
En la presentación de los nuevos miembros del gabinete presidencial, el presidente Gustavo Petro nombro a once personas como refuerzos para el Gobierno en lo que queda de mandato. Entre los nombres que llegan a acompañar al mandatario durante los siguientes meses se destacan Armando Benedetti (ministro del Interior), general Pedro Sánchez (ministro de Defensa Nacional) y Yannai Kadamani (ministra de Cultura).
Sin embargo, el evento tuvo un hecho histórico: Lena Estrada Añokazi fue nombrada como nueva ministra de Ambiente, en reemplazo de Susana Muhamad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe destacar que, el cambio se veía venir, dado que días antes la hoja de vida de la funcionaria fue publicada en el portal de aspirantes de Presidencia.
La nueva ministra viene de trabajar en la Cancillería cumpliendo la función de directora de la Academia Diplomática y ha sido representante indígena ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep).
La integrante del pueblo uitoto es politóloga de la Universidad Nacional con un doctorado en sostenibilidad.
Luego de su posesión, Estrada Añokazi publicó un video en el que afirmó que centrará sus fuerzas en la reducción de la tala ilegal de árboles en la Amazonía colombiana y que trabajará de la mano con las comunidades indígenas para lograr avances en materia ambiental.
Sin embargo, en redes sociales, muchos se han ido contra la nueva ministra, criticando la decisión de Petro. Ejemplo de ello fue el comentario de la usuaria Mónica Saade, que en X aseguró que no comprendía la decisión del primer mandatario.

Lo anterior, hizo reaccionar a la senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández, que por esta misma red social calificó de racistas y clasistas a quienes hacen este tipo de comentarios en contra de la funcionaria.
En su declaración, la congresista afirmó que la oposición no aceptaba que Yanina fuera nombrada en un cargo tan importante para el país, afirmando que estaban acostumbrados a los corruptos, mismos que tenían al país sometido a la desigualdad: “La oposición no soporta ver a una mujer indígena ocupando un alto cargo porque están acostumbrados a ver en el poder a los mismos corruptos de corbata y cocteles que nos han entregado un país sumido en la miseria y la desigualdad”.
Por otra parte, la senadora no solo apoyó a la primera mujer indígena ministra en la historia de Colombia, sino que compartió algunos de los títulos que tiene en su hoja de vida como argumento para validar su posesión: ““Lo que ven” en la foto, es a la primera mujer indígena ministra en la historia del país. Para quienes intentan desacreditarla, aquí están sus credenciales: politóloga de la Universidad Nacional, Magíster en Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo, y doctora en Sostenibilidad".

Finalmente, afirmó que los ataques de la oposición no eran simples críticas, porque detrás de estas había racismo y clasismo: “Los ataques en su contra no son críticas, son puro clasismo y racismo disfrazados”.
¿Quién es Lena Yanina Estrada?
En sus declaraciones, tras ser posesionada, la ministra agradeció al presidente por permitirle trabajar con él, afirmando que lucharía por los derechos ambientales y por las personas que defienden la naturaleza: “Desde la Amazonía hasta las negociaciones globales sobre la crisis climática, he defendido una visión integral de la justicia ambiental. Hoy, ese camino se fortalece al frente del Ministerio de Ambiente. Seguiremos protegiendo a quienes defienden la vida. Gracias Gustavo Petro”.
Y es que Estrada Añokazi tiene ascendencia indígena. Nació en Amazonas y su perfil está encaminado para cumplir con las necesidades del Ministerio al que llega. Ha sido investigadora en la Cátedra Unesco en Sostenibilidad y en el grupo de investigación Hiampol (Historia, Ambiente y Política).
En su departamento se desempeñó en cargos como la coordinación de Asuntos Étnicos en la Gobernación del Amazonas.
Más Noticias
El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Cali: qué autos descansan este lunes 14 de abril
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy lunes
