
El presidente de la república, Gustavo Petro, solicitó al Congreso colombiano que reglamente el consumo de la marihuana en Colombia, en referencia a su visión sobre la lucha contra las drogas.
El anuncio lo dio en la mañana del domingo 2 de marzo de 2025, por medio de su cuenta de X, tras recalcar un operativo de las autoridades colombianas en la que fue capturado Namoussir Mounir, conocido como alias Mou, quien es considerado como el principal enlace del Cartel de Los Balcanes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su publicación, el mandatario mencionó que, si se mantiene la prohibición de la sustancia en el país, aumentará la violencia en el territorio.
“La caída de Namoussir Mounir, enlace entre carteles colombianos y mexicanos con carteles de los balcanes, quien residía en Cartagena, muestra el grado de multinacionalización de las mafias de la cocaína (...) le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia”, escribió el jefe de Estado colombiano en las redes sociales.

Así mismo, el presidente Petro hizo una invitación a los líderes mundiales para “acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína en Naciones Unidas”, y aseguró que “si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros usos; mejora la política de sustitución de lo ilícito”.
De igual forma, Petro sostuvo que, a diferencia de la época de los 80 y 90′s, especialmente cuando se encontraban los carteles de Medellín y de Cali, existe mayor empoderamiento de las organizaciones narcotraficantes en estos tiempos.
”Hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar. El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas a la simple prohibición”, resaltó el presidente de Colombia.

Además, el mandatario nacional reiteró la disposición de su administración con el mundo para afectar el movimiento de estupefacientes en el territorio colombiano.
“Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos tanto de la cocaína como del lavado de activos a nivel mundial”, añadió el mandatario colombiano en X, antes conocido como Twitter.
Así fue la captura de Namoussir Mounir, alias Mou
Namoussir Mounir, alias Mou fue capturado el viernes 28 de febrero de 2025 en un operativo realizado entre la Policía Nacional de Colombia y las autoridades de Bélgica y el Reino Unido, en la ciudad de Barranquilla (Atlántico, norte de Colombia).
Según las investigaciones, Mounir jugaba un papel clave en el fortalecimiento de alianzas criminales en los departamentos colombianos de Córdoba y Cesar, donde el Clan del Golfo les proporcionaba cargamentos de drogas para ser enviados a territorio europeo.
Alias Mou es requerido por la justicia belga y figura con notificación roja (circular de búsqueda internacional) de la Interpol bajo acusaciones de tráfico de cocaína y asociación con organizaciones criminales, conforme a una orden emitida por el Juez de Primera Instancia N.º 4 de Limburgo, en Bélgica.

Tres proyectos se hundieron en el Congreso
Durante la administración Petro, el Congreso de la República ha debatido en tres oportunidades el proyecto que busca la legalización del cannabis con fines recreativos en Colombia, pero todos no han tenido los votos suficientes para qué pasará a sanción presidencial.
Incluso, la iniciativa alcanzó a discutirse en sus ocho debates en el año 2023, pero tras obtener 47 votos por el si y 43 por el no, finalmente el proyecto fue archivado.
De hecho, el presidente Petro recriminó al legislativo por no avalar la propuesta, al considerar que la sustancia se encuentra legalizada en varios países del mundo.
“El Congreso por un voto, voto que uno podría decir fue de tal partido, de tal partido, porque siempre habrá alguien que no fue; podría decir hasta fue por culpa del Pacto Histórico; pero por un voto no aprobó la legalización de la marihuana en Colombia, como si la han legalizado no sé cuántos países de Europa y fundamentalmente de donde se nos impartió la orden de matarnos entre nosotros mismos”, indicó Petro durante la Cumbre de Gobernadores realizada en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá).
Más Noticias
Tras Fundación San José anular título profesional de Juliana Guerrero por irregularidades, Vicky Dávila se despachó contra el gobierno: “Es una vergüenza”
La periodista y precandidata presidencial pidió que se brinden oportunidades reales a los jóvenes, con estudio, empleo y emprendimiento, sin atajos institucionales

Chontico Día conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Como heroína de historietas, así presentó Vicky Dávila varias de sus propuestas de cara a las elecciones de 2026: “Un bloque de búsqueda anticorrupción”
Como si fuera la protagonista de un cómic, la precandidata presidencial mostró su plan para “rescatar a Colombia”

Cómo cuidar las llantas de su carro para que duren más kilómetros, le ahorren dinero y le den más seguridad en la vía
Con simples prácticas, como revisar la presión, rotarlas a tiempo y manejar con calma, es posible extender su vida útil, mejorar la seguridad y gastar menos en repuestos
Valerie Domínguez se volvió a poner su vestido de Miss Universe 2006 y esto fue lo que pasó: “Teníamos una historia pendiente”
La ex reina de belleza apareció en ‘Miss Universe Colombia 2025′ luciendo el mismo vestido de gala que usó hace 19 años, y aprovechó para compartir una reflexión sobre la madurez y los recuerdos
