y herramientas para implementarse no es tarea fácil, se necesita llegar a consensos con diferentes sectores y congresistas”, le expresaron a través de un video que publicaron en la red social X.

Recordaron que para que se pudiera hacer una realidad la normativa, el proyecto tuvo que pasar cuatro debates: dos en la Cámara y dos el Senado, y aunque logró sortear esos procesos en el Legislativo, el mandatario nada que la pone en vigencia.

“Recuerden que nosotros somos los que diseñamos y hacemos la ley, pero quien la ejecuta es la alcaldía y la policía. Es a ellos a quienes debemos dirigir nuestra presión en las redes sociales, pero también en las calles. Recuerden que aún la ley no está vigente, falta la firma del presidente Petro para que sea una realidad. Pidámosle entonces todos al presidente que por fin firme y sancione la ley para que sea una realidad”, reiteraron.

A su voz se sumó la de la senadora Andrea Padilla del Partido Alianza Verde, que también instó al mandatario para que permita que entre en vigor la normativa en todo el país.

“Presidente @petrogustavo le solicitamos, con el mayor respeto, sancionar la #LeyContraElRuido Ya han pasado… ¿tres meses? Desde su aprobación. @davalho @camiloquinterg La convivencia y el bienestar mental tambien contribuyen a la paz”, publicó en su cuenta oficial de X.

(Crédito: @camiloquinterg / X)

El proyecto de ley, liderado por el representante del Partido Verde Oxígeno, fue el resultado de más de dos años de trabajo en colaboración con ciudadanos, expertos e instituciones, según informó el propio congresista.

De acuerdo con Carvalho, en el país era necesario reorganizar las 17 leyes nacionales que regulaban el ruido, las cuales estaban dispersas y resultaban confusas. El abogado Camilo Quintero, integrante del equipo de trabajo de Carvalho, destacó que la nueva ley busca solucionar la falta de herramientas por parte de las autoridades para controlar el ruido. La normativa estipulaba que, en el plazo de un año, el Gobierno Nacional, a través de varias entidades, debía expedir una política de calidad acústica que unificara las normas dispersas contenidas en resoluciones, decretos y leyes.

La ley contempla que el Ministerio de Ambiente tendrá un año y medio para revisar y actualizar los niveles máximos de ruido establecidos en 2006.

Fotografía de archivo del Congreso
Fotografía de archivo del Congreso de la República. (Crédito: @MinSaludCol/X)

Las nuevas normas incluirán indicadores para medir la contaminación acústica, mapas estratégicos de ruido y la definición de zonas acústicamente saturadas. Asimismo, las alcaldías de municipios con más de 100,000 habitantes contarán con un plazo de un año y medio para elaborar un plan de acción para gestionar el ruido en sus territorios.

La normativa también abre la posibilidad de aplicar medidas especiales para personas en el espectro autista, dado que son especialmente sensibles al sonido. Además, permitirá que las autoridades de tránsito inmovilicen vehículos que superen los límites de ruido permitidos y sancionarán a los propietarios con multas económicas.

De acuerdo con lo detallado por Giraldo Quintero, la ley contempla un periodo de seis meses de pedagogía una vez entre en vigor. Durante este tiempo, se buscará educar a los ciudadanos sobre los alcances de la normativa y las consecuencias de infringirla..


Más Noticias

Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”

El periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso a Infobae Colombia cómo se vive en la capital de Italia la previa de la despedida del sumo pontífice

Los detalles del funeral del

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha

El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Armando Benedetti aseguró que el

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”

El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico

Juan Carlos Pinzón arremetió contra

Martha Isabel Bolaños habló de su experiencia en ‘reality shows’ y eligió el más desafiante: “No sé cómo sobreviví a eso”

En una reciente entrevista, la actriz vallecaucana recordó su paso por dos de los programas de mayor sintonía en la televisión colombiana y sus repercusiones

Martha Isabel Bolaños habló de

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló audio sobre intenciones de Monsalve de retractarse; “No hay interés de ofrecerle prebendas”

El expresidente está siendo investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Su exabogado Diego Cadena es señalado de haber participado en el soborno a testigos

Juicio Álvaro Uribe: Fiscalía reveló
MÁS NOTICIAS