
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió la Resolución No. 9523 del 28 de febrero de 2025, con la que ordena medidas a Ticket Colombia S.A.S. y Promotora Colombia S.A.S. para proteger a los consumidores tras la reprogramación del concierto de Shakira en Medellín.
El evento, previsto para el 24 de febrero, fue cancelado debido a problemas estructurales en el Estadio Atanasio Girardot y complicaciones de salud de la artista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los organizadores informaron que la estructura del techo presentaba riesgos para la seguridad, mientras que Shakira enfrentaba un quebranto de salud que le impidió actuar. La cancelación fue confirmada el 21 de febrero, apenas tres días antes del show.
Shakira expresó su tristeza por la situación a través de redes sociales, aclarando que la decisión no estuvo relacionada con su equipo de trabajo. En su mensaje, la cantante barranquillera lamentó no poder cumplir con su público paisa, pero prometió trabajar para reprogramar el concierto.
Ante esta situación, la SIC intervino para asegurar los derechos de los asistentes. La entidad estableció que la nueva fecha del evento deberá ser informada a más tardar el 20 de marzo de 2025.
Los consumidores tendrán 20 días calendario, a partir del anuncio, para solicitar la devolución del dinero si no desean o no pueden asistir. Además, los organizadores tendrán que comunicar públicamente la fecha límite de reprogramación y garantizar el derecho a reembolso.

Promotora Colombia S.A.S. solicitó una prórroga debido a la dificultad de ajustar la nueva fecha con la apretada agenda de Shakira, pero reafirmó su compromiso de realizar el concierto en 2025. Mientras tanto, la cancelación del evento impactó negativamente a la economía local, afectando a sectores como el hotelero y el gastronómico, que esperaban un repunte con la llegada de miles de asistentes.
A diferencia de lo ocurrido en Medellín, los conciertos de Shakira en Barranquilla y Bogotá se llevaron a cabo con éxito, dejando momentos de alegría para los fans y beneficios económicos para ambas ciudades.
Sin embargo, en Medellín, la noticia fue un duro golpe para quienes habían invertido tiempo y dinero en desplazarse desde otras regiones e incluso desde el extranjero.
La SIC dio plazo hasta el 28 de febrero para que las empresas organizadoras informaran claramente sobre la nueva fecha del concierto, buscando evitar más perjuicios a los consumidores. La entidad también advirtió que el incumplimiento de estas medidas podría derivar en multas según lo establecido en el Estatuto del Consumidor.
En su mensaje de despedida a Colombia, Shakira agradeció el amor recibido en Barranquilla y Bogotá, y reafirmó su compromiso con Medellín: “¡Mi Colombia! Gracias por tanto amor. Me voy con el corazón lleno y con ganas de estar pronto en Medellín con mi gente paisa”, escribió. Además, adelantó que la nueva fecha vendrá con sorpresas especiales para compensar a los asistentes por el inconveniente.

Este episodio se suma a otros contratiempos de la gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que también enfrentó la cancelación de un show en Lima por motivos de salud de la cantante. A pesar de los obstáculos, la gira continuará con presentaciones en Chile, Argentina y México durante marzo, mientras los seguidores en Medellín mantienen la esperanza de que pronto se anuncie la nueva fecha y puedan ver a Shakira brillar en su ciudad.
Según datos oficiales, los conciertos de la artista en Bogotá y Barranquilla generaron un impacto económico combinado de aproximadamente 206.000 millones de pesos, beneficiando sectores como el turismo, la gastronomía, el comercio y el transporte.
Este fenómeno, que atrajo a miles de asistentes y turistas, consolidó a la barranquillera como una figura clave no solo en el entretenimiento, también en el desarrollo económico del país.

De acuerdo con información publicada por el medio Semana, las cuatro fechas de la gira ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’ en Colombia lograron reunir a más de 170.000 personas, con una ocupación hotelera que alcanzó el 95 % en ambas ciudades.
Además, se generaron 18.500 empleos directos e indirectos, lo que evidencia el alcance de los eventos de gran escala en la reactivación económica de las regiones.
Más Noticias
David Vélez, dueño de Nubank, dijo qué es lo que más le gusta hacer para tener menos competencia en los negocios que hace
El exitoso banquero es uno de los hombres más ricos de Colombia y América Latina, pese a la volatilidad que han tenido los mercados en los últimos años

Cartagena dio un último adiós a la popular “Shakira en burro” tras su fallecimiento
El carismático personaje de la cultura local es recordado en su paso por el ‘Factor X’ y los desfiles más icónicos de la región

Video: dos policías a bordo de una motocicleta cayeron cuando iban a iniciar una persecución
Según se observa en un video, que se viralizó en redes sociales, dos uniformados sufrieron un particular accidente cuando patrullaban en una calle del territorio nacional

Tras denuncia, concejal reveló cómo quedó un “arreglo” sobre concurrida vía de Bogotá: “¿Cómo les parece?”
Según explicó el cabildante Julián Forero, las autoridades han hecho caso omiso a múltiples de sus denuncias sobre el estado de la malla vial en diferentes zonas de la capital colombiana

Precios del pescado suben y bajan en Colombia para la Semana Santa 2025: conozca cuál es el más barato y el más caro
En vísperas de la Semana Mayor, Corabastos reportó variaciones en los precios del alimento en las plazas de mercado, con productos como el filete de robalo y la tilapia roja registrando alzas
