
Las autoridades sanitarias de Bogotá intensifican sus llamados a la vacunación contra la tosferina luego de que, el 27 de febrero de 2025, se confirmara el fallecimiento de un bebé de apenas un mes y 25 días de nacido debido a esta enfermedad. La muerte del menor encendió las alarmas en la ciudad, especialmente porque la tosferina es altamente contagiosa y puede ser letal en los más pequeños.
La Secretaría Distrital de Salud insiste en la importancia de la inmunización como la mejor herramienta de prevención, especialmente en un contexto donde los casos han ido en aumento. De acuerdo con el balance epidemiológico, hasta el 21 de febrero de 2025 se registraron 22 casos probables de tosferina en menores de cinco años, de los cuales tres fueron confirmados. Dos de estos casos se detectaron en la localidad de Suba, lo que generó preocupación entre los habitantes y los equipos de salud del sector.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Este incremento no es un fenómeno aislado. En 2024, Colombia experimentó un repunte significativo de la enfermedad, lo que obligó a reforzar las estrategias de prevención y vigilancia. Bogotá, en particular, reportó un total de 505 casos probables, de los cuales 11 fueron confirmados. La incidencia más alta se registró en niños menores de un año, con 1,95 casos por cada 100.000 menores, un grupo que enfrenta el mayor riesgo de complicaciones graves.
El aumento de los contagios es motivo de preocupación no solo a nivel nacional, también internacional. En julio de 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido a la expansión de la tosferina en varios países de la región. Esta advertencia llevó a las autoridades colombianas a reforzar sus estrategias de prevención y control, con el objetivo de reducir la propagación del virus y evitar casos fatales como el registrado recientemente en la capital.
¿Qué es la tosferina?
La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por episodios de tos intensa y prolongada, a menudo acompañada de un sonido agudo similar a un “gallo” al respirar (de ahí su nombre en inglés, whooping cough).
La enfermedad se desarrolla en tres fases:
- Fase catarral: dura entre una y dos semanas y presenta síntomas leves parecidos a los de un resfriado común, como congestión nasal, estornudos, fiebre baja y tos leve.
- Fase paroxística: aparece la tos intensa en ataques repetitivos y prolongados, que pueden causar vómitos, dificultad para respirar y un sonido característico al inspirar. Esta etapa puede durar varias semanas.

- Fase de convalecencia: la tos comienza a disminuir, pero los episodios pueden repetirse por semanas o incluso meses.
Los bebés menores de un año, especialmente los menores de seis meses, son el grupo más vulnerable, ya que pueden desarrollar complicaciones graves como neumonía, convulsiones, encefalopatía (daño cerebral) o incluso la muerte. También puede afectar gravemente a mujeres embarazadas y a adultos mayores con enfermedades preexistentes.
Así mismo, la tosferina se propaga a través de gotículas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar. Es altamente contagiosa y puede transmitirse fácilmente en espacios cerrados o en contacto cercano con personas infectadas.

La mejor forma de prevención es la vacunación, ya que reduce significativamente el riesgo de complicaciones. La vacuna contra la tosferina se administra en combinación con la de difteria y tétanos (DPT o DTPa) en niños menores de 5 años, con refuerzos en la adolescencia y la edad adulta para mantener la inmunidad. También se recomienda vacunar a las mujeres embarazadas entre la semana 27 y 36 de embarazo para proteger a los recién nacidos de infecciones graves.
Más Noticias
Descubra el pueblo colonial de Colombia donde la Semana Santa se transforma en arte y fe
El pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad combina arquitectura histórica, fervor religioso y la delicada tradición de la joyería en oro y plata

Intolerancia en Barranquilla: menor de edad mató a un vecino tras discusión por una mascota
La víctima fue identificada como Carlos Eduardo Martínez Argüello, un joven deportista que soñaba con ser modelo, pero que fue atacado violentamente con un arma cortopunzante en medio de la riña

Emilio Tapia obtuvo libertad condicional por escándalo de Centros Poblados: Procuraduría anunció apelación
Pese a haber sido condenado como cerebro del millonario entramado de corrupción, el contratista podrá seguir cumpliendo su condena fuera de prisión

Barcelona se olvida de Luis Díaz y pone el ojo en otra figura colombiana: se vendría fichaje bomba en Europa
Pese a que el guajiro era una posibilidad seria para los catalanes, todo indicaría que se decantarían por un hombre que lleva un tiempo con buenos resultados y con precio bajo

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Bahréin de la Fórmula 1: lucha apretada en el mundial de pilotos, y McLaren nuevamente favorito
El circuito de Sakhir recibirá la cuarta carrera de la temporada, sorprendentemente reñida con tres ganadores distintos
