
Continúa la polémica en torno al juicio que se adelanta contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018, tras las declaraciones que rindió Juan Guillermo Monsalve, exlíder paramilitar, en el estrado de la Sala 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá.
Monsalve, considerado testigo clave en el caso, reveló detalles de la relación que tendrían el líder político del partido Centro Democrático y su hermano Santiago en la conformación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La primera porque Santiago Uribe empezó con problemas con el comandante ese Urbano Darío Gigante (...) y la otra fue porque en ese entonces Álvaro Uribe estaba haciendo campaña por la Gobernación”, detalló Monsalve cuando fue consultado por las reuniones que se dieron en la hacienda Guacharacas.

En sus declaraciones, Juan Guillermo Monsalve también destacó las presuntas conexiones entre varios paramilitares como Santiago Gallón, narcotraficante que estuvo vinculado con el Bloque Metro. A propósito, mencionó a Luis Alberto Villegas, considerado como uno de los líderes de la organización.

Luego de conocerse el testimonio de Monsalve, el congresista de la bancada de gobierno Iván Cepeda calificó de positivas e importantes las declaraciones del testigo clave. En su opinión, permiten tener mayor claridad sobre los hechos a las víctimas del proceso.
Incluso, mencionó que ahora se tiene mayor compresión de cómo el expresidente Uribe implementó un entramado de falsos testimonios para desestimar las denuncias que él previamente hizo ante la justicia colombiana.
“Hemos visto y escuchado revelaciones fundamentales para entender este proceso, hechos como el porqué Álvaro Uribe creó ese inmenso aparato de falsos testigos para intentar desacreditar lo que yo llevé ante la justicia, que fueron los testimonios de Monsalve y Juan Carlos ‘El Tuso’ Sierra”, aseguró en entrevista con W Radio.
Así las cosas, sostuvo que las declaraciones de Monsalve son “de las más importantes que haya escuchado algún juez”, puesto que el prisionero “hizo la crónica de cómo se creó el grupo paramilitar en el cual los hermanos Uribe Vélez tienen una responsabilidad que, desde mi punto de vista, es innegable”, agregó al medio citado.
En contraposición, el expresidente Uribe Vélez sostuvo que durante el contrainterrogatorio de su abogado Jaime Granados, el exjefe paramilitar se contradijo en testimonios anteriores. Por lo que usó sus redes sociales para ejemplificar varias de las mentiras que dijo en el estrado, señalando que tal parece que sus abogados no le enseñaron a mentir.

“El domingo publicaré: Monsalve, sus instructores, lo entrenaron mal para mentir”, escribió en su cuenta de X, haciendo referencia a las inconsistencias en el testimonio del exlíder paramilitar.
El exsenador sostuvo que el exjefe paramilitar mintió al asegurar que en 1996 su padre volvió a Guacharacas bajo la condición de mayordomo, puesto que para esa época la finca ya había sido vendida, por lo que, en la opinión de Uribe, hay errores en las fechas.
“Afirma que, a finales de 1996, cuando su familia regresó a Guacharacas, su padre, para aceptar ser mayordomo, exigió entre las condiciones que la propiedad fuera de otros dueños. Que Luis Alberto Villegas (qepd), el nuevo empleador, le dijo que lo harían. La finca estaba vendida y escriturada desde julio. Mi familia desplazada de la zona. O miente Monsalve o mintió el muerto, Luis Alberto Villegas. La familia de Monsalve salió en 1994 de Guacharacas”.
De igual manera, detalló que a principios del año relatado por Monsalve la finca había sufrido fuertes daños por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que obligó a la familia Uribe vender la propiedad en marzo de 1996.
“En febrero de 1996 el ELN quemó la mayoría. En marzo guerrilleros asesinaron a Tobías -se quedó cuidando la finca porque tenía afecto por la memoria de mi padre-. En julio se escrituró la venta de la finca”, sostuvo.
Más Noticias
Ever Villafañe: esta es la historia del excapo del Cartel del Norte del Valle que llegó deportado desde Estados Unidos
Las autoridades norteamericanas, luego de reevaluar su caso, tomaron la decisión de retornarlo a Colombia, pero en calidad de deportado, tras cumplir sus 20 años de condena

Tenga cuidado en Semana Santa: estas son las vías más peligrosas para viajar en Colombia
En el caso que mayor alerta ha generado, los últimos seis meses se registraron 606 víctimas fatales. Gran parte de ellas fueron motociclistas

Colombia fue incluido en la lista de los “países seguros” a los que la Unión Europea propone retornar migrantes: qué significa
En un comunicado, el organismo internacional señaló que la designación de “país seguro” a Colombia tuvo en cuenta varios criterios que evalúan la situación política, social y de derechos humanos en los países de origen de los migrantes

Alerta, así usan los delincuentes aplicaciones de mensajería para robar: “Aceptan servicio, recogen la mercancía y cancelan el viaje”
Estos sujetos utilizan el aplicativo para dejar a los usuarios sin sus pertenencias. Este hecho delictivo fue divulgados por las redes sociales

Hay un nuevo millonario en Antioquia: cayó MiLoto en Bello
Según el Operador Nacional de Juegos, esta es la trigésima cuarta vez que un colombiano se lleva el premio ‘gordo’ del juego de apuestas que llegó al país en octubre de 2023. Otros 8.000 apostadores también se llevaron premios de menor cuantía
