
La cantante española Milagros, quien desde hace algunos años divide su residencia entre Medellín y Madrid, realizará una gira por Colombia, comenzando el próximo 6 de marzo en Bogotá. La artista, descrita por la maestra Teresita Gómez como una “maravillosa cantante, una mujer auténtica, con estilo propio, con musicalidad, afinación y manera muy auténtica de decir las cosas”, se presentará en otras ciudades del país, como Pereira (14 de marzo), Armenia (15), Cali (20) y Medellín (21).
Su gira, que se presenta como un homenaje a su conexión con Colombia, se basará en su más reciente trabajo, Hecha de pedazos, una mezcla de influencias latinas que crean un sonido único que se podrá disfrutar en los escenarios colombianos. Este álbum, lanzado a finales de 2024, es un proyecto profundamente personal e íntimo. Con 12 canciones originales que exploran los temas universales de la amistad, el amor, el desamor, el dolor y la alegría, Milagros busca transmitir un mensaje cargado de emociones. El disco, que fue producido por Lucas Vidal, compositor y productor musical galardonado con el Goya y el Emmy por su trabajo en bandas sonoras, cuenta con la participación de destacados músicos colombianos, quienes acompañarán a la artista en sus presentaciones en vivo.
La canción que da nombre al álbum, Hecha de pedazos, se ha convertido en un himno de resiliencia. En ella, Milagros canta: “Estoy hecha de pedazos de las gentes que he encontrado, los sencillos, los valientes, los que sangran por amor…”. Estas letras, asegura la artista, reflejan su historia de vida: una mujer que ha sido formada por las experiencias, relaciones y lugares que ha ido encontrando en su camino. Según milagros, cada pedazo de su ser está compuesto por la gente, los momentos, las alegrías y los dolores que han marcado su vida.
Quién es Milagros

Nacida en San Clemente, Cuenca, España, Milagros creció en una familia de agricultores y pastores. Desde pequeña mostró una relación visceral con la música, algo que heredó de su entorno. Su primer contacto con el mundo musical fue a través de la radio de su abuela, donde escuchaba a artistas como Mercedes Sosa, Chavela Vargas, Armando Manzanero, Bambino, Elis Regina y Caetano Veloso. Estos artistas, provenientes de distintos rincones de Latinoamérica, marcaron su destino y la guiaron hacia la música de este continente, el cual más tarde adoptaría como parte fundamental de su identidad artística.
A los 13 años, con sus ahorros de los jornales obtenidos del trabajo en el campo, compró su primer micrófono, un gesto que marcó el comienzo de su carrera musical. A los 17 se mudó a Madrid para estudiar en la Escuela de Música Creativa, un espacio que le permitió profundizar en la música de América Latina y el Caribe, una influencia que se ha vuelto crucial en su estilo. “Yo soy mixtura. Tengo el color en la voz de mis raíces españolas, la manera y la fuerza del canto de mi tierra, pero me reconozco en las melodías y las armonías de América, en la nostalgia del bolero y la pasión del tango”, asegura Milagros.
La mezcla de culturas y géneros musicales ha sido un sello distintivo en su carrera. En su música, se pueden identificar influencias de jazz, bossa nova, música cubana, flamenco, chacareras, cumbia, bolero y tango. Milagros no se limita a un solo estilo, sino que construye puentes entre las tradiciones musicales de Europa y América Latina, creando una fusión que conecta con audiencias de diversos orígenes y sensibilidades. En su álbum Hecha de pedazos, se pueden escuchar ritmos latinos que van desde la cumbia hasta la bossa nova, pasando por la fuerza del bolero y la elegancia del tango.
Milagros y Colombia

Su vínculo con Colombia ha sido especialmente importante en su desarrollo artístico. Llegó a Medellín hace más de una década por motivos laborales y, desde entonces, ha forjado una conexión profunda con el país. “Colombia ha sido para mí una escuela. He aprendido mucho de su gente, de su cultura, de su música”, comenta la cantante. En Medellín, ha encontrado no solo un espacio de crecimiento personal y profesional, sino también un público que ha acogido su música con los brazos abiertos. En la ciudad, Milagros tiene una base de seguidores fieles que se han convertido en parte integral de su carrera.
“Este será un viaje intenso en el que espero que a través de mis canciones el público pueda cantar, consolarse y removerse por dentro”, señala la artista, quien está emocionada de presentar en Colombia su nuevo repertorio. Milagros invita a sus seguidores a reflexionar sobre los sentimientos universales que todos compartimos: la alegría, el dolor, el amor y la amistad. “Transitamos por las emociones y sentimientos que realmente importan”, afirma.
Milagros, una artista profundamente marcada por su mixtura cultural, está lista para seguir conquistando a su público colombiano y compartir su música cargada de sensaciones y recuerdos. La gira, que comenzará en Bogotá, será una celebración de la música, la vida y la conexión entre dos mundos que se entrelazan a través de su arte.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
