
El líder indígena Edgar Tumiñá Gembuel fue asesinado el sábado 1 de marzo a las 8:48 p. m. en el barrio Belén, en el casco urbano de Toribío, Cauca.
Según reportes de las autoridades indígenas, hombres armados que se movilizaban en una motocicleta le dispararon en nueve ocasiones antes de huir hacia el resguardo de San Francisco.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tumiñá, de 48 años, era un reconocido defensor del territorio y miembro del Plan de Vida Proyecto Nasa en la zona norte del Cauca. Tras el ataque, fue trasladado al hospital de Toribío, donde falleció debido a la gravedad de las heridas.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades indígenas, el ataque fue perpetrado por integrantes del Frente Dagoberto Ramos, una de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que opera en la región.

Este grupo ya había amenazado previamente al líder indígena, quien era un destacado defensor del territorio y miembro activo del Plan de Vida Proyecto Nasa, una iniciativa comunitaria que busca proteger los derechos y la autonomía de los pueblos indígenas en el norte del Cauca.
El ataque contra Tumiñá fue ejecutado con extrema violencia. Según informó la Acin, los agresores dispararon nueve veces contra su cabeza antes de huir en dirección al resguardo de San Francisco.
Aunque fue trasladado al hospital de Toribío con signos vitales, los esfuerzos médicos no lograron salvar su vida. Este crimen se suma a una serie de hechos violentos que han afectado a los líderes indígenas en la región, donde el Frente Dagoberto Ramos ha intensificado sus acciones en contra de las comunidades que defienden sus territorios.
El asesinato de Tumiñá es el segundo homicidio de un miembro de la Guardia Indígena en menos de un mes en Toribío, lo que ha generado una profunda preocupación entre las autoridades indígenas y las organizaciones defensoras de derechos humanos.

La Acin ha denunciado repetidamente las amenazas y atentados que enfrentan los líderes comunitarios en el Cauca, exigiendo al Estado colombiano y a las autoridades competentes que tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad de las comunidades indígenas.
Con este crimen, ya son dos los miembros de la Guardia Indígena asesinados en Toribío en menos de un mes, en un contexto de creciente violencia contra los líderes comunitarios en el norte del Cauca.
¿Quién era el guarda indígena?
Edgar Tumiñá Gembuel, de 48 años, era originario de la vereda Pueblo Viejo, en el resguardo indígena de Toribío. Su labor como Kiwe Thegnas (Guardia Indígena) lo convirtió en un referente para su comunidad, destacándose por su entrega al proceso organizativo y su lucha por la defensa de la vida y el territorio.
“Su entrega al proceso organizativo comunitario y su convicción en la defensa de la vida y el territorio fue siempre un ejemplo para todos y todas”, detalló la Acin a través de un comunicado.

Además, Tumiñá era padre de dos hijos y esposo, y su trabajo en el Plan de Vida Proyecto Nasa lo posicionó como un ejemplo de resistencia y liderazgo en la región.
El asesinato de Edgar Tumiñá no es un hecho aislado. En noviembre de 2014, su hermano, Manuel Tumiñá Gembuel, también miembro de la Guardia Indígena, fue asesinado por el Sexto Frente de las FARC debido a su labor en la protección del territorio.
Tras el asesinato de Edgar Tumiñá, la Acin en el documento condenó enérgicamente el crimen y exigió justicia. “Exigimos que pare esta matanza. Exigimos que nos respeten la vida”, señaló la organización, que también hizo un llamado a las autoridades para que investiguen a fondo los hechos y sancionen a los responsables.
Más Noticias
José Ismael Peña aseguró que la Universidad Nacional desconoció la validez de su designación como rector: advirtió que “habrán riesgos”
El pronunciamiento se produjo luego de que el Consejo Superior Universitario declarara la vacancia del cargo y encargara al vicerrector académico, Andrés Felipe Mora, de la dirección de la institución

Sinuano Día resultados hoy 25 de noviembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación
Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”
Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles
La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción


