El presidente Gustavo Petro presentó oficialmente a su nuevo gabinete en un evento realizado el jueves 27 de febrero en el teatro Delia Zapata, ubicado en el centro de Bogotá.
Este acto, que buscaba mostrar a los nuevos integrantes del equipo de gobierno tras la crisis política desatada en el Consejo de Ministros del 4 de febrero, no pasó desapercibido para la oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Desde el Centro Democrático el evento fue calificado como un “espectáculo” y comparado con un reality show, generando una serie de críticas desde este partido de oposición.
Uno de los miembros del partido de oposición, el presidente del Concejo de Medellín, Sebastián López, fue contundente en sus críticas. López comparó el gabinete con el programa de televisión La Casa de los Famosos, sugiriendo que los nuevos ministros carecen de la experiencia necesaria para desempeñar sus funciones.
“Los que nombraron para los ministerios creo que son más incompetentes que la misma Francia Márquez, que acabó de salir por no ser capaz de ejecutar el presupuesto asignado para ayudar a las personas de más escasos recursos en Colombia”, declaró López.
Además de cuestionar la idoneidad de los nuevos ministros, López señaló que el llamado del presidente Petro a promover movilizaciones podría estar relacionado con un intento de replicar las protestas sociales de años anteriores.

Según el concejal, el Gobierno estaría buscando un “nuevo estallido violento”, mientras que desde la oposición se propone un “estallido democrático” enfocado en las urnas. “Nosotros haremos un estallido democrático, llenar las urnas de votos, corazones y almas para recuperar a nuestro país”, afirmó López.
En este contexto, las críticas también se dirigieron hacia la vicepresidenta, Francia Márquez, que dejó su cargo como ministra de Igualdad, pues, según los opositores, su gestión fue ineficaz. Especialmente en la ejecución de recursos destinados a los sectores más vulnerables. Estas declaraciones reflejan el escepticismo de la oposición frente a la capacidad del nuevo equipo de Gobierno para abordar los problemas estructurales del país.
Más críticas
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, una de las figuras más críticas hacia el actual gobierno, expresó su descontento con los nombramientos y el formato del evento.
La congresista afirmó que el gabinete no representa un cambio significativo para el país y que, en su opinión, el acto fue una muestra más del estilo “farandulero” del mandatario. “Este es otro espectáculo de Petro y su gabinete, que parece la continuación del primer reality, o peor, porque ahora les gustan los disfraces”, señaló la senadora, que además cuestionó la capacidad de los nuevos ministros para enfrentar los retos del país.
El evento, que se realizó en un teatro en lugar de un espacio gubernamental tradicional, fue percibido por la oposición como una estrategia mediática más que como un acto institucional.
Según consignaron algunos miembros del Centro Democrático, el formato utilizado por Petro no es habitual en el Estado y refuerza la percepción de que su gobierno prioriza el espectáculo sobre la gestión. La senadora Cabal también lamentó que figuras como el general Sánchez, que proviene de una formación militar, se vean involucradas en lo que calificó como un “circo”. “Al final, lo que quiere Petro es adulación”, añadió.

A pesar de las críticas, desde el Pacto Histórico, la coalición que respalda al presidente Petro, se defendió la conformación del nuevo gabinete. Según esta bancada, el equipo presentado por el mandatario está diseñado para trabajar en la recta final de su mandato, que culminará el 7 de agosto de 2026, con el objetivo de cumplir con el programa de gobierno y el Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, los detalles sobre cómo se implementarán estas políticas aún no han sido aclarados.
Mientras la oposición insiste en que el gabinete carece de la capacidad para generar cambios significativos, el oficialismo apuesta por esta nueva etapa como una oportunidad para consolidar su visión de país. La controversia en torno a este acto refleja las tensiones políticas que continúan marcando el panorama colombiano.
Más Noticias
Golpe a las finanzas de las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’: Ameripol confirmó incautación de 1.110 kilos de cocaína en Ecuador; estaba oculta entre madera
La Comunidad de Policías de América y el director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general Carlos Fernando Triana, revelaron los detalles del operativo

“El chico de la ruana” les regaló a sus papás un viaje a Perú y así fue como los señores narraron la experiencia
El creador de contenido Julián Pinilla grabó un nuevo video en el que invita a sus padres a viajar, pero con el compromiso que “sean ‘influencers’ durante sus vacaciones

Armamento del régimen sirio habría terminado en manos de guerrilleros de ELN en Colombia: así habría ingresado al país
La justicia de Estados Unidos analiza pruebas que comprometerían a dos colombianos en el entramado criminal para lavar dinero e introducir el arsenal a cambio de cocaína producida por el grupo armado

Presidenta de Acemi advierte ilegalidad e incertidumbre por reforma anticipada en salud: “Evidentemente inconstitucional”
Ana María Vesga cuestionó la legalidad del decreto, porque la medida implementa cambios estructurales sin aprobación legislativa y alertó sobre el impacto negativo en la atención de los pacientes

Alcalde Galán se refirió al acuerdo de pago entre Bogotá y la Nación para financiar la primera línea del metro: “Es un acuerdo que beneficia”
Carlos Fernando Galán resaltó la importancia de priorizar el diálogo entre todos los involucrados para sacar adelante los proyectos de movilidad en Bogotá
