Policía es enviado a la cárcel por disparar contra un hombre el 31 de diciembre de 2024: el patrullero no estaba en servicio

El uniformado enfrenta cargos por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, también en su modalidad agravada

Guardar
Según las investigaciones, el patrullero
Según las investigaciones, el patrullero solicitó a Rodríguez Loaiza unas pastillas de 2CB, una sustancia psicoactiva - crédito Policía Nacional

El cierre del año 2024 en Medellín estuvo marcado por un trágico episodio que involucró a un miembro de la Policía Nacional.

Según informó la Fiscalía General de la Nación, un patrullero identificado como Kevin Rogelio Silva González fue acusado de ser el presunto responsable del homicidio de David Esteban Rodríguez Loaiza, un hombre de 32 años que perdió la vida tras recibir disparos en la comuna 5, conocida como Castilla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el reporte del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), el crimen ocurrió en el barrio Florencia. La víctima, que se encontraba acompañado de su pareja sentimental y se desplazaba en motocicleta, fue interceptada por el uniformado, el cual no estaba en servicio en ese momento. Según las investigaciones, el patrullero solicitó a Rodríguez Loaiza unas pastillas de 2CB, una sustancia psicoactiva. Tras conseguir lo pedido, el hombre regresó al lugar, donde, presuntamente, Silva González le disparó por la espalda, causándole la muerte.

La muerte de David Esteban
La muerte de David Esteban Rodríguez Loaiza no solo ha generado indignación por la violencia que persiste en la ciudad, sino también por la implicación de un miembro de la fuerza pública en el crimen - crédito Pixabay

El hecho tuvo lugar el 31 de diciembre de 2024, y las autoridades realizaron la inspección técnica del cuerpo a las 10:44 p.m. Según el informe oficial, el ataque fue perpetrado sin que mediara palabra alguna entre el agresor y la víctima. Este caso, que empañó las celebraciones de fin de año en la ciudad, es uno de los cuatro homicidios registrados durante esa jornada.

Medidas judiciales contra el patrullero implicado

El viernes 28 de febrero, la Fiscalía General de la Nación informó que un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Kevin Rogelio Silva González. El patrullero enfrenta cargos por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, también en su modalidad agravada.

El ente acusador detalló que Silva González fue capturado por miembros de la misma Policía Nacional en el municipio de Itagüí, al sur del Valle de Aburrá. Durante la audiencia, el acusado no aceptó los cargos que le fueron imputados.

Un caso que genera conmoción en Medellín

Tras conseguir lo pedido, el
Tras conseguir lo pedido, el hombre regresó al lugar, donde, presuntamente, Silva González le disparó por la espalda, causándole la muerte - crédito @SeguridadBOG/X

La muerte de David Esteban Rodríguez Loaiza no solo ha generado indignación por la violencia que persiste en la ciudad, sino también por la implicación de un miembro de la fuerza pública en el crimen. Este caso pone en el centro del debate la responsabilidad de las autoridades en garantizar la seguridad y la confianza ciudadana, especialmente cuando uno de sus integrantes es señalado por un acto tan grave.

El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), encargado de registrar y analizar los hechos de violencia en Medellín, indicó que este homicidio aun es materia de investigación. Las autoridades buscan esclarecer las circunstancias exactas del crimen y determinar las motivaciones detrás del ataque.

Este episodio se suma a otros hechos violentos que marcaron el fin de año en Medellín, una ciudad que, pese a los esfuerzos por reducir los índices de criminalidad, sigue enfrentando desafíos significativos en materia de seguridad.

Cifras de homicidios en Colombia en el 2024

El hecho tuvo lugar el
El hecho tuvo lugar el 31 de diciembre de 2024, y las autoridades realizaron la inspección técnica del cuerpo a las 10:44 p.m - crédito Colprensa

El país registró una tasa de homicidios de 25,4 por cada 100.000 habitantes en 2024, con un total de 13.393 asesinatos. Este número representa el nivel más bajo de homicidios en los últimos cuatro años, un descenso que InSight Crime atribuye a las negociaciones entre el gobierno y diversos grupos armados como parte de la política de “Paz Total”. Estas negociaciones han resultado en varios ceses al fuego, lo que ha contribuido a la disminución de la violencia en ciertas regiones.

Sin embargo, no todas las áreas del país han experimentado esta reducción. En el departamento de Atlántico, ubicado en la costa caribeña, los homicidios aumentaron debido a enfrentamientos entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN). Estas organizaciones criminales compiten por el control de los puertos de la región, que son puntos clave para el tráfico de drogas hacia Europa. La disputa por estos territorios estratégicos ha intensificado los niveles de violencia en esta zona específica.

Por otro lado, la región del Catatumbo, situada en la frontera con Venezuela, también ha sido escenario de un resurgimiento de la violencia. Este territorio, conocido por ser un centro importante de producción de cocaína, ha visto cómo las disputas entre grupos criminales se reanudan, lo que podría revertir los avances logrados en la reducción de homicidios en el país.

Más Noticias

“Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, ni de Pablo que se volvió un monstruo” Virginia Vallejo habló sobre su romance con Escobar

La expresentadora recuerda con cariño su relación con Escobar, que según ella la ayudó en momentos difíciles de su vida y la trató siempre desde el respeto

“Jamás me arrepiento de haber

Armando Benedetti confirmó el inicio del proceso de deportación de Manuela Bedoya y Luna Barreto que habían sido retenidas por el ejército israelí: “Esperamos que regresen sanas a sus hogares”

Las dos activistas colombianas habían sido detenidas en una flotilla de solidaridad con Gaza, pero según el ministro ya empezó la deportación, sin que se sepa el estado de las liberadas

Armando Benedetti confirmó el inicio

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, reconoció que merecía el regaño del presidente Petro por salud de los maestros: “Con toda la razón”

El funcionario aseguró que el llamado de atención de Petro tiene fundamento, por los problemas estructurales y medidas urgentes que hay que tomar en el fondo que atiende a más de ochocientos mil docentes

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag,

Precio del dólar en pesos colombianos en este inicio de semana con expectativas negativas

Estimaciones de analistas señalan que a nivel global el dólar se encamina a su peor semana desde agosto

Precio del dólar en pesos

Hombre fue capturado por realizar disparos al aire a ciudadanos en el centro de Bogotá: así fue el operativo

Un operativo policial permitió la detención de un sujeto de 20 años señalado por la comunidad de realizar disparos y amenazar a varias personas con una granada

Hombre fue capturado por realizar
MÁS NOTICIAS