
Por medio de una carta dirigida al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, el gremio de transportadores del país solicitó con suma urgencia una reunión con la nueva cabeza de la cartera para abordar el recrudecimiento de la violencia en varias regiones de Colombia, que continúa afectándolos.
Con este encuentro, se pretende establecer acciones para que los transportadores no sigan siendo víctimas de hostigamientos, robos, extorsiones y asesinatos por parte de grupos al margen de la ley, los cuales buscan tomarse los territorios y, con ello, afectar las labores de este gremio de trabajadores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nos dirigimos a usted con la MÁXIMA URGENCIA en representación de los transportadores de Colombia, quienes han sido víctimas de una ola de violencia sin precedentes en los últimos años. Durante este tiempo, decenas de transportadores han perdido vilmente la vida en nuestras carreteras y vías como VÍCTIMAS PERMANENTES DEL CONFLICTO ARMADO, lo que ha llevado a un deterioro alarmante de la seguridad en el sector”, se lee en el encabezado del documento.

En la misiva se abordan algunos puntos que, según el gremio, son indispensables para el restablecimiento de la tranquilidad de sus trabajadores, ya que han sido múltiples los episodios en los que sus vehículos han sido robados y, lo más grave, sus vidas han estado en peligro. A continuación, se desglosan los puntos planteados en la carta al nuevo ministro:
Activación de la póliza contra el terrorismo
Se busca implementar esta medida debido a los constantes paros armados, bloqueos permanentes ocasionados por conmociones civiles y situaciones que alteran el orden público. Estas acciones, perpetradas por grupos armados, afectan directamente a los transportadores. Además, se solicita evaluar la declaración del estado de conmoción interior de carácter regional.
Destinación de recursos
Se solicita la asignación prioritaria de recursos para garantizar la seguridad de los transportadores. En este sentido, piden que fondos como el Fondo de Seguridad Vial (FOSEVI) y otros aportes que realizan diariamente en el ejercicio de su labor sean utilizados exclusivamente para su protección en las vías, evitando su mal uso o destinación a otros fines no prioritarios.

Acceso permanente a vías seguras
Exigen garantías para un tránsito seguro por todas las carreteras del país, con un control efectivo del territorio por parte de las autoridades. Asimismo, enfatizan que las normas deben ser impuestas exclusivamente por el Estado y no por grupos armados ilegales ni por la delincuencia común.
Porte legal de armas
Como una herramienta de defensa personal ante las amenazas constantes, se plantea la posibilidad de autorizar el porte legal de armas para los transportadores. Aunque esta medida es controvertida, se presenta como una alternativa para que los conductores puedan protegerse en situaciones de peligro inminente. La propuesta surge como una respuesta directa a la falta de garantías de seguridad en las carreteras por parte de las autoridades.
Red de comunicaciones seguras
Se propone la creación de una red de comunicaciones en tiempo real, que permita una reacción inmediata ante posibles ataques de grupos armados o delincuenciales en cualquier punto del territorio nacional.

Custodia militar
Finalmente, el gremio solicita la presencia de tanquetas y miembros de las Fuerzas Militares para custodiar a todos los transportadores en las carreteras del país, con el fin de garantizar su seguridad y prevenir nuevas agresiones.
Las demandas del sector representan un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas efectivas y prioricen la seguridad en las vías. La activación de la póliza de terrorismo, la asignación adecuada de recursos, la autorización del porte legal de armas, la creación de una red de comunicaciones seguras y la custodia militar son algunas de las propuestas que buscan enfrentar los desafíos actuales y garantizar un entorno más seguro para los transportadores en Colombia.
Más Noticias
“¿Dónde está la plata?”: líderes indígenas del Cauca rompen con el Cric y lanzan graves acusaciones
Al parecer, cerca de 70.000 indígenas han decidido apartarse de esta organización, argumentando falta de transparencia

Sujeto de origen indígena reclutado por las disidencias de las Farc se presentó al Ejército en el Guaviare
Al parecer, el hombre, que habría actuado bajo el alias de Rodrigo Cadete, se entregó a las autoridades alegando malos tratos al interior del grupo armado

Efraín Juárez quiere quitarle una figura a Atlético Nacional: no necesitaría negociar con el verde
Pumas es el actual equipo del entrenador mexicano, que se llevaría a uno de los futbolistas que potenció en 2024 y que sacó campeón de la Liga BetPlay y Copa Colombia

Explosión en La Plata, Huila, provocó rechazos: líderes hacen un llamado a la seguridad y critican la paz de Petro
El hecho, ocurrido el 17 de abril, se suma a otros ataques recientes en Santander de Quilichao, Catatumbo y el Cauca, lo que provocó una alerta entre los políticos del país

Autoridades investigan crimen tras encontrar cuerpo con signos de violencia en el Río Medellín
Hacia el mediodía del Jueves Santo 17 de abril, autoridades recibieron la llamada de testigos quienes vieron el cuerpo flotando a la vista de quienes transitan por el sector
