
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) continúa avanzando, pese a que el exmandatario ha intentado dilatar el proceso que inició el 24 de julio de 2018 por los delitos de fraude procesal y soborno de testigos
Los medios de comunicación han seguido el caso y han publicado lo más importante del mismo en diferentes formatos. Sin embargo, para la senadora del Partido Comunes, lo que han hecho diferentes periódicos, revistas y canales de televisión ha sido apoyar a Álvaro Uribe Vélez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Vía X, la firmante de paz indicó que los medios tradicionales estaban realizando campaña a favor del exmandatario de cara a las elecciones del 2026. Lo anterior lo calificó de vergonzoso: “La prensa tradicional haciéndole campaña a Álvaro Uribe para el 2026. ¡Vergonzoso!“.
Posteriormente, indicó que estos medios han martirizado a Uribe Vélez, una acción irresponsable de cara a la opinión pública, misma a la que han dicho ser “imparciales”: “Dicen que “lo han martirizado” en un proceso judicial. ¡Tamaño nivel de irresponsabilidad! Después dicen que ellos son imparciales. Uribe es el primer expresidente en Colombia en ir a JUICIO".
Sandra Ramírez contra Álvaro Uribe por el juicio en su contra
No es la primera vez que la firmante de paz y viuda de Pedro Antonio Marín, más conocido como alias Manuel Marulanda Vélez, publica opiniones con respecto al juicio contra el exmandatario. En la mañana del 28 de febrero criticó a la defensa del hoy procesado por irrespetar a la justicia tras solicitar en reiteradas ocasiones aplazamientos del juicio.

Según su publicación, era “gravísimo que la juez del caso de Álvaro Uribe tenga que recordarle que uno de los deberes del procesado es respetar la administración a la justicia”. Asimismo, lanzó una pulla contra el exmandatario por solicitar en cada sesión que la siguiente audiencia se realizara con más tiempo de distancia: “Uribe y su abogado en cada audiencia piden el aplazamiento de la siguiente”.
La exintegrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia cuestionó a Álvaro Uribe: “¿Cuál es el respeto a la ley y a la constitución?“.
Asimismo, la hoy senadora ha criticado al partido al que pertenece el exmandatario, puesto que el uribismo ha solicitado un juicio en contra de Gustavo Petro, detallando la ironía, teniendo en cuenta que Álvaro Uribe está siendo juzgado: “El Uribismo disque en “campamento democrático” exigiendo juicio político contra Petro, mientras su líder político hoy sentado en el banquillo de los acusados escuchaba como Juan Monsalve lo relacionaba una vez más con presuntos nexos con el paramilitarismo“ (sic).

Finalmente, la senadora aseguró que los integrantes de la oposición “son una caricatura”.
El 25 de febrero reaccionó a la golpiza a la que habría sido sometido uno de los testigos contra el expresidente Uribe. Cabe destacar que, ese día, Juan Guillermo Monsalve fue atacado en su celda y, según denunció Iván Cepeda, le quitaron medicamentos que eran necesarios para poder vivir estable.
Según Sandra Ramírez, era sospechoso que lo atacaran a horas de que diera su testimonio ante la jueza que lleva el caso y cuestionó quién estaría detrás de las acciones denunciadas: “Qué raro. Golpearon a Juan Guillermo Monsalve un día antes de testificar en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez, ¿Quién dio la orden para que eso ocurriera?”.
Finalmente, la senadora indicó que los acusados tenían miedo de que el exparamilitar hablara y que Monsalve no podía “correr con la misma suerte de otros testigos, que de la noche a la mañana aparecieron muertos”.

Más Noticias
“Es un simple golpe de Estado”: Petro tras decisión de la Corte sobre la reforma pensional aprobada por el Congreso
El mandatario cuestionó la actuación del alto tribunal, particularmente la del presidente de la corporación, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Reducción laboral 2025: ¿qué sanciones enfrentan las empresas si no cumplen con la nueva jornada de 44 horas?
La normativa ordena una disminución progresiva del tiempo laboral con el objetivo de alcanzar, en los próximos años, un máximo de 42 horas semanales sin que esto afecte el salario de los empleados

“Nos tocó salir desplazados, con los niños, sin comida”: testimonios tras combates en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca
Las familias buscaron refugio en la cabecera municipal, particularmente en el coliseo La Alfaguara

Disidencias suspenden entrega de secuestrados del Cauca: “No existen condiciones para una entrega segura”
El grupo ilegal dio a conocer su decisión a través de una grabación difundida

SuperSalud auditará a fondo a Nueva EPS: investigarán flujos financieros entre 2019 y 2025
El anuncio fue realizado por el superintendente Giovanny Rubiano, quien explicó que el análisis abarcará el manejo de recursos
