
En la vereda Oru, municipio de Tibú, Norte de Santander, fueron encontrados los cuerpos sin vida de tres hombres. Uno de ellos vestía un uniforme camuflado y portaba un brazalete del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los tres hombres llevaban armas de fuego en las pretinas de sus pantalones.
Las autoridades no han confirmado sus identidades ni han emitido un pronunciamiento oficial, pero indicaron que iniciaron las investigaciones para determinar las circunstancias de los homicidios y posibles responsables.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hallazgo ha generado preocupación en la comunidad, que teme un aumento de la violencia en la región del Catatumbo, donde varios grupos armados disputan el control territorial y de actividades como el narcotráfico y la minería ilegal.
Líderes comunitarios han solicitado mayor presencia de la Fuerza Pública para evitar represalias o nuevos enfrentamientos.
Cilindro con explosivos cerca de estación de policía
Habitantes de Tibú reportaron un cilindro sospechoso en el barrio Largo, a pocos kilómetros de una estación de policía. El artefacto, que aparentemente contenía explosivos, estaba conectado a un cable dirigido hacia una zona montañosa. La Policía Antiexplosivos llegó al sitio para evaluar la situación y definir un plan de desactivación.
Este incidente ha generado temor entre los residentes, especialmente porque la zona ha sido blanco de ataques previos contra la fuerza pública. Organismos de seguridad investigan si el hallazgo está relacionado con las tensiones entre grupos armados que operan en la región o si se trataba de una amenaza directa contra la estación policial.
La región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, continúa siendo escenario de una alarmante escalada de violencia.

Según informaron medios como El Colombiano, el jueves 27 de febrero, un ataque armado contra la estación de Policía de Teorama dejó como saldo la muerte de un uniformado y otro herido. La víctima fatal fue identificada como Geyder Giovanny Duque Medina, miembro del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional.
El ataque ocurrió alrededor de las 5:00 p. m. en el sector de la Plaza, mientras los uniformados realizaban actividades de prevención en la zona. De acuerdo con la información publicada, los agentes fueron sorprendidos por disparos de francotiradores y ráfagas de fusil, lo que desató un enfrentamiento armado. Este hecho no solo cobró la vida de uno de los policías, sino que dejó a la comunidad en un estado de incertidumbre debido a las consecuencias inmediatas del ataque.
Impacto en la comunidad y afectaciones en los servicios básicos
Tras el atentado, los habitantes de Teorama reportaron interrupciones en el servicio eléctrico y fallas en la telefonía celular, lo que incrementó el temor entre la población.
Estas afectaciones, según detalló el medio, agravaron la sensación de inseguridad en un municipio que ya enfrenta una compleja situación debido a la presencia de grupos armados ilegales.

El Catatumbo, una región históricamente golpeada por el conflicto armado, es actualmente un territorio disputado por organizaciones como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
Según fuentes oficiales citadas, el ELN ha intensificado sus ataques contra la fuerza pública desde el año pasado, utilizando tácticas como francotiradores y hostigamientos constantes.
Una región atrapada en la violencia y el desplazamiento forzado
El ataque en Teorama es solo uno de los múltiples episodios de violencia que han marcado la crisis de seguridad en el Catatumbo. Los enfrentamientos entre grupos armados y las fuerzas del Estado han generado desplazamientos forzados y un aumento en la inseguridad para los habitantes de la región.
Según lo reportado, esta situación ha convertido al Catatumbo en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

En este contexto, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir la violencia y garantizar la seguridad de la población. El pasado 25 de febrero, el presidente Gustavo Petro lideró un consejo de seguridad en la Casa de Nariño, donde participaron altos mandos militares y policiales, así como ministros del Gobierno. Durante esta reunión, se discutieron estrategias para fortalecer la presencia del Estado en las zonas más afectadas, incluyendo Norte de Santander.
Más Noticias
Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”
El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac
La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”
Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz
Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral
Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana



