La inseguridad en Bogotá sigue siendo una de las principales problemáticas que afrontan los ciudadanos, pese a que algunos modalidades de robo se han reducido, como el hurto a personas; según la Secretaría de Seguridad, tuvo una disminución del 195 en 2024, con respecto a las cifras reportadas en 2023. Además, el robo de carros se redujo en un 3% y el de motos, en un 4%.
No obstante, en redes sociales y medios de comunicación, los habitantes de la ciudad siguen denunciando casos de hurto para alertar a la población y para advertir sobre las estrategias que están utilizando los delincuentes para despojar a las personas de sus pertenencias. Una de las denuncias más recientes tiene que ver con el uso de dispositivos para pinchar llantas de vehículos, lo que facilita el robo de las pertenencias de los ocupantes o, incluso, de los carros o motos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, detrás de esta modalidad de hurto hay todo un negocio. Pues, la Policía Metropolitana de Bogotá identificó y selló 16 montallantas en la localidad de Engativá, en medio de operativos de control de “pinchallantas”. De la totalidad, uno fue clausurado de manera definitiva.

“Con el fin de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana y debido a las recurrentes quejas de la comunidad por los pinchallantas, se realizó intervención a varios de estos lugares ubicados en la calle 80 y avenida Boyacá. En lo corrido del año, se han verificado 60 establecimientos, de los cuales se han suspendido en la actividad económica temporal, 16. Uno que ha sido reincidente, se suspendió definitivamente”, detalló la comandante de la Estación de Policía de Engativá, teniente coronel Paula Güiza.
Las autoridades llevaron a cabo el operativo de manera conjunta con las entidades distritales. Instaron a la ciudadanía a seguir denunciando presuntas irregularidades que identifiquen en este tipo de establecimientos de comercio. “La Policía Metropolitana de Bogotá continúa comprometida con los bienes de los capitalinos para prevenir este delito. Invita a la comunidad para que denuncie a la línea de emergencia 123″, precisó la uniformada.
En redes sociales, los ciudadanos agradecieron la gestión de la Policía. Algunos, por su parte, aseguraron haber sido víctimas de robos en la ciudad y exigieron mayores acciones por parte de las autoridades; otros, advirtieron sobre la ubicación de delincuentes que están valiéndose de dispositivos para pinchar llantas.
“Qué buena gestión! En beneficio de la ciudadanía xq la verdad es un abuso, un atraco entrar a un sitio de estos x una necesidad”; “Buen control con esos delincuentes que pinchan con los famosos pitos desde motos y después dañan mucho más las llantas para robar”; “Excelente. Un parche les sale a ellos de 1.000 a 5.000 pesos, no $80.000 ni $150.000. un taco sale a $500 lo cobran a $30.000″; ““Ah Boyaca norte a sur entre la calle 26 y la 72 hay algunos q usan la misma estrategia de pinchar llantas”, indicaron algunos internautas en X.
Las acciones de control de la Policía y las entidades distritales se suman a un anterior operativo que implicó el sellamiento de dos montallantas en la avenida 68, en el barrio Simón Bolívar. Esto, luego de que los habitantes denunciaran, por medio de un video, la modalidad de robo que se está utilizando para pinchar las llantas de los vehículos en las vías. Pues, motociclistas están portando un dispositivo en sus pies para dañar las llantas sin que los conductores lo noten. A esto se suma que hay cerca de 35 denuncias de las ciudadanía relacionadas con robos, que motivaron el operativo.
“Nos tomamos en serio las denuncias ciudadanas y hoy decidimos venir aquí con un operativo de inspección, vigilancia y control al barrio Simón Bolívar. Estuvimos registrando los comercios y como producto de este ejercicio tenemos hoy el cierre temporal o la suspensión temporal de la actividad para dos establecimientos que no cumplían con los requisitos mínimos”, precisó la alcaldesa local de Barrios Unidos, Andrea Melissa Morales Cano.
Más Noticias
Cuáles son los 7 monumentos que se deben visitar en Colobmia el Jueves Santo, segun la IA
Bogotá, Medellín, Cartagena y más ciudades cuentan con iglesias históricas que para Semana Santa reciben a miles de feligreses

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

En el inicio del Jueves Santo hay cierre total en la vía al Llano por accidente de tránsito
Las autoridades estiman que para este puente festivo por esta vía transiten más de un millón de viajeros en aproximadamente 300.000 vehículos

Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia
También denuncian lo que sería un saboteo para impedir que el futuro muelle cuente con una línea de energía eléctrica que es crucial para su operación que se espera que se dé este año

Descubren 900 esqueletos en antiguo convento de Cartagena
La Universidad del Norte lidera la investigación de los restos humanos que corresponden al periodo colonial y con los que buscan establecer nuevos detalles acerca de cómo vivían estas personas en el siglo XVI y XVII
