“Carmen” y “Don Quijote”: el Ballet de San Petersburgo se presenta en Bogotá

El Teatro Cafam de Bogotá será el escenario, los días 12 y 13 de marzo de 2025, de la presentación del Ballet Clásico de San Petersburgo de una de sus producciones más destacadas: “Carmen”

Guardar
El Ballet Clásico de San
El Ballet Clásico de San Petersburgo presenta una de sus producciones más destacadas: "Carmen"

El Teatro Cafam de Bogotá será el escenario donde, los días 12 y 13 de marzo de 2025, el Ballet Clásico de San Petersburgo presentará una de sus producciones más destacadas: Carmen. La obra, basada en la novela homónima de Prosper Mérimée y con la célebre música de la ópera de Georges Bizet, se interpretará en una versión para ballet en un solo acto.

La función contará con la presencia de solistas de renombre internacional, reafirmando a Bogotá como una de las grandes capitales culturales que han acogido esta obra en los últimos meses, junto con ciudades como Roma, París y Buenos Aires.

La puesta en escena cuenta con la interpretación de la primera bailarina del Ballet Grigorovich, Maria Tomilova, en el papel de Carmen. Junto a ella está Ivan Oskorbin, exintegrante del Ballet Mariinsky de San Petersburgo, quien le da vida a “El torero”. La dirección artística está a cargo del maestro Kirill Safin, quien ha formado parte del Mariinsky y del Stanislavsky de Moscú, garantizando un espectáculo de alto nivel técnico y artístico.

Carmen es una historia de pasión y destino trágico que se desarrolla en Sevilla, España. En esta versión adaptada para ballet, los asistentes podrán disfrutar de una coreografía inspirada en la versión original de Marius Petipa.

"Carmen" es una historia de
"Carmen" es una historia de pasión y destino trágico que se desarrolla en Sevilla, España

La historia sigue a Carmen, una gitana de espíritu libre que cautiva a Don José, un soldado que cae rendido ante su encanto. Sin embargo, la obsesión y los celos llevan a un desenlace fatídico, consolidando la trama como una de las más intensas del repertorio operístico y ahora, del ballet.

Como complemento a Carmen, en la segunda parte de la velada se presentarán fragmentos del tercer acto de Don Quijote, con música de Ludwig Minkus. Esta selección incluirá piezas de gran exigencia técnica y expresiva, con una explosión de color y energía característica del repertorio clásico.

Entre las interpretaciones destacadas se encuentra el grand pas de Don Quijote y La muerte del cisne, entre otras obras icónicas.

El Ballet Clásico de San Petersburgo es reconocido como una de las compañías más prestigiosas del mundo. Sus solistas han formado parte del Ballet Mariinsky de San Petersburgo y del Bolshoi de Moscú, las dos compañías más importantes de Rusia. Su tradición se remonta al siglo XVIII, y en la actualidad, es una de las agrupaciones itinerantes más relevantes, habiéndose presentado en más de 150 países en la última década. Su legado ha sido fundamental en la conservación y evolución del ballet clásico, manteniendo la rigurosidad técnica y la elegancia que caracterizan este arte.

El Ballet Clásico de San
El Ballet Clásico de San Petersburgo es reconocido como una de las compañías más prestigiosas del mundo

La llegada del Ballet Clásico de San Petersburgo a la capital colombiana es un hito en la agenda cultural, pues permite a los espectadores presenciar una de las interpretaciones más refinadas de “Carmen” y otros grandes clásicos del ballet.

Además del espectáculo, la visita de esta prestigiosa compañía pone de relieve la importancia del ballet en el mundo contemporáneo. A lo largo de su historia, el Ballet Clásico de San Petersburgo ha sido un referente para nuevas generaciones de bailarines, que encuentran en su técnica y en su estilo una fuente inagotable de inspiración. Cada una de sus presentaciones es una muestra de disciplina, pasión y entrega, cualidades que han consolidado su prestigio a nivel mundial.

Con esta presentación, el Ballet Clásico de San Petersburgo reafirma su compromiso con la difusión del ballet clásico, ofreciendo espectáculos que destacan por su calidad artística y respeto por la tradición.

Esta gira representa una oportunidad única para los amantes del ballet en Bogotá, quienes podrán disfrutar de una producción de alto nivel internacional. La boletería para el evento está disponible con precios que oscilan entre $123.100 y $268.600.