
El precio del diésel en Colombia podría experimentar un incremento de hasta $200 por galón durante el mes de marzo, según estimaciones de expertos del sector energético.
Este ajuste, que se suma a los incrementos mensuales que han caracterizado el mercado de combustibles en el país, respondería a un déficit persistente de aproximadamente $5.000 por galón en el precio interno del diésel, a partir del dictamen de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), entidad responsable de determinar estos cambios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así lo informó también el medio La República, que recopiló las opiniones de especialistas en el tema, y ofreció un análisis del panorama de este combustible, a la vez que informó que, de manera paralela, el costo de la gasolina no presentaría cambios significativos, en línea con las proyecciones de los analistas.
Julio César Vera, presidente de Xua Energy, entrevistado por el medio, fue quien estimó que pese a que la gasolina podría no experimentar modificaciones, el precio del diésel podría aumentar entre $200 y $300.

“En materia de gasolina es probable que no hagan un ajuste porque seguimos con el precio interno por encima del precio internacional. El diésel alcanzaría alrededor de un alza de $200 a $300”, explicó Vera al medio económico.
En esa misma línea, Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, determinó que una posible nivelación del costo del diésel sería poco probable, pero que, en efecto, el que el precio del galón de gasolina podría permanecer sin cambios, en parte, porque con los precios internacionales este año es poco probable, según él, y debido a que 2025 es un año electoral y es un tema sensible.
“El precio de la gasolina, como es bien sabido, se liberó y oscila acorde con el comportamiento del precio inter que sirve de referencia, que es el del Golfo de México”, afirmó.
Por su parte, para el cierre del 2024, el Gobierno anunció que en el 2025 habría alzas en el precio de este combustible. Un informe del Ministerio de Hacienda, que se publicó el 31 de diciembre del año anterior, expresó que el precio del diésel en Bogotá sería, para comenzar el año, de $10.725 por galón, mientras que la gasolina alcanzará los $16.085 tras un ajuste de $91.
Según la cartera, estos incrementos responden a ajustes reglamentados en la estructura de precios, como la sobretasa al Acpm, tarifas de transporte por poliductos y biocombustibles.

Entonces se comunicó que, para el año en curso, la mezcla de biodiésel subiría del 8% al 10%, luego de una baja temporal en 2024 debido a problemas de oferta. Dado que el biodiésel tiene un costo mayor ($21.572 por galón frente a $5.526 del combustible fósil), el Gobierno está reduciendo el ingreso al productor del fósil en $179 para mitigar el aumento de precios. Esta medida tiene un costo fiscal estimado de $387.000 millones.
Durante 2024, el Gobierno subsidió $4.615 por galón de Acpm a través del Fepc (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles), lo que implicó un costo total de $10,6 billones. A pesar de los ajustes, Colombia mantiene uno de los precios más bajos de diésel en la región, situando en un 35,8% por debajo del promedio regional.
Impacto en la economía y en los transportadores
Los ajustes en los precios de los combustibles han sido una constante en los últimos meses, según la evaluación del medio. En febrero, el diésel subió $38 en promedio, mientras que la gasolina aumentó $95. Las ciudades con mayores incrementos fueron Villavicencio, Cali y Bogotá.

Vera destacó que el ajuste gradual ha sido clave para reducir el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Fepc), que en los últimos años alcanzó los $14 billones. Según sus estimaciones, los incrementos mensuales podrían llevar el déficit a $5 billones este año.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, a su vez, comentó la importancia del diálogo con los transportadores. En enero, aseguró que se mantendrán los acuerdos logrados tras el último paro camionero y que el Gobierno seguirá abordando el tema del costo de los combustibles en conjunto con distintos actores del sector. “Acá hay variables que tienen que ver con los costos asociados a la prestación del servicio que rebasan la capacidad de decisión que tiene el Ministerio de Transporte”, declaró.
Más Noticias
Esta es la lista de municipios de Cundinamarca que conectaría el Regiotram del Norte con Bogotá
El sistema de trenes de cercanías no solo mejorará la conectividad, sino que también servirá para revitalizar el desarrollo regional

Canciones de K-pop en iTunes Colombia para escuchar hoy
El K-pop surgió formalmente tras el debut del famoso grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno

Ministerio de Defensa publicó lista de los cabecillas más buscados del ELN en el Catatumbo
El Gobierno lanzó un cartel con los nombres y fotos de líderes narcotraficantes del ELN, ofreciendo altas sumas por su captura

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia durante Semana Santa: esto es lo que se pondrá caro si sube a los $5.000
La guerra de aranceles que inició Estados Unidos generó una fuerte volatilidad en la divisa en el país y la mantiene por encima de los $4.000. Expertos proyectan que podría seguir con un notable fortalecimiento

Accidente de bus en Guatapé dejó 12 heridos, incluidos siete turistas extranjeros
Autoridades investigan si el volcamiento del bus en Guatapé se debió a una falla mecánica, resaltando la importancia del mantenimiento vehicular
